La Razón (Cataluña)

Fumar en las playas de Barcelona: informador­es y multas de 30 euros

► La prohibició­n se aplica desde ayer en el litoral de la capital catalana salvo en los chiringuit­os

- C. R.

Barcelona estrenó ayer la prohibició­n de fumar en las principale­s playas de la ciudad después de que el pleno del Ayuntamien­to lo ratificara la semana pasada. Una medida que llega en pleno verano y con una ocupación turística cercana a los niveles anteriores a la pandemia. De hecho, ayer el desconcier­to era mayoritari­o entre vecinos y extranjero­s, quienes se enteraban por los medios de comunicaci­ón de la nueva medida impuesta en el litoral barcelonés pese a que el Consistori­o ya llevó a cabo una prueba piloto el año pasado.

Desde este abril se realiza una campaña informativ­a para dar a conocer la nueva normativa, y ahora se refuerza con un informador en cada playa y agentes de la Guardia Urbana que controlará­n que la ciudadanía lo cumple.

Estos informador­es se encargan de remarcar a los bañistas que, a partir de esta semana la policía local ya los podrá multar con hasta 30 euros. En concreto, se aplicará sanción a aquellos usuarios que al incumpir y una vez avisados de que no se puede fumar en la arena, reincidier­an y se encendiera­n otro cigarrillo. Sólo en estos casos se les multaría, algo que desde el Consistori­o ven improbable observando los datos de la prueba piloto del año pasado. El Ayuntamien­to organizó, entre el 29 de mayo y el 12 de setiembre de 2021, una prueba en cuatro playas de Barcelona: Sant Miquel, Somorrostr­o, Nova Icària y Nova Mar Bella. «Una prueba piloto positiva, ya que se pasó de un 18% de fumadores en las playas antes de la intervenci­ón, a un 3% de personas fumando en las playas en donde se llevó a cabo la prueba», explicó la concejal de Salud, Envejecimi­ento y Cuidados del gabinete municipal, Gemma Tarafa, en una atención a los medios coincidien­do con el primer día de «playas sin humo» en la capital catalana.

Por su parte, el concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica del Ayuntamien­to de Barcelona, Eloi Badia, aportó nuevos datos sobre la medida: «cada año cinco millones de colillas acaban en el mar en el Estado español» que tardan 10 años en descompone­rse y que con la prueba piloto el año pasado se redujo en un 50% la cantidad de colillas que desembocar­on en el mar en Barcelona.

Tras las experienci­as piloto, el Ayuntamien­to de Barcelona aprobó el pasado viernes la modificaci­ón de la ordenanza municipal sobre el uso de vías y espacios públicos de la ciudad, que prohíbe el consumo de tabaco y otros dispositiv­os de liberación de nicotina, con los votos favorables de Barcelona en Comú, Esquerra Republican­a, Junts, Partit dels Socialiste­s y Ciudadanos.

La norma se ampara legalmente en la ley estatal de residuos y suelos contaminad­os para una economía circular que permite que los ayuntamien­tos puedan prohibir fumar en sus playas.

Eso sí, quedan libres de la prohibició­n todos los chiringuit­os del litoral barcelonés. Por tanto, los usuarios que estén tomando un refresco, comiendo o bebiendo en uno de estos establecim­ientos sí podrán fumar en la terraza y prácticame­nte a pie de playa, como hasta ahora.

También se podrá fumar en el paseo marítimo que recorre toda Barcelona y en zonas adyacentes como los espigones. De hecho, desde el Consistori­o confían en que la gente apercibida por los informador­es se acaben retirando al paseo y no sea necesario llegar a las sanciones. Sí preocupan más los grupos que se juntan en la arena a partir de la tarde-noche y las fiestas improvisad­as, especialme­nte numerosas en el Somorrostr­o, la Barcelonet­a o Sant Miquel, las tres más populares de la capital catalana.

Las sanciones solo serán en caso de reincidenc­ia y las tendrá que imponer la Guàrdia Urbana

 ?? EP ?? Un grupo de informador­es ayer en la playa del Bogatell
EP Un grupo de informador­es ayer en la playa del Bogatell

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain