La Razón (Cataluña)

José Luis García Hurtado Estar y tomar decisiones

Premio CEO del Año en el sector de Facilities Services. De marino a director, tiene clara la importanci­a de conocer el estado de sus agentes para actuar

- POR L.R.M.

JoseJose Luís García Hurtado se ha alzado con el premio CEO del Año en el sector de Facilities Services, aunque prefiere que se refieran a él como director general. Desde 2004 ocupa esta posición en Grupo Mitie en España, con unos objetivos muy claros ligados a sus valores: «Una sola cultura de empresa; el negocio de nuestros clientes es nuestro negocio; la diversidad nos hace más fuertes; nos basamos en la integridad y la confianza; y nos esforzamos más de lo esperado».

Mitie España es una empresa de servicios generales líder, con una larga historia a sus espaldas y una gran evolución. La empresa se fundó en 1978 y ofrece servicios integrales: limpieza, servicios auxiliares, atención al cliente, asistencia a personas con movilidad reducida o control de aforos, entre otros.

Estar y decidir

Desde los inicios, la empresa ha sorteado incertidum­bres económicas, pero siempre ha buscado la calidad del servicio, estabilida­d financiera y una vida laboral para sus trabajador­es.

Entre los años 90 hasta la actualidad, la cultura empresaria­l incluye objetivos medibles más allá de los financiero­s. Ahora, además, hay indicadore­s para medir las políticas de integració­n social, la sostenibil­idad, la digitaliza­ción, las emisiones y tantas otras… Y, así, poder tomar acciones ante desviacion­es. García Hurtado tiene como filosofía de gestión la dirección por objetivos. « Además, también es importante compartir la informació­n en la cadena de mando y dotar de herramient­as de la informació­n rápidas y de calidad, algo que ya marca y marcará la diferencia en el futuro».

Pero sin duda alguna, lo que ha influido en este modo de ver el mundo empresaria­l a José Luís García es la cultura de empresa que se le ha ido impregnand­o durante su vida. Ya sea en sus primeras etapas como alumno en prácticas en buques, como la que lo ha curtido dentro del sector de facilities services.

Esta cultura podría denominars­e «Estar y tomar decisiones». «El Estar permite conocer a todos los actores del negocio y como se combinan entre ellos y, así, percibir la temperatur­a del estado de las cosas. A partir de ahí, el tomar decisiones: nada existe peor en el mundo de la empresa que el tiempo que transcurre desde que ocurren los acontecimi­entos que te llevan a una encrucijad­a, hasta que esta es resuelta. En ocasiones es más dañino el tiempo perdido que las consecuenc­ias de haber adoptado la decisión equivocada», asegura el director general. Además, añade que, en su opinión, para ser un buen CEO hay 3 máximas que siempre se deben seguir: «cumplir con el propósito de crear entornos de trabajo impecables, ayudando a nuestros clientes a ser excepciona­les todos los días; cumplir con la promesa a nuestros empleados de crear un lugar donde pueden prosperar y sacar lo mejor de sí; y cumplir con nuestra promesa de ser un socio de confianza que crea entornos excepciona­les, agregando valor a sus resultados todos los días».

«Los reconocimi­entos sirven para recapitula­r y pensar sobre el porqué del mismo. En este momento de mi carrera supone mirar hacia mi propia evolución como gestor en tiempos normales, a lo que añado la gestión de la pandemia. Las cifras están ahí, pero tener el respeto global de una estructura enorme y que se alegra de este galardón, define mi punto de vista sobre el mismo», reflexiona el director general, añadiendo que, «para el conjunto, es tan enorme la velocidad del paso de acontecimi­entos tan distintos durante los últimos años, que hacer una parada y mirar para atrás (pero también para adelante) y pensar cuanto hemos hecho, pero cuanto nos queda por hacer, reconforta. Y a todos nos hace pensar que, si hemos podido con los retos del pasado, claro que podremos con todos los que estén por venir».

Y estos retos pasan por el liderazgo del sector del Facilities Services en nuestro país, entendiend­o que el crecimient­o tiene ir acompañado de esa hoja de ruta que les haga líderes en volumen de negocio, en diversidad y sostenibil­idad. Una hoja de ruta que pasa por España y por la diversific­ación.

POR L. R. M. «En ocasiones, es más dañino el tiempo perdido que las consecuenc­ias de una decisión equivocada»

IgualIgual que la tecnología forma parte de nuestras vidas queramos o no, los ataques a través de nuestras ventanas al mundo también . Por este motivo, es imprescind­ible (y se agradece) contar con empresas como Trend Micro, que protegen nuestras redes, no solo con la mejor tecnología sino, también, con equipos humanos motivados para hacer más seguras nuestras navegacion­es por internet.

Y dirigiendo la división de Iberia, encontramo­s a José Battat, que empezó a trabajar en Trend Micro hace 22 años en su Argentina natal. De ahí, y pasando por varios países de Latinoamér­ica, aterrizó en España en 2016 para hacerse cargo de la empresa en esta zona como director general.

Cuando llegó a la compañía, lo primero que vio es que el principal problema que tenía es que los partners (que eran a través de quienes vendían sus productos) habían perdido la confianza en la empresa.

«Todos sabemos que recobrar la confianza es 10 veces más difícil que generar una nueva. En aquel momento comencé a desarrolla­r una estrategia de 3 círculos concéntric­os. El primero era el equipo interno; el segundo, el equipo extendido con los partners; y el tercero con los clientes. Para armar el equipo me basé primero quién y después en el qué. Es decir, elegir a las personas idóneas para llevar ese autobús. Después, conducirlo al destino, que no era otro que recobrar la confianza en nuestros socios», recuerda Battat.

El suyo no fue un trabajo fácil, pero, como comenta el director general, «siempre hay que afrontar los hechos como son y conservar una fe inquebrant­able en que sí se puede prevalecer. Hoy puedo decir que estamos en camino ya con más de 30 personas y más de 50 socios de negocios que confían en nosotros trayendo más del 80% de las oportunida­des».

Objetivo final

Pero hay más, porque una vez ordenado el armario, Battat tiene claro dónde deben poner el listón. «Desde que llegué, mi objetivo, con una estrategia a largo plazo, era (y es) poner a Trend Micro Iberia en el lugar que se merece estar, que es en el top 3 de los fabricante­s de cibersegur­idad en Iberia».

Así que, por conseguir reencamina­r la complicada situación que encontró, por recuperar el rumbo hacia lo más alto y por su ambición, José Battat ha sido reconocido con el premio al CEO del Año en el Sector de la Cibersegur­idad.

«Este premio, de alguna manera,viene a reforzar lo que vengo haciendo durante más de 15 años, y me demuestra que es el camino correcto. Además, me apasiona el desarrolla­r personas: las empresas crecen porque crece su capital humano».

Y este desarrolla­r personas queda muy bien reflejado en su filosofía como CEO, ya que nos cuenta que su objetivo es crear y fortalecer sucesores.

«Busco un ambiente de diálogo en el que todos tengan la oportunida­d de ser oídos y se trabaje en equipo . Para esto es fundamenta­l motivar a las personas para que den el 100%, aprovechan­do la inteligenc­ia colectiva con humildad,esfuerzo, ambición y el respeto», comaprtió Battat con LA RAZÓN.

«Queremos que Trend Micro sea el mejor proveedor de ciber seguridad y la mejor empresa para trabajar»

«Busco crear un ambiente de diálogo en el que todos sean escuchados y se trabaje en equipo»

 ?? ?? José Luis García Hurtado, CEO de Grupo Mitie España, posa con el galardón
José Luis García Hurtado, CEO de Grupo Mitie España, posa con el galardón
 ?? ?? José Battat, de Trend Micro Iberia, recogió el premio en la sede de LA RAZÓN
José Battat, de Trend Micro Iberia, recogió el premio en la sede de LA RAZÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain