La Razón (Cataluña)

España continúa líder mundial por viruela símica

► Badiola confirma que la enfermedad podría transmitir­se por microaeros­oles

- P. Pérez.

España sigue a la cabeza mundial de casos registrado­s por la viruela del mono –más de 3.000– y las notificaci­ones de nuevos episodios no dejan de aumentar. Además, tal y como publicó este diario, ya hay indicios de que el virus puede transmitir­se por el aire, aunque los expertos insisten en que lo habitual sigue siendo el contacto físico.

Pero también se ha registrado un nuevo brote en Cádiz relacionad­o con un local de tatuajes. El programa «Espejo Público» de Antena 3 entrevistó ayer al investigad­or Juan José Badiola, quien confirmó que la enfermedad podría transmitir­se también por aerosoles aunque dmedad raraiferen­ció de los que se transmitía la covid.

Según el experto, este tipo de aerosoles, a diferencia de los del coronaviru­s se trataría de «micro aerosoles». «Sería una transmisió­n en espacios cortos. La formación de pequeños aerosoles en torno a la persona infectada hace posible que si una persona sana entra en ese radio pueda infectarse».

En este sentido, Badiola está de acuerdo con la decisión de la OMS de calificar la viruela del mono como emergencia internacio­nal. «El miedo de la OMS es que no se tomen las medidas adecuadas en todos los países, es decir, que no se tome con demasiada seriedad. El país que sea miembro de la OMS está obligado a tener en cuenta estas considerac­iones de la OMS, entonces quiere decir que hay que vigilar más». Además, advierte de que «si no se actúa de forma decidida en todos los países podría convertirs­e en una enfermedad endémica y eso sería muy preocupant­eporqueest­aríaconnos­otros de una forma continuada». Por eso, a juicio del experto, este brote «debería cortarse y hay que hacerlo de una forma drástica».

Mientras, los casos en nuestro país siguen creciendo. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliz­ó ayer dos casos nuevos y uno en estudio desde desde el viernes. Por lo tanto, desde el inicio de la declaració­n de la alerta sanitaria hay 98 casos confirmado­s, de los que 66 se detectaron en Gran Canaria, 30 en Tenerife y dos en Fuertevent­ura.

En Castilla y León, por su parte, se han contabiliz­ado seis nuevos casos mientras que en Extremadur­a desde el pasado viernes 22 un total de 15 casos de viruela del mono, el 100% de ellos hombres de edades comprendid­as entre 20 y 63 años.

Ninguno de los quince ha necesitado ingreso hospitalar­io y «por supuesto ninguno ha fallecido», según señaló el vicepresid­ente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, quien detalló que «todos son importados» y todos ha sido por un contacto «muy estrecho» con intercambi­o de fluidos, como sangre u otro tipo de fluidos, tras lo que ha señalado que se ha filiado al entorno más cercano.

También explicó que la «inmensa mayoría», entre el 94 o 96 por ciento de los casos, se producen en aquellas personas en cuyo calendario vacunal ya no se incluyó la vacuna de la viruela original, al entender que en España esa enfermedad estaba erradicada; junto con que están «siguiendo los pasos que hemos tenido que seguir».

Sobre su decreto de emergencia de salud internacio­nal, Vergeles explicó que se lleva trabajando «tiempo» y que, de hecho, somos el país que más casos tiene, por lo que desde el Centro de Alertas y Emergencia Sanitaria ya se venía trabajando en un protocolo en este sentido.

Si no se actúa en todos los países rápido se convertirá en una enfermedad endémica

En el 95% de los casos a los contagiado­s no se incluyó la vacuna de la viruela original

 ?? GONZALO PÉREZ ?? Los casos notificado­s por las comunidade­s no dejan de aumentar a diario
GONZALO PÉREZ Los casos notificado­s por las comunidade­s no dejan de aumentar a diario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain