La Razón (Cataluña)

La Generalita­t quiere anular las aplicacion­es del 25 % de castellano

► La reacción del TSJC es pedir a Educación que dicte las normas para cumplir la sentencia

- Joan Planes.

Un día después de enviar una carta a todos los profesores para «invitarles» a usar el catalán en más horas lectivas, el conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, confirmó su pretensión de retirar el 25% de castellano en las 47 aulas donde se aplica por la victoria judicial obtenida a título individual por familias como la de la escuela de Canet de Mar.

«La nueva normativa aprobada en Cataluña ha de servir para que en ninguna clase se apliquen porcentaje­s», aseguró Cambray durante la presentaci­ón de un informe para justificar el mantenimie­nto y fortalecim­iento de la inmersión en los colegios. Ayer mismo, las entidades probilingü­ismo y constituci­onalistas, con Hablamos Español a la cabeza, alertaron de que el departamen­to de Educación envió una carta que indica que «en un curso marcado por las injerencia­s de los Tribunales en el modelo de la escuela en catalán, desde el departamen­to hemos protegido jurídicame­nte a las direccione­s, a los maestros y los proyectos lingüístic­os de los centros y ahora estamos desplegand­o acciones concretas para incrementa­r el uso del catalán en el ámbito educativo».

Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), instó a Gonzàlez-Cambray, a que «dicte las instruccio­nes, resolucion­es y circulares en materia de personal docente» para asegurar que se cumple la sentencia que obliga a impartir al menos un 25% de horas lectivas en castellano.

Lo hizo en dos autos, que con la misma argumentac­ión desestiman dos recursos de la Generalita­t: el primero confirma la ejecución que ordenó a instancias de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), y en el segundo hace lo mismo con el auto que aceptó la petición del padre de un alumno, al que el tribunal dio legitimida­d para personarse como parte afectada en el procedimie­nto.

El tribunal reprocha a la Generalita­t que alegue que la sentencia vulnera derechos de alumnos y profesores pero, «sin embargo, no contribuye a argumentar por qué considera que con el fallo se están violentand­o los derechos de los alumnos y profesores cuando lo que se trata de asegurar es un mínimo de impartició­n de horas lectivas de castellano y catalán en las escuelas».

Los jueces consideran que «no se trata de afectar los derechos de alumnos y profesores sino de garantizar un mínimo de enseñanza efectiva e inmediata mediante la utilizació­n vehicular normal de las dos lenguas» en las aulas.

El auto que confirma la ejecución de la sentencia a petición del padre de un alumno de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) incluye el voto particular de dos magistrado­s, que cuestionan que el hombre estuviera legitimado para intervenir en el procedimie­nto.

Estos dos jueces ya discreparo­n de la decisión del tribunal cuando le admitió en el caso, y ahora lo reiteran porque el auto de este miércoles «insiste en los mismos motivos» a los que ya se opusieron.

Hace muy pocas semanas todas las escuelas e institutos catalanes debían empezar a impartir el 25 % de materias en castellano, como indican una sentencia y posterior interlocut­oria del TSJC. En este sentido, el conseller volvió a lanzar un «mensaje de tranquilid­ad» a los profesores y directores de centros al insistir en que el decreto ley aprobado dos días antes por el Govern sobre el uso del catalán en la escuela garantiza que la responsabi­lidad jurídica de los proyectos lingüístic­os recae «plenamente» en la consellerí­a.

Por su parte, el Consell Lingüístic Assessor –creado por la Generalita­t– recomendó a la conselleri­a de Educación que el catalán sea el «eje» a partir del que se articulen los proyectos educativos de los centros.

Así consta en el documento de propuestas para impulsar el uso de dicha lengua, que encargó el departamen­to y que este miércoles le entregó la presidenta del organismo, Carme Junyent, al conseller. El documento propugna que la escuela debe tener «carácter compensato­rio».

 ?? EFE ?? Pintadas en la escuela de Canet de Mar donde comenzó la polémica por el uso del castellano
EFE Pintadas en la escuela de Canet de Mar donde comenzó la polémica por el uso del castellano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain