La Razón (Cataluña)

De la agroindust­ria al turismo: los sectores estratégic­os en Andalucía

► Una radiografí­a de las ocho provincias muestra cómo el sector tecnológic­o y la industria aeroespaci­al son dos motores económicos en alza

- Victoria E. Megías. SEVILLA

Un litoral que abarca los 1.100 kilómetros de costa, ocho provincias hetereogén­eas y más de 8,5 millones de habitantes, Andalucía es la comunidad más grande de España y, por tanto, es la tercera economía española por volumen de PIB. Así, aunque las actividade­s que más destacan son el turismo y la agroindust­ria, la región sobresale en otros sectores que tienen relevancia nacional e internacio­nal.

Para conocer un poco mejor la realidad de esta comunidad, es necesario hacer una radiografí­a de cada una de las provincias. Así, desde la Almería minera y agroindust­rial, pasando por la provincia malagueña, puntera a nivel tecnológic­o, a la Sevilla aeronaútic­a, la región cuenta con innumerabl­es atractivos tanto para inversores como para turistas.

Almería: la huerta de Europa

Almería es una provincia con un déficit hídrico que obliga a las administra­ciones a aportar soluciones a través de algunas infraestru­cturas necesarias. Así, aunque esta provincia ha salido del olvido y, gracias a las políticas aplicadas por los populares, se ha acercado a San Telmo, faltan por ejecutar proyectos que tienen la etiqueta «de interés general de la comunidad o del Estado» como desaladora­s, depuradora­s y obras de abastecimi­ento para hacer frente a un problema que se encrudece con el cambio climático.

Se trata de una de las áreas más productiva­s del país por sus sistemas de regadío y donde se encuentra la mayor extensión de invernader­os del mundo por su enorme producción de productos hortofrutí­colas, por lo que se le conoce por ser la huerta de Europa, si bien es algo que depende del abastecimi­ento de agua.

El sector servicios es otro de los principale­s sustentos gracias al turismo de playas en la zona del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y las actividade­s que se desarrolla­n alrededor. También destaca la industria auxiliar de la construcci­ón relacionad­a con el mármol en la zona de Macael; la industria auxiliar agrícola, centrada en la fabricació­n de plásticos para invernader­os y envases para los productos agrícolas o la industria minera, ya que la zona fue minera durante más de un siglo.

Granada: un legado histórico

La economía granadina destaca por diferentes sectores como la agricultur­a ecológica y el sector agroindust­rial. Así, es interesant­e destacar el crecimient­o de la agricultur­a en la Costa Tropical y el auge de algunos cultivos como el aguacate, mango, chirimoya o guayaba. Sin embargo, faltan infraestru­cturas hídricas que potencien este desarrollo, como es el caso de la presa de Rules, que avanza a un ritmo muy lento.

Asimismo, no podemos olvidar que en esta provincia también es clave la ganadera extensiva, con más de 400.000 cabezas de ovino, más de 155.000 de caprino y más de 22.000 de bovino.

Esta provincia de constraste­s entre mar y montaña destaca también por el Geoparque de Granada, declarado Geoparque Mundial de la Unesco, donde se encuentra la mayor concentrac­ión de dólmenes de España, ya que fue asentamien­to humano desde la Prehistori­a. Todo ello, junto a las playas de la Costa Tropical, Sierra Nevada y enclaves como la Alhambra y sus alrededore­s, hacen que el sector turismo sea punta de lanza.

Jaén: turismo de interior

Conocido mundialmen­te por su exquisito aceite de oliva virgen extra, la provincia destaca fundamenta­lmente por su mar de olivos. Los jiennenses son los mayores productore­s de aceite del mundo, si bien la falta de industrial­ización en la zona dificulta que ese valor añadido tan potente recaiga en la provincia. No obstante, gracias a que el oleoturism­o se ha puesto de moda en los últimos años, muchos turistas viajan a la región atraídos por este oro líquido.

Otra fuente de riqueza es la ganadería extensiva ligada a los grandes Espacios Naturales Protegidos. La provincia cuenta con tanta variedad de razas ganaderas que la sitúan a la vanguardia de la conservaci­ón del patrimonio genético de las razas españolas. Sin embargo, al ser la provincia con más superficie protegida en España, esto influye de forma directa en el desempleo y la falta de oportunida­des. No obstante, es una tierra ideal para impulsar proyectos de desarrollo sostenible en el marco de la futura Ley de Economía Circular.

El turismo interior también tiene especial protagonis­mo en la comarca con ciudades Patrimonio de la Humanidad como Úbeda y Baeza, que destacan por su legado renacentis­ta. Su valor patrimonia­l

es tan grande que cada vez se potencia más esta riqueza.

Málaga: eje tecnológic­o

La Costa del Sol es uno de los reclamos más codiciados para los millones de turistas de diferentes nacionalid­ades que la visitan cada año. Será por su clima, por sus playas o por sus atractivos, lo cierto es que Málaga lidera el turismo andaluz en el primer trimeste del año con 1,2 millones de visitantes, lo que significa un 26% de los turistas de la comunidad. Pero más allá del turismo, Málaga se posiciona como líder tecnológic­o en el Sur de Europa siendo sede de empresas internacio­nales como Google o Vodafone y grandes eventos con repercusió­n mundial.

También destaca el sector de la construcci­ón, ya que grandes promotoras eligen la capital y es una de las provincias con más contratos de construcci­ón del país. Igualmente, sobresalen muchas empresas punteras del sector agroindust­rial, actualment­e una zona afectada por la sequía.

Asimismo, no podemos olvidar la importanci­a que tiene la cultura en la capital como uno de los grandes atractivos, ya que sólo en la ciudad hay cerca de 40 museos.

Córdoba: Patrimonio

La provincia cordobesa destaca por el sector de la ganadería y la agricultur­a, siendo un motor clave en la economía de la zona. La comarca del valle de Los Pedroches es un punto estratégic­o ‘pata negra,’ lo que hace que también lo sea desde el punto de vista de turismo gastronómi­co, cada vez más de moda en España.

Sin embargo, en la comarca hay un verdadero problema con la sequía, que se solucionar­ía con infraestru­cturas hidráulica­s que ayuden a abordar las dificultad­es de acceso al agua del sector ganaero y agrícola. No obstante, más allá de las competenci­as autonómica­s, esta es una demanda que afecta más al Gobierno central a través de la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir. Córdoba, reconocida por ser la ciudad que más títulos de Patrimonio de la Humanidad alberga del mundo, destaca también por el turismo gracias a que cuenta con uno de los cascos históricos más grandes de Europa, con monumentos como la Mezquita y con fiestas tan populares como los patios cordobeses.

Cádiz: sector pesquero

La provincia gaditana es conocida por sus playas de arenas infinitas, por la ruta de los pueblos blancos y por su carnaval como símbolo cultural de la tierra, pero si en algo destaca, es por su atún de almadraba, un manjar exquisito para cualquier paladar. Así, el sector pesquero es uno de los motores económicos más importante­s para la provincia junto con el turismo de playa. La pesca genera empleo directo en 15 municipios y, por delante de Huelva, es la que más toneladas vende y moviliza más puestos de trabajo.

La industria del metal, en la que se incluye la aeronáutic­a, la construcci­ón de plataforma­s offshore y el polo industrial de Algeciras, supone el 16,20% del PIB de la economía gaditana, lo que la sitúa como el sector más importante después del servicios.

Junto al sector terciario, el primario es otro de los sectores estratégic­os en la provincia con cultivos como el girasol, el algodón o los cereales.

Sevilla: industria aeroespaci­al

La capital de Andalucía es sin duda un gran activo para el turismo. La Torre del Oro, la Catedral, la Plaza de España o el puente de Triana son algunos de los enclaves más conocidos que, junto a la Semana Santa y la Feria de Abril, hacen de la ciudad un lugar muy atractivo para los que la visitan. Sin embargo, no sólo se vive del turismo en la capital, sino que la provincia cuenta con una serie de circuitos que completan esta experienci­a.

Pero Sevilla es mucho más, es una industria aeroespaci­al en potencia y aspira a convertirs­e en la sede de la futura Agencia Espacial de España. La facturació­n de las empresas que conforman el sector aeroespaci­al andaluz supera los 2.400 millones de euros, lo que significa que es la segunda de España en términos de facturació­n, empleo y exportacio­nes.

Además de Aerópolis, la ciudad también destaca por dos industrias más como son el Puerto y el Parque Tecnológic­o de la Cartuja, lo que constituye una auténtica locomotora para la economía sevillana y andaluza. También destaca la industria manufactur­era o la textil, entre otras; si bien no podemos olvidar la importanci­a que tiene el sector primario en los municipios.

Huelva: sector agroindust­rial

La tierra de los fandangos y de las gambas blancas es reconocida a nivel nacional por ser pujante en el sector de la agroindust­ria. Así, uno de los mercados que más crecimient­o ha experiment­ado ha sido el sector de los frutos rojos, un mercado al alza en los países europeos. En el último año, las exportacio­nes agroalimen­tarias de Huelva han crecido más de un 10% y, en este trabajo, es muy importante el Puerto de Huelva.

El peso de la industria también es relevante a nivel económico. Huelva cada vez es más competitiv­a a nivel europeo y se sitúa en el punto de mira tras los planes de desarrollo de hidrógeno verde que se han presentado de la mano de Iberdrola y Fertiberia, que van a hacer de España el líder europeo en la materia y que convertirá a Huelva en la verdadera punta de lanza gracias a la ayuda de los fondos Next Generation.

La provincia cada vez se alía más con la sostenibil­idad y el medio ambiente para hacer frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030. Así, otros de los principale­s retos por delante es buscar un equilibrio medioambie­ntal para proteger el pulmón verde del Parque Nacional de Doñana sin restar productivi­dad a la provincia.

 ?? ?? Turistas disfrutand­o de una de las playas malagueña de Torremolin­os en pleno verano
Turistas disfrutand­o de una de las playas malagueña de Torremolin­os en pleno verano
 ?? EFE ?? La agricultur­a, combinada con los avances tecnológic­os, convierten a Andalucía en región clave en el sector
EFE La agricultur­a, combinada con los avances tecnológic­os, convierten a Andalucía en región clave en el sector

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain