La Razón (Cataluña)

El PNV se opone a dar una calle a Miguel Ángel Blanco

► El ayuntamien­to de Vitoria votó a favor, pero el alcalde no lo hará

- C. S. Macías- MADRID

El pleno del Ayuntamien­to de Vitoria aprobó el pasado mes de junio dedicar una calle a Miguel Ángel Blanco con motivo del 25 aniversari­o de su asesinato, una petición que impulsó el PP, con el fin de que las nuevas generacion­es conozca quién fue el joven edil de Ermua asesinado por ETA. La petición, además, dividió a los socios de gobierno ya que el PSE la apoyó y el PNV se opuso, por lo que la propuesta quedó en el aire, dado que el alcalde (PNV), Gorka Urtarán, quien tiene la prerrogati­va de la denominaci­ón de las calles y ayer, mostró su negativa a concederla.

La portavoz delPP en el ayuntamien­tode Vitoria, Ainho aD omai ca apuntó que, «después de un mes callados, ha quedado muy claro. El PNV y Urtaran no van a poner en Vitoria una calle con el nombre de Miguel Ángel Blanco. El PNV más radical, el nacionalis­mo más excluyente y sectario», subrayó a través de su cuenta de Twitter.

La moción del PP en la que se pedía crear una calle al concejal popular de Ermua secuestrad­o y asesinado por ETA en 1997 contó con los votos favorables de los populares (5), el PSE (6) y Elkarrekin (3), que suman mayoría. Sorprendió también la abstención de EH Bildu (6) que posibilita­ba que se llevara a cabo y el rechazo del PNV (7). Los nacionalis­tas vascos, entonces, presentaro­n una enmienda a la totalidad en la que proponían celebrar un homenaje a Miguel Ángel Blanco, pero no la calle, pero ésta no salió adelante ya que solo contó con sus propios apoyos. La moción del PP recordaba que el secuestro y asesinato del edil popular «marcó un antes y un después en la lucha contra el terrorismo» y «levantó la voz de todo un país» contra ETA, y subrayaba que poner una calle a su nombre contribuir­ía a «recordar su figura y ayudar a terminar con el desconocim­iento de la juventud» sobre lo que significó.

Además, la solicitud de la calle formaba parte de una petición de la fundación Miguel Ángel Blanco que había instado a todos los ayuntamien­to s de España, especialme­nte a los vascos y navarros, a recordar la figura de Miguel Ángel en sus plazas y calles .« No es aceptable que en el País Vasco únicamente haya cuatro espacios dedicados al concejal del PP, dos de ellos en Ermua», subrayaban.

La concejala de convivenci­a e igualdad delPNV, Miren Fernández de Landa indicó que «el PNV tiene un firme compromiso con la memoria, reconocimi­ento y la reparación de todas y cada una de las víctimas» víctimas» y considera que «todas tienen derecho de justicia, memoria y reparación». Asimismo, argumentó que poner un nombre a una calle no es la única forma de perpetuar la memoria «hay otras maneras», y se remitió al homenaje que se llevará a cabo el 21 de julio en recuerdo a Miguel Ángel Blanco en el monolito a las Víctimas del Terrorismo. «La memoria que construye convivenci­a debe ser inclusiva. Todas las víctimas son víctimas e igual es el sufrimient­o injusto padecido. Nuestra política municipal se basa en los derechos de verdad, justicia, reparación y solidarida­d de todas las víctimas», reiteró; dando entender que, el hecho de poner una calle para el concejal de Ermua del PP secuestrad­o y asesinado hace 25 años podría constituir un agravio comparativ­o para el resto de las víctimas.

La semana pasada los concejales del PP del ayuntamien­to de Bilbao no participar­on en el homenaje que el consistori­o, con la presencia de Bildu, hizo en recuerdo a Miguel Ángel Blanco. Lo tildaron de« enjuague»delPNV mientras el alcalde se niega a dedicar un monolito en el recorrido que acogió la mayor manifestac­ión pidiendo la libertad del edil de Ermua.

El PP había sacado adelante la propuesta pero el alcalde dice que todas las víctimas son iguales

 ?? EFE ?? Imagen del edil de Ermua asesinado por ETA hace 25 años
EFE Imagen del edil de Ermua asesinado por ETA hace 25 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain