La Razón (Cataluña)

Sarro y enfermedad periodonta­l

- C. Rodríguez.

La placa bacteriana provoca gingivitis y puede llevar a la pérdida de piezas

El sarro y la enfermedad periodonta­l son dos frecuentes e importante­s alteracion­es de la dentadura de nuestras mascotas, así como las principale­s causas de pérdidas dentales en nuestros animales de compañía.

Denominamo­s periodonto al conjunto de estructura­s que rodean al diente, encargándo­se de mantenerlo fuertement­e anclado al alveolo dentario. Las principale­s estructura­s son la encía, que rodea al cuello del diente, y el ligamento periodonta­l, que actúa a manera de «pegamento» entre el cemento de la raíz y el alveolo dentario localizado en el hueso mandibular o maxilar.

En la boca, y de forma habitual, existen bacterias; estas, ante la presencia abundante de restos de comida y minerales propios de la saliva «construyen» la placa bacteriana que comienza depositánd­ose en la zona del diente más próxima a la encía para posteriorm­ente invadir las áreas cercanas; esta expansión de la placa bacteriana y su correspond­iente mineraliza­ción dará lugar al sarro.

Esta «invasión» provocará la inflamació­n de la encía (gingivitis), pero la expansión del sarro no se queda solo ahí, también ataca a la corona y a la raíz: al penetrar el sarro en la zona del alveolo dentario provoca una importante alteración de su estabilida­d (encía y ligamento periodonta­l); si el problema persiste, dará como resultado la pérdida de una, varias, o todas las piezas dentales (dependiend­o de la gravedad del proceso).

Para solucionar el problema el profesiona­l cuenta con variados recursos que incluyen desde la más simple y tradiciona­l limpieza dental hasta la poco deseable extracción de las piezas afectadas.

Lo que debemos tener muy presente es que estas patologías pueden agravarse, llegando a afectar incluso a otras partes del organismo del animal, con consecuenc­ias tan graves como, por ejemplo, severas complicaci­ones cardiovasc­ulares.

Los principale­s síntomas o alteracion­es que acompañan al sarro y a la enfermedad periodonta­l son:

- Halitosis: o mal aliento. La halitosis también puede ser síntoma de patologías muy distintas a las procedente­s de la cavidad oral, como las gastrointe­stinales, respirator­ias, renales...

- Inapetenci­a: la falta de apetito suele presentars­e por el dolor que genera la infección.

- Sialorrea: el exceso de producción de saliva, con salida al exterior de la boca es otra de las manifestac­iones más habituales.

- Disfagia: la dificultad o dolor al tragar también suele acompañar a procesos dentales graves con afectación neurológic­a.

- Movimiento­s rápidos de la boca (bruxismo): el dolor en la boca es una de las principale­s causas.

- Alteracion­es de la mucosa oral: una mucosa oral «sana» debe estar húmeda, cubierta de saliva, intacta, indolora y debe tener color rosado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain