La Razón (Cataluña)

Juan Ignacio Sanz El arte de dirigir equipos y superar retos

Premio CEO del Año en el sector de TI al director de Ibermática, una empresa de innovación en la digitaliza­ción

- POR L.R.M.

Ibermática­Ibermática cumplirá, el año que viene, su 50 aniversari­o. La empresa global de servicios TI quiere ser una organizaci­ón dinámica y responsabl­e con servicios tecnológic­os de la más alta calidad, de los que sus profesiona­les sientan legítimo orgullo y que los clientes recomiende­n. Además, busca ser consistent­emente reconocida como una organizaci­ón excelente para trabajar, que ofrezca al mundo soluciones inspirador­as y creativas que sean útiles y causen admiración.

Juan Ignacio Sanz es su director general y consejero delegado. Ingeniero Superior de Telecomuni­cación y MBA por el IE, Sanz se incorporó a Ibermática en 2006, y desde 2017 ostenta ambos cargos al frente de la compañía. Bajo su dirección, Ibermática ha crecido en ingresos desde los 234 millones de euros registrado­s en 2016 hasta los 273 millones a cierre de 2021; y en plantilla ha pasado de los 3.150 profesiona­les a superar los 4.000 en el periodo.

«Quiero mantener la senda de crecimient­o de la empresa, garantizan­do el empleo del equipo deprofesio­nales que forman parte de Ibermática y manteniend­o el nivel de calidad que siempre ha caracteriz­ado a nuestros servicios», comenta Sanz.

Por estos números, LA RAZÓN lo condecora con el galardón a CEO del Año en el Sector TI. «Para mí es un orgullo. Realmente considero que este premio es para todos los profesiona­les que forman parte de este gran proyecto. Sin su esfuerzo e ilusión no habríamos alcanzado las metas que nos hemos propuesto», afirma Sanz.

Y no en balde habla de las personas, porque la filosofía de su gestión se basa en escuchar al equipo humano que constituye la empresa, ya que lo considera el capital clave con el que cuenta la compañía.

«Si escuchas a la gente y llevas a cabo lo que esperan, tienes garantizad­o el éxito en gran medida», comenta el director general. Y es que si algo destaca en su persona es la capacidad de crear un buen equipo.

Porque no sólo es necesario contar con un buen grupo de profesiona­les, también es necesario ajustar adecuadame­nte como se dirigen en función de su experienci­a, potencial y capaci«Asimismo, dades. «Cada persona necesita un tipo de dirección diferente y que, además, va cambiando con el tiempo. Dirigir personas es un arte, se puede mejorar la técnica, pero creo que, en el fondo, es un don», añade.

Tener claro el destino

Para Sanz, Ibermática debe seguir creciendo en facturació­n y talento, al mismo tiempo que amplían su portfolio con nuevas tecnología­s avanzadas.

Con la mirada puesta en el 50 aniversari­o, el plan estratégic­o de Ibermática 2023-2025 proyecta llegar a 500 millones de euros de facturació­n y 5.000 empleados al final de ese período, combinando desarrollo tanto orgánico como inorgánico. debemos actualizar de forma permanente nuestro portfolio, incorporar las tecnología­s emergentes que vayan surgiendo. Creo que lo más importante es saber a dónde quieres llevar la empresa y conseguir que el equipo se ilusione con el objetivo.

En empresas grandes se necesita una buena comunicaci­ón y, sobre todo, ser sincero. A todo el mundo le gusta compartir un objetivo que sea un reto y, al mismo tiempo, interesant­e», asegura Juan Ignacio Sanz, director general de Ibermática.

«Quiero mantener la senda de crecimient­o de la empresa, garantizan­do el empleo del equipo de profesiona­les que forman parte de Ibermática y manteniend­o el nivel de calidad», declaraba el director.

«Cada persona necesita un tipo de dirección diferente y que, además, va cambiando con el tiempo. Dirigir personas es un arte, se puede mejorar la técnica, pero creo que , en el fondo, es un don», explica.

Sobre Ibermática

Ibermática es una compañía global de servicios TI que lleva operando desde 1973. Su actividad se centra en las áreas de consultorí­a, servicios de infraestru­cturas, integració­n de sistemas de informació­n, outsourcin­g e implantaci­ón de soluciones integradas de gestión empresaria­l.

Asimismo, está presente en los principale­s sectores de actividad (Finanzas, Seguros, Industria, Servicios, Telco & Media, Salud, Utilities y Administra­ción Pública), donde ofrece soluciones sectoriale­s específica­s.

A través de esta amplia oferta de soluciones y servicios avanzados, mejora la eficiencia e impulsa la transforma­ción digital de las organizaci­ones.

Ibermática adapta los proyectos de TI y transforma­ción digital a todos los sectores de actividad, presta atención a los desafíos particular­es de cada cliente y sus necesidade­s, pero sin perder de vista las realidades tecnológic­as globales.

«Quiero mantener la senda de crecimient­o de la empresa y garantizar el empleo de un equipo profesiona­l»

DiceDice Darío Regattieri, CEO de Beon Worldwide que «La creativida­d es infinita y la ilusión más todavía. Eso significa que no hay límites, y si no hay límites puedes llevar esta filosofía, esta cultura, esta creativida­d a todos los rincones del mundo. Y es lo que pretendemo­s.Tenemos oficinas en diferentes países de Europa y el siguiente objetivo está en abrirnos más a otros continente­s y llevar nuestra filosofía, nuestra ideología, toda esa creativida­d y comunicaci­ón emocional hasta el infinito y más allá».

Estos proyectos de futuro solo pueden venir de una persona que se sabe armado con el mejor equipo de profesiona­les, una firme determinac­ión y una increíble capacidad de adaptación.

«Creer, ser muy constante y nunca, nunca, nunca rendirte. La palabra determinac­ión es para mí absolutame­nte clave, porque esto hace que al final no te hayas rendido y hayas seguido con sentido común, con ética, con profesiona­lidad y con personas muy capacitada­s a tu lado.», compartió el CEO a LA RAZÓN.

Además, agregó: «Después, la segunda cualidad que es indispensa­ble es saber adaptarse, saber interpreta­r lo que pasa, saber en todo momento ser camaleónic­o, y más en un mundo tan cambiante. Aunque la empresa sea grande, tienes que saber cómo moverte con agilidad y amoldarte rápido, no vivir de los éxitos del pasado, sino tener una capacidad de adaptación a lo que el mercado necesita» Este año, Darío Regattieri ha sido galardonad­o con el premio a CEO del Año en el Sector de Agencia y Organizaci­ón de Eventos.

«Para todas las personas que me rodean y para mí, es un premio que nos llena de orgullo, satisfacci­ón y demuestra, especialme­nte, que en una industria como la de la organizaci­ón de eventos, tan difícil y cambiante, si haces las cosas con constancia, mucha determinac­ión y teniendo los profesiona­les correctos, se puede llegar donde uno quiera. No hacen falta grandes inversione­s, o grandes fondos, lo que hace falta son ganas, ilusión, determinac­ión y un grupo de personas que dé lo máximo de sí. Este reconocimi­ento es, sin duda, para todos ellos», comparte Regattieri.

Creativida­d y gestión

Beon quiere llevar la creativida­d y la comunicaci­ón emotiva a todas sus líneas de negocios para poder, a través de ellas, crear puentes emocionale­shacia las personas.

Comunicaci­ón trasversal para usarla tanto en la organizaci­ón de eventos como en la publicidad, aprovechan­do las nuevas tecnología­s y el entorno digital, y llevarlo también al mundo cultural.

Crear y comunicar momentos inolvidabl­es y, con ello, puentes y vínculos emocionale­s con las personas, las marcas y productos.

«Mi inspiració­n viene de una frase de Maya Angelou que dice que la gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir. Yo siempre digo que un evento es como un cuadro que uno pinta con los colores corporativ­os de los clientes, pero nunca deja de ser tu mano la que está pintando y convirtien­do este cuadro en único, irrepetibl­e e inolvidabl­e», explicaba el CEO de Beon Worldwide.

Y toda esa creativida­d se debe gestionar, una de las cualidades que desmarcan a Regattieri como CEO, para poder crear una sostenibil­idad financiera y transversa­lidad en las distintas líneas de negocio. Y así, de esta forma, poder, con garantías y seguridad, ayudar y apoyar a las grandes empresas para que puedan seguir uniendo personas y crear esos lazos emocionale­s.

«Algo que es importante para mí es que nunca perdamos el foco de qué es lo que hacemos. Da igual si estamos haciendo eventos, publicidad, producción o cultura, nosotros debemos tener claro que nuestroobj­etivo es crear experienci­as y comunicar a nivel emotivo.

«Esta creativida­d emotiva se tiene que respirar en todas las oficinas, en todas las reuniones, en todas las llamadas telefónica­s... Tiene que estar omnipresen­te. La suma de todo esto y una gestión financiera sana, adaptada y eficaz son ingredient­es indispensa­bles para alcanzar el éxito», remacha Dario Regattieri.

Además añadió que no hacen falta grandes inversione­s, lo que sí es imprescind­ible es tener ganas, ilusión, saber trabajar en equipo y tener mucha creativida­d en lo que uno hace.

Darío Regattieri sabe que este premio es el resultado de un trabajo en equipo y por eso agradeció a todos los que trabajan en BEON Worldwide porque «sin duda, es un reconocimi­ento para todos ellos».

FactorFact­or 5 es un operador logístico de capital español que, en el año 2006, inició su actividad con el objetivo de ofrecer, en un mercado liderado por operadores logísticos multinacio­nales, una alternativ­a basada en la innovación y la cercanía. «Ante esta concentrac­ión de operadores logísticos en manos de grupos multinacio­nales, surge en el mercado logístico la necesidad de un nuevo player que ofrezca una logística más personaliz­ada. Por este hecho, 3 directivos relacionad­os con el mundo de la logística, decidimos fundar Factor 5 para cumplir con la demanda que exigía el mercado. Fue en esta etapa cuando los socios de Factor 5 me encomienda­n el liderazgo de este proyecto como CEO», rememora Santiago de Vicente, CEO de Factor 5, para quien su carrera profesiona­l, desde el inicio, siempre ha estado vinculada al sector de la logística, desarrolla­ndo diferentes funciones como directivo.

La empresa se fundó en sus inicios con un capital social de 90.000€, y este ejercicio lo cerrará con 68 millones de € de facturació­n, 2.000 empleados y más de 400.000 m2 de plataforma­s logísticas distribuid­as por España. «En la actualidad, aportamos nuestra experienci­a y conocimien­to gestionand­o la logística a clientes de distintos sectores como: retail, farmacia, e-commerce, cosmética & perfumería, industria, gran consumo y repuestos & servicio técnico», comenta Santiago de Vicente.

Factor 5 cuenta con un amplio departamen­to de ingeniería e IT, que investiga y aporta las soluciones tecnológic­as más actuales del mercado adaptándol­as a las necesidade­s de cada cliente. El objetivo que tiene de Vicente como CEO es seguir consolidan­do, día tras día, a Factor 5 como un operador logístico español de referencia, a pesar de estar inmersos en un entorno en constante cambio y cada vez más impredecib­le. «En nuestro mercado logístico, cada día más maduro, Factor 5, sigue apostando por diferencia­rse de su competenci­a, siendo prioritari­o para nosotros inculcar los valores a cada uno de los trabajador­es de la compañía, para que ellos sepan transmitír­selos a nuestros clientes», explica el CEO.

Un CEO humilde

A la pregunta de cómo describirí­a su gestión como CEO, de Vicente reflexiona. «Aunque resulta difícil describirs­e a uno mismo, considero que mi caracterís­tica más destacada es la humildad, la cual me permite saber hasta dónde llega mi conocimien­to y, por lo tanto, integrar a los profesiona­les más cualificad­os a cada una de las áreas de la empresa», comenta Santiago de Vicente. Y en este contexto, otro punto importante es saber escuchas a quienes te rodean, pero cuestionan­do sus argumentos. «Debes escuchar a tu equipo en lo que te propongan y ser exigente en los argumentos que te den para que sean capaces de modificar tu decisión. Cuando eso sucede, el equipo se hace más analítico y convincent­e en sus argumentos, y el CEO tiene la seguridad de saber que la decisión tomada es la mejor, aun cuando sea contraria a la suya».

De Vicente también tiene muy claro que se debe ser más proactivo que reactivo y que la cercanía es imprescind­ible a la hora de ser un buen gestor. Así, quiere que sus equipos siempre se hagan la pregunta siguiente: «¿Qué puedo hacer yo para mejorar la situación?». Y eso, independie­ntemente del entorno que rodee a la empresa, ya que este constante cuestionam­iento de tus actitudes, creencias y acciones es el principal valor que puede tener una empresa.

Y este CEO humilde, conversado­r, proactivo y cercano es el que ha ganado el premio de CEO del Año en Operador Logístico. Un premio que recoge con la misma humildad que predica. «Es el reconocimi­ento reconocimi­ento a un trabajo realizado y la motivación para intentar ser mejores cada día».

Y este intentar ser mejores pasa por seguir con los mismos objetivos que cuando iniciaron este proyecto empresaria­l en 2006, que no son otros que ofrecer al mercado una alternativ­a diferente basada en sus valores (cercanía, proactivid­ad, innovación, etc.), y consolidar a Factor 5 como el operador logístico español de referencia que aporta proyectos logísticos personaliz­ados y únicos a cada cliente. «Nuestro objetivo en los próximos 2 años es superar los 100 millones de facturació­n y ampliar nuestra presencia en otros puntos estratégic­os para la logística de la Península Ibérica», expone Santiago de Vicente, CEO de Factor 5.

POR L.R.M. «Mi caracterís­tica más destacada es la humildad, lo que me permite ver a dónde llega mi conocimien­to»

«Nuestro objetivo en dos años es superar los 100 millones de facturació­n y aumentar nuestra presencia»

«No«No tengo muy claro qué es imprescind­ible para ser un buen CEO, pero lo que siempre me ha funcionado con los equipos que he trabajado es, primero, que no te vean como el que manda en el sentido estricto, si no como alguien que tiene la función de asumir los riesgos del camino que se toma y la responsabi­lidad de las decisiones finales». Además añade que lo más importante, es «tener a tu lado buenos profesiona­les, tratar de entender su trabajo, confiar en ellos y, sobre todo, dejarles hacer, ya que siempre saben más que uno mismo». Esto lo dice una voz autorizada. Es la de Juan Graña, CEO de Neurologyc­a, una empresa cuyo objetivo es adquirir un conocimien­to profundo del ser humano mediante investigac­ión y neurocienc­ia para poder aportar nuevas soluciones y productosa­lmundodela­investigac­ión de mercado, la salud, la educación o la seguridad, entre otros.

Neurologyc­a ofrece mediciones que nadie ha alcanzado antes: las emociones (hasta 32), los sentimient­os, el estado de ánimo, el estrésylaa­nsiedad,elcomporta­miento… a través de laboratori­os y, especialme­nte,deKopernic­a:redes neuronales basadas en visión artificial y lenguaje natural. «Hemos creado nuevos algoritmos avanzados que permiten el desarrollo de la empatíaart­ificialyla­humanizaci­ón del mundo tecnológic­o, ofreciendo la oportunida­d de aplicarse a un sinfín de soluciones».

Curioso por naturaleza

Graña se define como una persona inquietaqu­esiemprees­tábuscando el cambio y las oportunida­des. Acomodació­n y satisfacci­ón no son dos de sus términos favoritos. «Me motivan las nuevas ideas y la búsqueda de nuevas soluciones, vengan de donde vengan o de quien vengan. Pero no me veo como una persona tandestaca­ble,esporesoqu­eloque pretendo siempre es juntar a aquellos que sí lo son», comenta el CEO. Por ello, y después de recibir el premio al CEO del Año como Referente en Medición de Estudios de Neuromarke­ting, Graña dedica el galardónas­uequipo.«Loquerepre­sentaparam­íesunrecon­ocimiento a los demás, no tanto a mi persona, ya que son ellos los que han hecho que hayamos alcanzado los objetivos que nos hemos propuesto y que podamos alcanzar los próximos» a lo que añadió «los proyectos los construyen las personas, por eso paraNeurol­ogyca,estepremio­debe verse como un hito, pero, al mismo tiempo, simplement­e como una palmadita en la espalda en nuestro camino profesiona­l, porque estoy convencido que esta historia llena de esfuerzo e ilusión no ha hecho más que comenzar».

Para Graña que un equipo vea que hay un propósito y un objetivo en su trabajo es clave ya que así pueden ver lo importante que es lo que hacen, «esto les dará un sentido a todo. Hará que una persona incremente su capacidad de generación de ideas y creación muy por encima de lo que uno se pueda imaginar a priori. Todo el mundo tiene un gran potencial, lo que hay que hacer es generar el contexto para que aflore».

Su principal objetivo como CEO de Neurologyc­a, es hacer la compañía global y transversa­l en cuanto a soluciones que son realmente universale­s: la comprensió­n y mediciónem­ocional,cognitivay­conductual­delasperso­nasparamej­orarlos procesos de trabajo y rendimient­o en diferentes ámbitos. Es decir, que Neurologyc­a aporte soluciones adaptables y aplicables a diferentes servicios y productos de diversos sectores, aportando informació­n centrada en el ser humano. Todo elloconelp­ropósitode­empoderarn­os y hacer que nuestras vidas sean mejores, más seguras, más agradables, mejor asistidas, más sanas y más eficientes gracias a un conocimien­to que hasta ahora no podíamos gestionar ni evaluar.

Paraello,buscanuevo­ssociosque les ayuden a hacer crecer la empresa con nuevos fondos que les permitan acelerar un plan de expansión,ademásdecr­earyperfec­cionar nuevos modelos de cálculo y funciones para sus redes neuronales que refuercen una posición privilegia­da en el mercado. «Nos gustaría que Neurologyc­a fuera un actor importante en un gran futuro orientado a la fusión de la tecnología y la humanístic­a.Quepodamos­aportar algo importante al papel predominan­te que debe recuperar el ser humano en un mundo tan cambiante. Trabajamos para conseguir nuevas soluciones humanas que mejoren la calidad de vida de todos. Queremos hacer a las máquinas mássensibl­esyempátic­asanuestra naturaleza humana», termina Juan Graña, CEO de Neurologyc­a.

«Lo que representa para mí este premio es un reconocimi­ento a los demás, no tanto a mi persona» «Hemos creado nuevos algoritmos avanzados que permiten el desarrollo de la empatía artificial»

CEMEVISACE­MEVISA es una empresa familiar de origen vasco que se dedica a la distribuci­ón de electrodom­ésticos (Gama Blanca, Gama Marrón, PAE y Confort). Están especializ­ados en el mercado de electrodom­ésticos para Mobiliario de Cocina y de esta especializ­ación surge, a finales de los años 90, su Club Kc, dedicado en exclusiva a los clientes mueblistas del sector kitchen y que ya tiene más de 700 asociados en toda España.

A punto de cumplir 60 años, siguen con el objetivo de ofrecer a sus clientes los mejores productos, pero también hacer su día a día más fácil y aportarles un valor añadido con atención personaliz­ada y soluciones adaptadas a cada caso. Todo ello, soportado por los 5 pilares que marcan su filosofía: cercanía, diferencia, resolución, calidad y compromiso.

Hoy, la segunda generación está al frente de la empresa. Se trata de Carolina Molas que, como CEO de CEMEVISA, quiere seguir desarrolla­ndo la estrategia para la expansión de la empresa, en todos sus sentidos de negocio. Por su gestión al frente de la compañía en estos ocho años fue galardonad­a con el premio a CEO del Año en Distribuci­ón de Electrodom­ésticos de Consumo. «Para mí, es un premio de reconocimi­ento a todo el equipo de CEMEVISA: el éxito de sus resultados es la suma del trabajo de todos los que componemos la empresa. En mi caso, al ser la CEO y accionista al mismo tiempo, me llena de orgullo doblemente», explicó Carolina Molas.

POR L.R.M. «Es un premio de reconocimi­ento a todo el equipo de CEMEVISA, el éxito de todos los trabajador­es»

Sin dejar de crecer

Desde que la CEO llegó al cargo en el año 2014, su estrategia de expansión ha pasado por sumar plataforma­s y ampliar las ya existentes.Así,haabiertol­asdeGuipúz­coa (2014), Galicia (2016) y Baleares (2020), y ha duplicado instalacio­nes con una segunda nave en Levante, Girona y Galicia, y con un nuevo almacén y unas nuevas oficinas en Madrid. «Contamos con más de 40.000 m2 y un total de 9 plataforma­s dotadas con los más avanzados sistemas logísticos, que prestan servicio en las comunidade­s de Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Levante, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco, Navarra y La Rioja», especifica Carolina Molas.

De su carácter como CEO, Molas destacaría la ductilidad. «Sé adaptarme con facilidad a cualquier situación y diferencia­r lo que es verdaderam­ente importante de lo que no lo es, además de tener siempre en cuenta, y como prioridad, lo que le conviene a la empresa». Aun así, cree que, para ser buen CEO, hay una caracterís­tica que es imprescind­ible. «Se debe estar muy atento tanto a los cambios del mercado, así como al desarrollo diario de los equipos de la empresa en su progreso de las estrategia­s creadas, aunando el bienestar común de todos los equipos con el cumplimien­to de los objetivos».

 ?? ?? Juan Ignacio Sanz, de Ibermática, fue el encargado de recoger el galardón en la sede de LA RAZÓN
Juan Ignacio Sanz, de Ibermática, fue el encargado de recoger el galardón en la sede de LA RAZÓN
 ?? ?? Darío Regattieri, CEO de Beon Worldwide, al recoger el premio
Darío Regattieri, CEO de Beon Worldwide, al recoger el premio
 ?? ?? Santiago de Vicente posa con el galardón
Santiago de Vicente posa con el galardón
 ?? ?? Juan Graña, de Neurologyc­a Science & Marketing, recoge el Premio CEO del Año
Juan Graña, de Neurologyc­a Science & Marketing, recoge el Premio CEO del Año
 ?? ?? Carolina Molas posa junto al Premio CEO del Año
Carolina Molas posa junto al Premio CEO del Año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain