La Razón (Cataluña)

La subida del 15% del IMV se prorroga todo el año

► También se mantendrá el incremento de las pensiones no contributi­vas

- S. de la Cruz.

Confirmado. El incremento del 15% extra en la cuantía del ingreso mínimo vital (IMV), que se aprobó en el decreto de medidas contra el impacto de la guerra de Ucrania y cuya vigencia finalizaba el próximo 30 de junio, será prorrogado directamen­te seis meses más, hasta final de año. Así lo aseguró el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá, que recordó también que se hará lo mismo con las pensiones no contributi­vas, que se incrementa­rán en el mismo porcentaje. «Estamos trabajando, aunque todavía no está terminado, en un horizonte temporal para las medidas de protección social que hemos diseñado hasta final de año», defendió el ministro, que recordó que esta prórroga se une a la que de las pensiones no contributi­vas, con el mismo porcentaje.

Se consuma así el acuerdo firmado por el Gobierno con Bildu, que exigía esta subida para dar su visto bueno a la ley del fondo público de pensiones, aunque todavía debe aprobarse en el próximo Consejo de Ministros.

Escrivá anunció esta subida el mismo día que la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales denunció que sólo el 13,35% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza se ha beneficiad­o del Ingreso Mínimo, un total de 1.176.187 personas, de los que 506.552 son menores. Según informó la asociación en un comunicado, aunque se ha superado el millón de beneficiar­ios, esta cifra todavía está lejos del objetivo (2.300.000), por lo que sólo se llega a cubrir el 51% de lo esperado por el Gobierno.

También lamentó que esta ayuda llega solo a 461.788 hogares cuando se han tramitado casi 1,9 millones de solicitude­s y solo una de cada cuatro solicitude­s del IMV son aprobadas (24,30%), mientras que 213.219 hogares reciben el complement­o de ayuda a la infancia. La cobertura del IMV, además, sigue siendo desigual en el territorio nacional, y mientras hay comunidade­s que únicamente tienen una cobertura del 7,23%, como Baleares o del 7,83% como Cataluña, otras como Navarra y Ceuta se sitúan en torno al 28% y Melilla roza el 26 % de la población bajo el umbral de la pobreza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain