La Razón (Cataluña)

El Gobierno no logra desactivar la amenaza de huelga de los camioneros

► Plataforma dice que no ha recibido garantías de que la ley para no trabajar a pérdidas esté lista el próximo día 30

- R. L. Vargas.

La organizaci­ón de transporti­stas autónomos asegura que sus bases decidirán qué hacer

El Gobierno no ha logrado desactivar la amenaza de que la Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera retome los paros que suspendió el pasado 2 de abril. El Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) se reunió en la tarde de ayer con representa­ntes de esta organizaci­ón a los que presentó el primer borrador de la futura normativa en la que se aplicarán los principios de la Ley de cadena alimentari­a al transporte de mercancías por carretera, lo que debe conducir a que este sector no trabaje a pérdidas. Esta ley es la principal reivindica­ción de Plataforma, impulsora de los paros de marzo. Sin embargo, al término de la reunión, el portavoz de la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías, Manuel Hernández, aseguró que serán sus bases las que finalmente decidan si se convocan nuevos paros, al no haber recibido garantías por parte del Gobierno de que la ley esté aprobada a final de mes. «El Ministerio

nos ha trasladado que están trabajando en la ley que nos prometiero­n, pero no tenemos garantías de que para el día 30 esa ley vaya a estar puesta en marcha», explicó Hernández al terminar la reunión. El portavoz de Plataforma dijo que en un plazo breve de tiempo se trasladará a las bases de la organizaci­ón el resultado de la reunión, para que decidan si se retoman los paros que decidieron desconvoca­r a finales de marzo tras 20 días en los que suspendier­on toda su actividad.

A pesar de mantener la espada de Damocles sobre el cuello del ministerio, Hernández aseguró que mantendrán el voto de confianza al Gobierno «hasta el último momento», y celebró la predisposi­ción del Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana a tener comunicaci­ón directa con la Plataforma para informar sobre los progresos en la confección de la ley. «Nuestra situación no nos permite aguantar así mucho más. Es una situación grave económicam­ente. Ojalá de aquí al 30 se pueda contar con esa protección para que de verdad pueda ser viable trabajar con un camión», declaró Hernández.

El borrador de la norma también ha sido trasladado ya al Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), el órgano legítimo de representa­ción del sector del que, sin embargo, no forma parte Plataforma. Las organizaci­ones representa­das en este comité, como Fenadismer, Astic o la CETM no son partidaria­s de realizar ningún tipo de movilizaci­ón. No así Plataforma, que ha insistido en las últimas semanas en que volverán a ir a la huelga si la norma no se materializ­a antes de que acabe junio, a pesar de que los acuerdos que alcanzaron el CNTC y el Mitma en marzo y que permitiero­n la suspensión de la huelga fijaba el 31 de julio como fecha tope en la que tendrá que estar lista.

El objetivo de la reforma que ha presentado el Mitma a la CNTC y a Plataforma es prohibir que los transporti­stas puedan trabajar sin cubrir sus costes de explotació­n, de manera que se eviten situacione­s de abuso sobre ellos.

 ?? EFE ?? Los camioneros ya fueron a la huelga el pasado mes de marzo
EFE Los camioneros ya fueron a la huelga el pasado mes de marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain