La Razón (Cataluña)

La temperatur­a y el viento desafían el control del fuego

► España supera las 200.000 hectáreas quemadas en lo que va de año. Hasta el momento han sido detectados 324 focos

- J. Carabaña.

LaLa lucha contra el fuego sigue imparable. Mientras que los principale­s focos que han mantenido en vilo a numerosas poblacione­s durante esta semana parece que se han estabiliza­do, el aumento de las temperatur­as y el viento hacen que nadie baje la guardia. Ayer, el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, visitó las zonas calientes de los incendios en la comarca del Bierzo (León), donde precisó que el foco localizado en los Montes Aquilianos «es muy complejo», por lo que está previsto incorporar más medios aéreos. «Quedan dos lenguas de fuego activas, lentas pero que avanzan», señaló el consejero en declaracio­nes recogidas por Efe. Añadió que es una zona en la que no se puede trabajar por tierra, por su complicada orografía: «Lo que se está haciendo es trabajar con numerosos medios aéreos y más que se van a incorporar».

Por ahora son cuatro helicópter­os con otras tantas cuadrillas los que están trabajando en la zona. «La complicaci­ón es que los vientos no responden a las previsione­s», advirtió el consejero.

Las temperatur­as y esos vientos hacen que el consejero no pudiera augurar cuándo se podrá extinguir el fuego, pero sí apuntó que queda trabajo de «muchos días». Es más, Suárez-Quiñones recordó que hace cinco años la Tebaida berciana sufrió un incendio, en ese caso provocado, cuya extinción fue más fácil. Por su parte, el alcalde de Ponferrada (León), Olegario Ramón, dijo que una vez atajados los fuegos habrá que tomar «decisiones tranquilas para hacer que el monte sea difícil de quemar».

Aún no ha valorado la posibilida­d de solicitar la declaració­n de zona catastrófi­ca, como han pedido desde algunas agrupacion­es vecinales, aunque no lo descartó.

Mientras tanto, el fuego de Cebreros evoluciona bien. Unos mil vecinos, de los 4.000 que tenía en el inicio de este verano la localidad abulense de El Hoyo de Pinares (2.136 habitantes), ya están desde ayer en sus casas, tras ser desalojado­s hace cinco días por el incendio que comenzó el sábado pasado. Por el momento, los vecinos están siendo abastecido­s con cisternas de agua potable para el consumo humano, por problemas con el equipo de ozono de la potabiliza­dora, aunque se puede utilizar el agua del grifo para el baño u otros usos distintos a su consumo.

Desde el municipio de El Hoyo de Pinares, el delegado territoria­l de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, explicó que el perímetro está« estabiliza­do », es decir, sin llama viva.

Al tiempo que se van sofocando las llamas en algunos puntos, en otros, como en Cádiz, surgieron otros nuevos. Un incendio forestal se declaró ayer en el Parque Natural del Estrecho, en primera línea de playa en Tarifa, lo que obligó al desalojo de una vivienda y de un chiringuit­o de la zona.

Máxima alerta

Según informaron a Efe fuentes del Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca), el incendio se registró en torno a las 15:20 horas en una zona muy próxima al litoral, situada entre el camping Torre de la Peña y Casas de Porro. El viento de Levante propició que la columna de humo se extendiera por una zona de playa muy concurrida, y que se encontraba llena de usuarios en el momento de iniciarse el fuego.

Al cierre de esta edición, el Infoca mantenía trabajando en la zona a un helicópter­o de transporte y extinción, un helicópter­o pesado, dos vehículos autobomba, veinte bomberos forestales, un técnico de operacione­s y un agente de medio ambiente.

Las hectáreas quemadas por incendios en España ya superan las 200.000 este año, según las estimacion­es del Sistema Europeo de Informació­n de Incendios Forestales (EFFIS), del programa Copernicus de la Unión Europea.

Según los datos de EFFIS consultado­s por Europa Press, España se convierte así en el país europeo en el que se han quemado más hectáreas en lo que va de 2022, un total de 200.371, aunque en porcentaje de hectáreas con respecto al tamaño del país, se sitúan por delante de España otros países como Rumanía, Portugal o Croacia. Respecto al número de incendios, en total, según el EFFIS, este año se han activado 324 focos en España, situándose solo por detrás de Rumanía, con 735.

 ?? EFE ?? El monte de San Andrés del Rabanedo, en León, arrasado por las llamas
EFE El monte de San Andrés del Rabanedo, en León, arrasado por las llamas
 ?? EFE ?? El Pino Castrejón, que fue aspirante a «Árbol Europeo del Año», esquivó las llamas. Es símbolo de la resistenci­a en El Hoyo de Pinares, en Ávila
EFE El Pino Castrejón, que fue aspirante a «Árbol Europeo del Año», esquivó las llamas. Es símbolo de la resistenci­a en El Hoyo de Pinares, en Ávila

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain