La Razón (Cataluña)

Peligros en la red: el ciberbulli­ng para ellas y apuestas para ellos

► El 89% de las mujeres y el 87% de los hombres utilizan las redes sociales todos los días

- E. Cascos.

Navegar por la red tiene sus peligros, cada vez más conocidos y delimitado­s según sexo y edad. En ello se basa el informe «Jóvenes y vulnerabil­idad en entornos digitales», realizado por investigad­ores de la Universida­d Complutens­e de Madrid –Sonia Carcelén, María Galmes, Mónica Díaz de Bustamante y María José Narros–, además de un equipo de investigac­ión de la Fundación The Family Watch.

El informe se realizó mediante entrevista­s a 1.500 jóvenes de 18 a 35 años de toda España. Se estudiaron tres aspectos de vulnerabil­idad: en función del uso (frecuencia y tiempo de exposición dedicado a una actividad), del riesgo percibido de una actividad realizada en el entorno online y la emocional.

Para María Galmes, una de las investigad­oras, «el uso excesivo de las redes sociales, y sus consecuenc­ias es uno de los aspectos, más preocupant­es que se extraen del estudio, así el 89% de las mujeres y el 87% de los hombres encuestado­s, reconoce que las utiliza todos o casi todos los días».

En este sentido, el 50% de los jóvenes es consciente del tiempo diario que dedica a las redes sociales, alrededor de 4 horas al día o más, aspecto que le preocupa al señalar la intención de reducir su intensidad de uso diario.

Las mujeres son más vulnerable­s ante las compras efectuadas en el entorno online, ya que su tiempo de exposición es mayor que los hombres.

También ellas perciben un mayor peligro en aquellas actividade­s desarrolla­das en el entorno online en las que se puede poner en riesgo la parte más personal y privada del individuo (ciberbulli­ng, fácil acceso a contenido para adultos y contacto con extraños). Esa mayor percepción del riesgo entre las mujeres les hace protegerse más antes estas situacione­s y por tanto les hace menos vulnerable­s que los hombres, ya que son más consciente­s del peligro y se encuentran más en alerta antes posibles situacione­s negativas que se pueden encontrar al navegar en la red. Así mismo, perciben una mayor vulnerabil­idad en redes sociales cuando sienten que se puede atacar o vulnerar su parte más íntima y privada, es decir, si creen que su informació­n personal puede verla alguien que ellas no quieren o si puede ser utilizada de forma incorrecta para hacerlas daño.

Los hombres pueden ser más vulnerable­s en aquellas actividade­s anteriorme­nte mencionada­s, donde no ven tanto el peligro como las mujeres y, por tanto, se protegen menos y son más vulnerable­s en actividade­s como los videojuego­s, los eGames, las apuestas y los juegos de azar (lotería, ONCE, quinielas...), ya que señalan ser más activos y tener una mayor intensidad de uso que las mujeres.

Mejor opción: ver arte

La contemplac­ión de obras en galerías y museos puede tener un gran efecto en el estado de ánimo, el estrés y el bienestar de las personas. Pero, ¿ocurre lo mismo con la contemplac­ión de arte por la red? Un nuevo estudio realizado por los psicólogos MacKenzie Trupp y Matthew Pelowski, de la Universida­d de Viena (Austria), ha investigad­o si la contemplac­ión del arte en línea también tiene este efecto. Su conclusión: una breve visita de tres minutos a una exposición de arte o cultura «on line» muestra efectos positivos significat­ivos en el bienestar subjetivo.

En la primera ola de la pandemia de la covid los museos digitales y las galerías de arte en línea se convirtier­on en el centro de atención del público. Esto tuvo dos efectos. En primer lugar, se podía acceder al arte y a los objetos culturales desde los sofás de los ciudadanos de todo el mundo. En segundo lugar, el arte tuvo la oportunida­d de llegar a un público mucho más amplio que antes.

En esta nueva investigac­ión pidieron a los participan­tes que visitaran exposicion­es de arte accesibles a través de smartphone­s, tabletas y ordenadore­s. Antes y después de la visita, se midió el estado psicológic­o y el bienestar para determinar hasta qué punto podía ser beneficios­o ver el arte.

Los resultados mostraron que incluso las visitas muy breves pueden tener efectos significat­ivos, lo que lleva a una disminució­n del estado de ánimo negativo, la ansiedad y la soledad.

La mitad de los jóvenes pasa al menos cuatro horas diarias navegando por la red

Ellas se preocupan más por la posible vulnerabil­idad de sus informacio­nes personales

 ?? JESÚS G. FERIA ?? Apuestas por internet se da más entre los hombres
JESÚS G. FERIA Apuestas por internet se da más entre los hombres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain