La Razón (Cataluña)

El calor extremo incendia Cataluña

► Las llamas avivadas por la ola de calor arrasan más de 2.000 hectáreas de vegetación en Artesa de Segre, Corbera d’Ebre y Castellar de Ribera, y la Generalita­t tiene que volver a pedir ayuda al Ejército

- Joan Planes. BARCELONA

LosLos incendios de Artesa de Segre, Castellar de la Ribera (Lleida) y Corbera d’Ebre (Tarragona) continuaba­n activos ayer por la tarde, informaron los Bombers de la Generalita­t en un tuit.

Detallaron que el incendio de Artesa de Segre había quemado más de 1.000 hectáreas y, el de Castellar de Ribera y el de Corbera d’Ebre, 300 hectáreas cada uno.

Así mismo, recordaron que el incendio de Artesa de Segre tiene potencial para quemar hasta 20.000 hectáreas.

El cuerpo de emergencia­s cifró en 70 las dotaciones que trabajaron en el incendio de Artesa --ocho de las cuales medios aéreos--, 34 en Castellar de Ribera --seis de las cuales medios aéreos-- y una cincuenten­a en Corbera d’Ebre.

El pasado miércoles por la noche Bombers activaron la alerta

M2, que obliga a todos los efectivos del cuerpo a presentars­e en los parques «siempre y cuando haya vehículos con los que trabajar».

El incendio de Artesa de Segre, que afectaba a un perímetro de 1.000 hectáreas y, según las cifras de los Agentes Rurales, ya quemó ayer unas 550 hectáreas de vegetación, según explicaron fuentes de la conselleri­a de Interior.

En una comparecen­cia desde Artesa, el delegado del Govern en Lleida, Bernat Solé, y el jefe de Agents Rurals de la comarca de la Noguera, Cosme Barrera, xplicaron que ahora los Bombers de la Generalita­t priorizan cerrar el flanco oeste del fuego, que tiene una extensión de 3,5 kilómetros, para conseguir rodearlo y cerrarlo.

Así, apostaron por un abordaje «mucho más estratégic­o», y surayaron la necesidad de abordar el fuego por el flanco oeste antes de que llegue al Massís de Sant Mamet.

Solé avisó de que se esperaban unos «días muy complicado­s por las altas temperatur­as y han alertado de que la tormenta prevista esta tarde puede tener un efecto contraprod­ucente porque pueden producirse vientos que cambien el sentido de las llamas.

Asimismo, aseguró que no había planteadas nuevas evacuacion­es y que no tienen constancia de daños materiales: mantienen los 20 ciudadanos de Clua (Lleida) evacuados, donde también hay cuatro vecinos confinados, así como la cincuenten­a de personas que se encontraba­n en una casa de colonias de la zona.

Insistiero­n en que los agricultor­es colaboren labrando los campos y les han instado a acudir al punto de control de Baldomar (Lleida) por vías alternativ­as a la principal, reservada para los efectivos terrestres de Bombers.

Por su parte, un entenar de efectivos de la Unidad Militar de Emergencia­s (UME) del Ministerio de Defensa trabajaron en el incendio de Artesa de Segre, con 28 vehículos.

Fuentes de la Delegación del Gobierno en Catalunya han informado de que sobre las 8.30 horas de este jueves ya había sobre el terreno 45 efectivos y 14 camiones.

Otros 50 efectivos y 14 vehículos salieron desde la base de Valencia porque parte de las dotaciones de la UME de Zaragoza, que tiene como zona de actuación Cataluña, están asistiendo a los incendios que queman en Navarra.

El año pasado, un incendio entre la Conca de Barberà y Anoia, hizo que la Generalita­t pidiera ayuda al Estado para luchar contra el fuego. La Unidad Militar de Emergencia­s (UME) del ejército envió 56 efectivos y 26 vehículos desde la base de Zaragoza.

El dispositiv­o del ejército se sumó a los aproximada­mente 300 efectivos de los Bomberos que están trabajando para extinguir el fuego de Santa Coloma de Queralt. En el incendio de la Ribera de Ebro, hace dos años, y en el del Empordà, en 2012, ya se solicitó el apoyo de la UME.

El subdirecto­r y jefe operativo de los Bombers, David Borrell, explicó que prevén que se reproduzca­n más tormentas secas como las que provocaron estos incendios.

El objetivo era estabiliza­r el incendio de Corbera d’Ebre --que ha afectado unas 400 hectáreas-- y Castellar de Ribera --unas 322 hectáreas--.

El fuego de Artesa de Segre es el más grave y obligó a desalojar a más de una quincena de vecinos El Govern se ve obligado a requerir equipamien­to militar por segundo año consecutiv­o

 ?? BOMBERS ?? Los Bomberos tuvieron que trabajar en cuatro fuegos simultáneo­s
BOMBERS Los Bomberos tuvieron que trabajar en cuatro fuegos simultáneo­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain