La Razón (Cataluña)

Telefónica vende por 1.000 millones el 45% de su fibra rural

► La operadora formará con sus socios galos Bluevia, valorada en 2.500 millones

- S. de la Cruz.

Telefónica ha vendido el 45% de su sociedad de fibra óptica en zonas rurales de España a un consorcio formado por Vauban Infrastruc­ture Partners, fondo de inversión de Natixis y Predica, parte del negocio asegurador de Crédit Agricole, por 1.021 millones de euros. Telefónica formará con el consorcio de firmas francesas la sociedad Bluevia,

que recibirá 3,5 millones de unidades inmobiliar­ias pasadas por fibra óptica del grupo y estará valorada en 2.500 millones, según la notificaci­ón enviada ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Bluevia desplegará 1,5 millones de unidades inmobiliar­ias de fibra óptica hasta el hogar más en los próximos dos años en zonas donde Telefónica aún cuenta con clientes con conexiones a través de cable de cobre, según un comunicado. La firma quiere apagar su red minorista de cobre en 2024.

Telefónica ha destacado que la red de Bluevia se sitúa en zonas rurales con poco solape con terceros operadores y que prestará servicios mayoristas a otros operadores. La nueva sociedad nace con un resultado operativo antes de amortizaci­ones anual (Oibda anual) de 92 millones de euros.

Inicialmen­te, se esperaba que Telefónica aportara 2,5 millones de unidades inmobiliar­ias y se construyer­an otros 2,5 millones. Los 3,5 millones de unidades inmobiliar­ias aportados aportados finalmente suponen el 13% de la red total del operador en España. La cotizada articulará su participac­ión en Bluevia a través de Telefónica España, que tendrá el 30% del capital, y Telefónica Infra, que poseerá el 25%. Al frente, se situará el ex director de Estrategia Corporativ­a del operador, Luis Rivero.

La operación está sujeta a las autorizaci­ones pertinente­s y terminará con Telefónica suscribien­do contratos de prestación de servicios con la entidad, como es habitual en el sector. El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha destacado que se trata de «una palanca clave para acelerar el despliegue en zonas rurales», al tiempo que se apaga la red de cobre.

Por su parte, el director general de Crédit Agricole Assurances, Philippe Dumont, remarcó que la inversión se marca en la estrategia de diversific­ación». Las acciones de Telefónica subieron ayer un 1,87% en bolsa.

 ?? EUROPA PRESS ?? Sede central de Telefónica en Madrid
EUROPA PRESS Sede central de Telefónica en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain