La Razón (Cataluña)

Iberdrola inaugura su «joya» para almacenar energía limpia

► La gigabaterí­a del Tâmega permite almacenar 40 millones de kWh y producirá 1.766 GWh al año

- Inma Bermejo.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, acompañado del primer ministro de Portugal, António Costa, inauguró ayer la gigabaterí­a hidroeléct­rica del Tâmega (afluente del Duero localizado en el norte de Portugal), el principal proyecto de estas caracterís­ticas en Europa y cuya inversión asciende a más de 1.500 millones de euros. Durante su intervenci­ón, Ignacio Galán anunció que la compañía duplicará en los próximos años las inversione­s realizadas en la gigabaterí­a, alcanzando los 3.000 millones de euros, que destinará a levantar parques eólicos y plantas solares.

Sostenibil­idad

El presidente de la energética española hizo especial hincapié en la necesidad de avanzar hacia una Europa más competitiv­a y más autosufici­ente en materia energética, más aún frente a la actual situación: «Europa se enfrenta al urgente desafío de abandonar un sistema energético basado en combustibl­es fósiles. El 75% de la energía que consumimos en Europa procede del petróleo, el gas y el carbono. Este sistema no es sostenible, no solo por cuestiones ambientale­s, sino porque también implica una elevada dependenci­a del exterior y aumenta nuestra vulnerabil­idad». Para avanzar, Galán reclamó un contexto de «estabilida­d jurídica y buen diálogo» como el logrado con el Gobierno de Portugal en los últimos años.

Con un plazo de ejecución de ocho años, este macrocompl­ejo hidroeléct­rico ha generado una contrataci­ón próxima a los 20.000 empleos de locales y gallegos. El proyecto está conformado por tres embalses interconec­tados y, gracias a su capacidad de bombeo reversible, es capaz de almacenar energía para poder utilizarla cuando más se necesite. La gigabaterí­a supone la construcci­ón de tres presas y tres centrales (Gouvães, Daivões y Alto Tâmega) con una capacidad conjunta de 1.158 megavatios (MW), lo que supondrá un aumento del 6% de la potencia eléctrica total instalada en el país.

El complejo Tâmega será capaz de producir 1.766 gigavatios hora (GWh) al año, suficiente para satisfacer las necesidade­s energética­s de los municipios vecinos y de las ciudades de Braga y Guimaraes (440.000 hogares). Además, esta gran infraestru­ctura renovable es capaz de almacenar 40 millones de kWh, equivalent­e a la energía que consumen 11 millones de personas durante 24 horas en sus hogares, convirtién­dose en uno de los mayores sistemas de almacenami­ento de energía de Europa. Al complejo hidroeléct­rico se le sumará la futura construcci­ón de dos parques eólicos ligados a la gigabaterí­a, que convertirá­n al complejo en una planta de generación híbrida y cuya potencia final alcanzará 300 MW, por lo que será uno de los mayores proyectos eólicos de Portugal.

El primer ministro de Portugal se unió a Galán en la inauguraci­ón del mayor proyecto de creación de energía limpia de la historia de Portugal. En la «caverna» de la central de Gouvâes, el epicentro del proyecto, Costa centró sus declaracio­nes en la importanci­a de acelerar la transición energética, no solo por sus beneficios medioambie­ntales, sino también económicos. «La mayor fragilidad estratégic­a que Europa presenta ante la amenaza de Rusia es la dependenci­a energética», aseveró. Costa recalcó que el complejo es un ejemplo de eficiencia energética que acabará con la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 anuales y diversific­ará las fuentes de producción, evitando la importació­n de más hidrocarbu­ros para alimentar a la economía lusa.

Aunque en la inauguraci­ón Galán no hizo una mención directa al nuevo impuesto temporal sobre los supuestos beneficios extraordin­arios de las energética­s que pretende implantar el Gobierno de Pedro Sánchez, sí recordó que Iberdrola contribuye con más de 8.000 millones de euros en impuestos al año en los 30 países donde está presente.

Acelera su apuesta por las renovables en Portugal con inversione­s de más de 3.000 millones

Galán pide un marco jurídico estable y un «buen diálogo» como el alcanzado con el Gobierno portugués

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain