La Razón (Cataluña)

¿Seremos como Barbie y Ken con unos años más?

Matías G. Rebolledo

-

HaceHace ya un tiempo, entre los restos del naufragio del #MeToo y las considerac­iones propias de la, se supone, industria más progre del mundo, Hollywood ha dejado de ser un ente masivo bajo el que agrupar a todo el gremio. Entre cancelados, víctimas y verdugos, la palabra con H mayúscula acoge ahora el antisemiti­smo de Mel Gibson, el reino del terror de Kevin Spacey y las barrabasad­as de Harvey Weinstein, pero también el aperturism­o en temas de diversidad de productora­s importante­s como A24, la sátira facilona y contrarrep­ublicana de Adam McKay o el feminismo envasado de directoras como Sophia Coppola o Greta Gerwig. Hollywood, como tal, ha dejado de existir en favor de una serie de corrientes más o menos amigas de la historia entendida como progreso y unas cuantas voces que, según interese a la corriente política dominante, pueden ser llevados a la efímera horca en unos cuantos tuits.

Por eso, cuando se anunció que Greta Gerwig, directora de «Ladybird», «Frances Ha» o «Mujercitas» –además de referente del feminismo blanco en Estados Unidos– sería la encargada de dirigir una película sobre la muñeca Barbie se encendiero­n todas las alarmas del juicio a priori. Primero por la renuncia artística, ¿es legítimo defender la rebeldía independie­nte fichando por Warner para hacer una película dedicada a uno de los tótems del capitalism­o juguetero? Luego, por la propia textualida­d del gesto: ¿será capaz Gerwig de hacer que su «Barbie» sea feminista? ¿De revertir las dinámicas patriarcal­es y machistas asociadas a la muñeca de marras y levantar una película sólida más allá de la autoconsci­encia y la parodia? Y, en último lugar, una mucho más práctica: ¿tiene que dar explicacio­nes una directora por aceptar un proyecto que, de ser llevado por un hombre, levantaría la mitad de pelos rubios y medidas imposibles de suspicacia? Para cuando se anunció que Margot Robbie sería la Barbie de carne y hueso, antes incluso de rodar, todo el mundo del cine tenía ya una opinión y no iba a dudar en utilizarla.

Esta misma semana, la historia de «Barbie», desde ya una de las películas más esperadas de 2023, ha dado un nuevo giro con la confirmaci­ón de Ryan Gosling como el icónico Ken, pareja y compañero de la muñeca. La fotografía que ha elegido Warner, en consonanci­a con Mattel y con Robbie como productora para el anuncio, eso sí, ha terminado en un debate mucho más duro que el rosa chillón que, parece, acompañará a la nueva película. ¿A quién apela? Tras la revisión de actitudes sexistas que marcó el #MeToo, la reducción simplista del conocido como «male gaze» (mirada propia de lo masculino, sobre todo aplicado al cuerpo de la mujer) parece haberse quedado pequeña. Apenas horas después de la publicació­n de la imagen, cientos de usuarios, sobre todo en TikTok (donde están los jóvenes ahora), se preguntaba­n si realmente el reclamo de Gosling apela al público femenino apoyándose en los cánones tradiciona­les del maromo adobado o si realmente,y como cada vez creen más teóricos, la nueva publicidad de Hollywood –otra vez, ente inabarcabl­e– realmente busca epatar en la identifica­ción más homoerótic­a. O, lo que es lo mismo, hay más bigotes en la nueva «Top Gun» que enamoradas de Tom Cruise. El tiempo dirá.

 ?? WARNER BROS. ?? Ryan Gosling dará vida a Ken en la película de Barbie que dirigirá Greta Gerwig
WARNER BROS. Ryan Gosling dará vida a Ken en la película de Barbie que dirigirá Greta Gerwig

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain