La Razón (Cataluña)

Los sindicatos quieren dejar latente la «vía del carbón»

► «Hemos sido muy críticos con el cierre de centrales, el país no se lo puede permitir, como vemos ahora», indica Pepe Álvarez

- H. M.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido revisar el cierre de centrales nucleares o térmicas como la de As Pontes (A Coruña) en función de las necesidade­s energética­s de España. No es la primera vez que los sindicatos llaman la atención al Gobierno sobre la premura en los apagones de tecnología­s que son cruciales en picos de demanda o en crisis como la actual, ya que garantizan una cobertura sostenida.

Al ser cuestionad­o esta semana sobre la posible reapertura de la central gallega de As Pontes, la mayor térmica, Álvarez recordó que UGT siempre ha sido «muy crítico» con la política del Gobierno de Pedro Sánchez en relación con el cierre de las centrales.

«Pensamos que tendría que haberse hecho más poco a poco y lo pensábamos no solo porque es necesario hacer un proceso de transición que recupere el empleo en las zonas donde están las centrales, sino porque además el país no se lo puede permitir, como hemos hemos visto ahora», subrayó.

El líder sindical subrayó que, antes de la invasión rusa de Ucrania, ya se preveía que podría haber problemas en los mercados energético­s y, en particular, gasista. Ante esta situación y la previsión de que se prolongue la crisis, Álvarez demandó que se revise el cierre de las centrales, aunque tambiéndes­tacó la importanci­a de seguir avanzando hacia la energía verde, pero siempre siendo consciente­s de las necesidad energética­s de la economía y los hogares españoles. UGT y CC OO se reunieron con representa­ntes del Ministerio de Transición Ecológica para tratar el tema de la reapertura de la central de As Pontes.

Fuentes de As Pontes, propiedad de Endesa, indican a LA RAZÓN que están preparados para mantener operativa la central, aunque no disponen de carbón. La opción que se baraja es abrir solo una de las dos fases de las que dispone la planta (la que menos contamina por estar dotada de nuevas tecnología­s), mientras que la segunda fase solo se utilizaría en casos «excepciona­les».

 ?? EFE ?? La ministra de Transición Ecológica y vicepresid­enta tercera, Teresa Ribera, en una visita a la regasifica­dora gijonesa de El Musel, que podría estar operativa en unos meses
EFE La ministra de Transición Ecológica y vicepresid­enta tercera, Teresa Ribera, en una visita a la regasifica­dora gijonesa de El Musel, que podría estar operativa en unos meses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain