La Razón (Cataluña)

Podemos elimina al flanco PCE-IU de sus ministerio­s Rocío Esteban.

► Belarra cesa como su número dos a Enrique Santiago y nombra a Lilith Verstrynge para reforzar el poder de los morados en Moncloa Su cese llega después de que Montero echara a Amanda Meyer, clave en IU, y tras su apoyo a Sumar

-

LaLa guerra en la izquierda sigue cobrándose piezas y en el difícil equilibrio de alianzas que deben consumarse de cara a 2023, la batalla interna se recrudece en el horizonte cortomedio plazo. Ayer, uno de los principale­s rostros del PCE fue fulminado del Gobierno. La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y líder de Podemos, cesó a su secretario de Estado de Agenda 2030, Enrique Santiago, que ascendió tras la salida de Pablo Iglesias de Moncloa, y que supuso el ascenso de Belarra a ministra.

Era uno de los únicos perfiles– en primera línea– del PCE-IU que quedaban dentro de las estructura­s con las que Podemos cuenta en el Gobierno (Consumo depende de IU y Universida­des de los comunes). Su cese llega un mes después de que la ministra de Igualdad, Irene Montero, cesara también a su jefa de Gabinete, Amanda Meyer, por las discrepanc­ias en la campaña andaluza y después de que Santiago se erigiera como uno de los grandes defensores de Yolanda Díaz, que el 8 de julio inauguró su plataforma «Sumar», como alternativ­a a la división en la izquierda. Mientras que desde Podemos se muestran más recelosos y en alerta a la espera del papel que ocuparán en el nuevo proyecto político.

El PCE es el único partido en el que milita la vicepresid­enta del Gobierno y una de las grandes estructura­s en las que puede apoyarse y que con más ahínco protege el nuevo espacio en construcci­ón. Enrique Santiago –reelegido como secretario general del PCE hace dos semanas- fue el único de los primeros espadas de Unidas Podemos que asistió a la inauguraci­ón de Sumar el pasado 8 de julio en el Matadero, después de que la vicepresid­enta pidiera a los principale­s partidos que se ausentaran de la foto. El hecho de que Santiago si acompañara a la también ministra de Trabajo, causó recelos en la dirección morada. El propio Santiago ha sido uno de los pacificado­res en las pugnas que se han sucedido dentro del espacio confederal, pero también dentro del Gobierno y en el Congreso de los Diputados con los socios del Ejecutivo. Por ello, muchos en el espacio se referían a su papel «bombero», buscando el consenso y la unidad.

Desde el Ministerio de Derechos Sociales que dirige Ione Belarra, han desdibujad­o este escenario, asegurando que se trata de una «reorganiza­ción de equipos para abordar el fin de la legislatur­a». Fuentes del ministerio explican que el objetivo del cambio es el de «reforzar el enfoque feminista y ecologista» de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el perfil internacio­nal del Ministerio. Agradecen su «excelente trabajo» a Santiago y aseguran que pasará a «reforzar el trabajo del Grupo Parlamenta­rio» en un momento clave en el que se negociarán leyes claves para el Gobierno de coalición.

Su sustituta en el Ministerio de Derechos Sociales, será la secretaria de Organizaci­ón de Podemos, Lilith Verstrynge. Con este cambio, la ministra y líder de Podemos, Ione Belarra, refuerza a Podemos en el Gobierno de coalición en un momento clave para la formación de un nuevo espacio político. En cuanto a la comunicaci­ón de la salida también se han recrudecid­o las tensiones. En Podemos se especifica­ba que se trataba de una «salida pactada», mientras que fuentes cercanas a Enrique Santiago, lo negaban y explicitab­an que la destitució­n «se produce por decisión decisión de la ministra», que es quien le plantea su intención de reestructu­rar el equipo del ministerio y que «no contará con él». Eludían hacer cualquier tipo de valoración sobre su cese y emplazaban a la ministra a explicarse.

Tras su cese, tanto desde IU como en el PCE no han parado las reacciones de críticas veladas y de alabanzas al perfil de Enrique Santiago. Desde su entorno se recalcaba que siempre había destacado por su «trabajo de cohesión y construcci­ón de acuerdos y consensos dentro del espacio político y con los socios de gobierno y legislatur­a». Se recalcaba que siempre se encontraba «buscando soluciones a cualquier problema desde el espacio, desde el Congreso o dentro del propio Gobierno». A partir de ahora, remachan estas fuentes, su trabajo se centrará en impulsar el trabajo legislativ­o desde el Congreso –desde donde el espacio asegura que tendrá un papel vital– tanto en los esfuerzos para derogar la ley de Seguridad Ciudadana como, en otro escenario, «en la articulaci­ón del próximo ciclo electoral, lo que requiere que el espacio político en el que participe el PCE e IU sea lo más amplio posible». Algo por lo que apostaron desde el PCE. «Trabajarem­os para que la suma multipliqu­e en la izquierda», apuestan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain