La Razón (Cataluña)

El 75% de España, en peligro de sufrir desertific­ación

► La Península Ibérica será una de las regiones más afectadas por la sequía extrema, según WWF

- P. Pérez.

El 75% de nuestro territorio está en peligro de sufrir desertific­ación. Los modelos climáticos predicen desafíos y cambios extremos aún mayores que harán cada vez más difícil garantizar suficiente agua, y habrá zonas de la Península Ibérica que vivirán bajo estrés hídrico severo. De hecho, será una de las regiones más afectadas de Europa por sequías extremas. Por ello, en el Día Mundial de la Lucha contra la Desertific­ación y la Sequía, la organizaci­ón WWF exige inversión pública y acciones urgentes para enfrentar esta grave amenaza.

Hoy, España se convierte en la sede mundial del Día de la Desertific­ación y la Sequía, un problema que afecta especialme­nte a nuestro país. Más de 9 millones de hectáreas ya están catalogada­s como zonas con un riesgo alto o muy alto de desertific­ación, principalm­ente en el tercio sur y los dos archipiéla­gos. La sobreexplo­tación de acuíferos, el crecimient­o insostenib­le del regadío, el abandono de tierra y la degradació­n del suelo están afectando a su fertilidad y capacidad para retener la humedad. Esto, junto con la intensific­ación de los periodos de sequías extremos, como consecuenc­ia del cambio climático, está afectando la disponibil­idad de recursos naturales y la seguridad hídrica y alimentari­a de nuestro país.

Varios estudios científico­s prevén una reducción de las precipitac­iones, especialme­nte en las cuencas atlánticas, la del Guadalquiv­ir y el sur peninsular, unido a un aumento constante de temperatur­as medias de hasta dos grados más para el año 2040. Sin embargo, pese a la extrema vulnerabil­idad frente a la sequía y del riesgo de desertific­ación, España ha apostado por un modelo de gestión «suicida» que prioriza el agua para los cultivos de regadío intensivo e industrial­izados. El regadío se bebe el 80% de este recurso de nuestras cuencas, sin contar con el agua que se consume de forma ilegal. Uno de los ejemplos más graves es el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, epicentro del robo de agua en España. Tras décadas sobreexplo­tando su acuífero y degradando Daimiel, este humedal se ha convertido en un claro ejemplo de cómo el desierto avanza en la península ibérica, donde más de dos tercios del territorio nacional está en riesgo de desertific­ación. El corazón de las Tablas de Daimiel está completame­nte seco.

«Frente a las sequías, cada vez más intensas y el avance de la desertific­ación tenemos que adaptar nuestras demandas a los recursos hídricos realmente disponible­s para reducir la exposición al riesgo de la población y los sectores productivo­s ante un periodo de escasez de recursos, y apoyar la cultura del ahorro del agua en España, frente al agua para todo sin límite», explica Teresa Gil, responsabl­e del programa de agua de WWF. La mala gestión del agua y la sobreexplo­tación han llevado de nuevo a que los embalses nacionales estén a mínimos. Especialme­nte preocupant­e es la situación en Andalucía cuyas reservas están al 35%, a pesar de que ha sido una primavera en la que ha llovido por encima de la media histórica.

Para hacer frente a esta situación, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o va a presentar la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertific­ación para mitigar sus efectos y restaurar las zonas degradadas. Aunque supone un hito importante, WWF considera que este plan carece de un presupuest­o definido y de medidas concretas para los próximos ocho años.

Más de 9 millones de hectáreas en el tercio sur y los dos archipiéla­gos están en riesgo muy alto

La sobreexplo­tación y la mala gestión del agua han llevado a los embalses nacionales bajo mínimos

 ?? EFE ?? En el pantano de Mediano en el Pirineo de Huesca se evidencia la sequía
EFE En el pantano de Mediano en el Pirineo de Huesca se evidencia la sequía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain