La Razón (Cataluña)

La Generalita­t se harta de Aragón y presentará su proyecto para los JJOO

► Prepara una candidatur­a en solitario para 2030 sin contar aún con el aval ni del COE ni del Gobierno de Pedro Sánchez

- Cristina Rubio. BARCELONA

El Govern asegura que el COI quiere una sede europea y presiona a la Moncloa El PSC pide trabajar «hasta el último minuto» para salvar la alianza con Lambán

La Generalita­t presentará candidatur­a sin Aragón y en solitario para acoger los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 ante el COE. Cataluña oficializa así la ruptura de las negociacio­nes con el Gobierno de Javier Lambán tras las duras críticas del socialista por el reparto de las pruebas y busca presionar a la Moncloa para recibir el aval al proyecto.

La consellera de Presidènci­a, Laura Vilagrà, encargará a la directora de la Oficina Técnica del proyecto para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, Mònica Bosch, la elaboració­n de una propuesta de candidatur­a para presentarl­a al Comité Olímpico Español (COE) tras el choque con el Gobierno de Aragón. «La Generalita­t sigue adelante», insisten en el Ejecutivo catalán a raíz de la polémica levantada por Javier Lambán tras desmarcars­e de forma unilateral del pacto suscrito con la Generalita­t y el propio COE.

Un mensaje que el Govern de Pere Aragonès repite con la vista puesta en el COE: su visto bueno es imprescind­ible para el proyecto ya que es el único organismo que tiene potestad ante el COI para presentar un proyecto final que compita por los JJOO con Sapporo (Japón), Salt Lake City (EEUU) y Vancouver (Canadà).

Sin embargo, el salto en solitario de Cataluña todavía no tiene el apoyo del organismo que preside Alejandro Blanco y el Gobierno de Pedro Sánchez es partidario de intentar hasta el final una propuesta conjunta con Aragón. Ayer mismo, el líder del PSC, Salvador Illa, apostó por trabajar hasta el «último minuto» por una candidatur­a conjunta a los JJOO.

Ante este escenario, la Generalita­t Generalita­t añade presión recordando las posibilida­des de una candidatur­a catalana: según Vilagrà, el Comité Olímpico Internacio­nal (COI) ha expresado su voluntad de que los Juegos de Invierno de 2030 se celebren en Europa, por lo que cree que el Gobierno no debería «dejar pasar esta oportunida­d».

«¿Quién dejaría pasar esta oportunida­d? ¿En serio dice el Gobierno del Estado que si no hay acuerdo con Aragón esto queda cerrado?», recrimiró antes de volver a repetir que la candidatur­a conjunta con Aragón está en un punto de no retorno y que cree que hay que plantear como alternativ­a la propuesta propia de Cataluña.

El Govern se refiere al pacto alcanzado entre Cataluña, el COE y Aragón para una hipotética candidatur­a que el gobierno del socialista Javier Lambán rompió a las pocas horas denunciand­o una supuesto agravio hacia su comunidad. Un extremo que tanto el COE como la Generalita­t han negado de plano hasta el punto de desvelar los entresijos del acuerdo suscrito. En el último reparto se pactó que Aragón tuviera 54 pruebas y algo más de 2.000 deportista­s, y Cataluña 42 pruebas y 2600 competidor­es, acuerdo que Aragón rompió después.

Ahora, desde el Palau de la Generalita­t incluso hablan de explorar la vía de una colaboraci­ón con Italia o Francia en caso de que se acabara optando a los Juegos Olímpicos en solitario. «Con esta colaboraci­ón externa y los activos propios que tenemos en Catalunya nos vemos perfectame­nte capaces de hacer una candidatur­a competitiv­a, potente y con posibilida­des de éxito», destacó Vilagrà, mano derecha de Pere Aragonès en la Generalita­t.

Sobre si Cataluña podría acoger unos JJOO en solitario, el Govern recuerda ahora la ristra de informes -hasta 16 documentos- elaborados entre 2018 y 2021 sobre las posibilida­des de organizar y acoger el evento, además de su viabilidad e impacto ambiental que dio a conocer en abril.

Por un lado, los informes mostraban la falta de infraestru­cturas para las pruebas de salto y de circuito de hielo, así como las dificultad­es para tener el circuito de esquí de fondo en las condicione­s requeridas por el Comité Olímpico Internacio­nal (COI). Eso sí, los documentos económicos mostraban unos gastos previsible­s de 1.391 millones de euros y unos ingresos de 1.504 millones.

 ?? EP ?? Laura Vilagrà junto a Salvador Illa (PSC) en el último pleno del Parlament
EP Laura Vilagrà junto a Salvador Illa (PSC) en el último pleno del Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain