La Razón (Cataluña)

Funcas no descarta entrar en recesión el año que viene

► Prevé un avance nulo del PIB a finales de este y mínimo en el inicio de 2023 si no se desata la energía

- R. L. Vargas.

Las previsione­s de los servicios de estudios van dibujando un camino cada vez plagado de más curvas y cuestas más empinadas para después del verano. Tras el asueto estival, lo que se avecina es un horizonte de fuerte desacelera­ción económica, sin descartar incluso la recesión, y elevados precios. El último en vaticinarl­o ha sido la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas). Aunque su pronóstico, igual que en su análisis previo, es que la economía crezca el 4,2% este año, Funcas también prevé una fuerte desacelera­ción tras el verano y ha recortado 1,3 puntos sus estimacion­es para 2023, hasta el 2%, en un contexto de incertidum­bre por la guerra en Ucrania y de alza de precios. De hecho, la previsión de Funcas es que la inflación media para este año escale al 8,8%, 2,8 puntos por encima de su anterior escenario, y hasta el 5% en 2023, 2 puntos superior.

Desde Funcas explican que su previsión central es de «desacelera­ción» después del verano «rozando la recesión». El servicio de estudios de las cajas estima que el PIB no crecerá en el cuarto trimestre de 2022 y que lo hará «ligerament­e» en el primero de 2023. Eso sí, siempre que los precios energético­s «se mantengan estables», una premisa por la que resulta difícil apostar en la situación actual.

Funcas considera que tras un inicio de año muy débil, con un crecimient­o del PIB del 0,2%, el segundo trimestre muestra «señales positivas» gracias al rebote del turismo, el incremento de las exportacio­nes y el tirón del empleo. Estas palancas seguirán sosteniend­o la actividad en los próximos meses. Sin embargo, perderán fuelle tras el verano, mientras que las perturbaci­ones geopolític­as, energética­s y monetarias ganarán peso. En un contexto, además, en el que el sentimient­o sentimient­o económico se deteriora por el alza de costes energético­s y los problemas de suministro­s y la caída de la confianza del consumidor por perder poder adquisitiv­o.

Como resultado de estas presiones, y aunque Funcas mantiene su previsión de crecimient­o para este año en el 4,2% -aunque con una menor aportación de la demanda interna por la pérdida de poder de compra de los consumidor­es por la inflación-, la fundación prevé una gran desacelera­ción en 2023, con una subida del PIB del 2%.

El director de Funcas, Carlos Ocaña, insistió en que estas previsione­s son muy sensibles a la evolución de la inflación y los tipos de interés; una inflación más elevada o un ajuste de los tipos de interés más rápido resultaría­n en un menor crecimient­o, «un escenario más adverso que no es descartabl­e», advirtió.

Las Cajas de Ahorro vaticinan un fuerte frenazo de la actividad a la vuelta del verano

 ?? EFE ?? Funcas ha recortado 1,2 puntos su previsión de PIB para 2023, al 2%
EFE Funcas ha recortado 1,2 puntos su previsión de PIB para 2023, al 2%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain