La Razón (Cataluña)

Maduro importa los «juegos de guerra» de Rusia a Iberoaméri­ca

► Doce países cercanos al Kremlin participan en unas maniobras militares que pretenden mostrar músculo frente a EE UU

- Víctor Amaya.

Un tanque de guerra con los ojos del fallecido ex presidente venezolano Hugo Chávez pintados en el cañón se pavonea en la base militar de Alabino, en la región de Moscú, en Rusia. En el Fuerte Terepaima de Barquisime­to, a 270 kilómetros de la capital venezolana, Caracas, hay menos vistosidad, tan solo uniformes castrenses de distintas nacionalid­ades –Rusia, China, Irán, Bielorrusi­a, Uzbekistán, Argelia, Vietnam, Kazajistán, Mongolia, Armenia, entre otros países– preparándo­se para el capítulo local de los Army Games, la competenci­a que desarrolla Rusia y sus países aliados y que por primera vez tendrá un escenario en América Latina.

Los Juegos Internacio­nales del Ejército fueron iniciados en 2015 por el Ministerio de Defensa ruso. En 2022 las pruebas están repartidas en territorio­s de 12 países cercanos a la política internacio­nal del Kremlin (Azerbaiyán, Argelia, Armenia, Bielorrusi­a, Venezuela, Vietnam, Irán, India, Kazajistán, China, Rusia, Arabia Saudí y Uzbekistán). No obstante, la mayoría de las justas se están dando en territorio ruso, tras la inauguraci­ón del pasado 13 de agosto. Las actividade­s que se extenderán hasta el 28 de este mes incluyen, según Moscú, 275 equipos de 31 países –de la región también participan Bolivia y Argentina– para un total de 36 competicio­nes.

Por ejemplo, los uniformado­s se medirán en biatlón de tanques, carreras entre soldados de infantería, concurso de cálculo de artillería o uno sobre precisión de francotira­dores «de frontera», que será la única disciplina que se llevará a cabo en Venezuela, y por primera vez, en Latinoamér­ica. El Ministerio de la Defensa venezolano ha distribuid­o imágenes dando la bienvenida a «las fuerzas armadas de todo el universo».

Los militares venezolano­s también enviaron cuerpos médicos a San Petersburg­o, equipos de desembarco naval a Kaliningra­do, marinos a Koronak (Irán), artilleros a Korla (China), paracaidis­tas a Sudán. Otros escenarios están en Bielorrusi­a o Vietnam.

Los países anfitrione­s proveen el equipamien­to. El tanque pintado con ojos de Chávez en Rusia, es ruso. Y Venezuela provee fusiles para francotira­dores a las delegacion­es en Barquisime­to. El arsenal venezolano confía en los fusiles de precisión SVD Dragunov de 7,62 mm con miras telescópic­as de fabricació­n rusa.

Los Army Games y su despliegue despliegue en Venezuela aprovechan los activos ubicados en América Latina y el Caribe, como lo había advertido el Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS, por sus siglas en inglés) en un informe donde calificó la maniobra como un «desafío» a Washington y un mensaje de que países no alineados se están uniendo para enviar «una fuerte declaració­n de que la región está preparada para abrazar la fuerza multipolar». Hasta ahora, estos ejercicios multinacio­nales de carácter militar en el continente solo los había realizado Estados Unidos, lo cual convierte al despliegue de las fuerza rusas, chinas e iraníes en un acto inédito en la región.

La operación también permite a Rusia mostrar las habilidade­s de sus soldados para orgullo interno en su país, y más en tiempos de guerra, pero también cómo va aumentando la cantidad de «amigos» en el mundo. Los países participan­tes están principalm­ente gobernados por sistemas autoritari­os y militarist­as, como China, Irán, o las ex repúblicas soviéticas de Asia Central. De la región latinoamer­icana, Venezuela, Nicaragua y Cuba son los únicos que han participad­o de estos «juegos». En cualquier caso, las relaciones amistosas entre cuerpos armados pueden conducir a alianzas más cercanas en el ámbito militar y geoestraté­gico.

200 militares de 12 países

Rocío San Miguel, analista militar del Observator­io Control Ciudadano en Venezuela, cree que Estaos Unidos estará muy pendiente del desarrollo de estos Army Games en la región por la presencia de efectivos ajenos a los países latinoamer­icanos. Especialme­nte consideran­do que no todos los que llegan son competidor­es, sino también funcionari­os de inteligenc­ia. Al mismo tiempo, destaca que una competenci­a como la planteada sirve para fortalecer el orgullo de los ejércitos participan­tes. Alerta que la opacidad estatal mantiene en privado el costo de estas actividade­s en el país, donde se calcula han llegado más de 200 efectivos de doce países que deben ser atendidos con provisione­s, alimentos y demás gastos.

«Estos juegos fortalecen los intercambi­os militares con sus aliados estratégic­os y permitirá que los efectivos militares conozcan el país. Serán llevados a diferentes instalacio­nes militares. Nos gustaría, eso sí, que haya transparen­cia para saber el alcance de las actividade­s que van a desarrolla­r esos militares en el país», sostiene San Miguel.

 ?? EFE ?? Vladimir Putin, junto al ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, ayer en un foro militar en Moscú
EFE Vladimir Putin, junto al ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, ayer en un foro militar en Moscú

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain