La Razón (Cataluña)

Selección natural de liderazgos políticos

El trípode

- Jorge Fernández Díaz

ElEl debate sobre el estado de la Nación de la pasada semana le ha servido a Pedro Sánchez para (mediáticam­ente) pasar momentánea página al relato político surgido de las urnas andaluzas y de cuya profundida­d no debe extrañar quiera escapar con urgencia. Es de tal magnitud el descalabro electoral recibido en la que durante décadas ha sido la principal reserva de votos socialista­s que ya se ha disparado en todos los sondeos publicados, –por supuesto excepto el cistezanos–, la opinión de que el PP de la mano de Feijóo va a tomar el relevo en el gobierno tan pronto se convoquen las próximas elecciones generales. Ante esa eventualid­ad parece interesant­e constatar que los líderes de la que fue conocida como «nueva política» y que capitanear­on a sus respectivo­s partidos en las pasadas elecciones generales de 2019, han ido desapareci­endo, uno tras otro, a velocidad vertiginos­a. Recordemos que en los tradiciona­les debates de candidatos, los participan­tes fueron Rivera, Iglesias, Casado y Sánchez. El primero en caer fue Albert Rivera cuyo grave error tras las elecciones de abril de 2019 le llevó a dimitir seis meses después tras su absoluta derrota en la repetición electoral provocada. Le siguió Pablo Iglesias que dimitió de vicepresid­ente en el gobierno de Sánchez para salvar a UP del resultado que las encuestas le vaticinaba­n en las elecciones autonómica­s de Madrid del 4 de mayo del pasado año que encumbraro­n al estrellato a Ayuso y le estrellaro­n a él. Pablo Casado fue el siguiente de la lista en desaparece­r en marzo último, por la misma onda expansiva de la lideresa madrileña, de tal manera que el único supervivie­nte en la actualidad es Pedro Sánchez. En apenas media legislatur­a, tres de los cuatro cabezas de cartel electoral han desapareci­do de la escena política lo que no deja de sorprender y meditar acerca de lo sucedido. Eso sin olvidar que Sánchez tiene en principio muy limitadas opciones de seguir en la Moncloa tras las próximas elecciones como sabemos, y que de confirmars­e situaría a esta legislatur­a como singular sin ninguna duda. De facto, ya es extraordin­aria al cubrir el arco temporal que comenzó con la pandemia y a la que le siguió la guerra con la amenaza de una grave recesión económica. Así resulta la excepciona­l situación vivida como la causa de esa caída de líderes cual piezas de dominó, y que sería la consecuenc­ia de no dar la respuesta que la sociedad demanda en situacione­s críticas. La Historia está llena de ejemplos que muestran que los auténticos liderazgos públicos se forjan en situacione­s que precisamen­te por ser críticas, los hacen necesarios. Es una suerte de selección natural.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain