La Razón (Cataluña)

«Ojalá no, pero la marcha de Valverde nos va a hacer pasar mucha hambre»

Está convencido de que Enric Mas tenía piernas en el Tour, pero su problema es más de cabeza que de forma física

- Domingo García.

ÓsÓs car Pereiro (Mos, 1977) es probableme­nte el hombre más ocupado de la Vuelta. El ganador del Tour de 2006 ejerce como comentaris­ta de la cadena Cope, es embajador de la Vuelta y, además, embajador también de Ecovidrio, empresa colaborado­ra de la carrera. «El ciclismo es un deporte que se practica al aire libre cien por cien, vamos a sitios que son prohibidos para muchísima gente, nos abren las puertas de parques naturales. El ciclismo es un ejemplo y el conducto ideal para mostrar la importanci­a de la sostenibil­idad. Ya no solo con el reciclaje de vidrio, que ya llevamos unos cuantos años con la colaboraci­ón de Ecovidrio sino con los coches híbridos o eléctricos cien por cien», dice. La carrera ya se incorpora a España después de un exitoso paso por los Países Bajos.

¿El interés y el amor que le demuestra Roglic, como antes Froome, hablan de la importanci­a de la carrera?

Yo con Roglic me quito el sombrero porque tendría que hacer memoria o revisar mucha hemeroteca para ver a un ciclista que diga que va al Tour a preparar la Vuelta. Creo que son dos corredores que honran la carrera de una manera impresiona­nte. Froome siempre agradeció que fue la primera carrera en la que comenzó a destacar y siempre que pudo aquí estuvo. Roglic, después del problema del Tour, hizo lo imposible por estar aquí y yo no tengo dudas de que este tipo cada vez que se pone un dorsal es favorito para ganar la carrera. Estoy convencido de que en la Vuelta estará al cien por cien y si no lo está va a ser un corredor importante porque solo con la calidad que tiene es suficiente para dar espectácul­o muchos días.

¿Cómo ve a Enric Mas después del Tour?

En el Tour de piernas estaba bien porque lo vimos el día de Alpe d’huez. Lo de la etapa del Granon le pasa a cualquiera, un día que tienes mal, te aceleran la carrera donde tú no cuentas... Enric es un corredor muy de resistenci­a y a medida que avanza la carrera tiene mejores sensacione­s. Segurament­e el estacazo moral que se llevó en el Granon no fue capaz de superarlo. Yo estoy convencido de que es un problema más de cabeza que de piernas, porque es verdad que no estaba haciendo el Tour que todos esperábamo­s. La bicicleta tiene un problema, que cuando la cabeza no está al cien por cien es muy complicado sufrir. Yo creo que se le junta todo, ese miedo que tiene a las bajadas, que no está cumpliendo con lo que él espera, con las críticas, que me parecen supercruel­es, en las redes sociales. Sé que es un tío que se cuida un montón, que entrena, que es profesiona­l, que es ambicioso, pero al final la cabeza puede llegar a estallar.

¿Qué significa la despedida de Valverde para usted. ¿Es como si se retirara por segunda vez?

Yo le pediría por favor que continuara, pero sería muy egoísta, porque lleva veinte años al máximo nivel, desde que pasó a profesiona­les prácticame­nte ganando carreras, demostránd­onos a todos lo que es la profesiona­lidad, la amabilidad, esa cercanía que tiene con todo el mundo, no tiene enemigos por ninguna parte. Yo lo decía hace doce años, cuando me retiré, que no había visto un tío como él, con tanta calidad y hablar de que doce años después sigue ganando. En algunas carreras siempre sabíamos que iba a estar Alejandro, ganando o peleando, pero a partir de ahora... Ojalá no, pero su marcha nos va a hacer pasar mucha hambre. Yo solo espero que en esta Vuelta a España lo que tenga es un homenaje diario.

¿Como lo que vivió Contador?

Alberto era un corredor que sabía manejarse en las grandes vueltas, en las carreras de diez días, era una bestia. Pero es que Alejandro lleva tantos años en las mismas carreras que corría Alberto estando delante, no ganándolas como las ganaba Alberto. ¿Pero quién recuerda una clásica sin que Alejandro Valverde esté delante? En todas las carreras importante­s estaba entre los favoritos. No vamos a ser consciente­s de lo que es Valverde hasta que realmente se retire.

Con 42 años sigue siendo el mejor español. ¿Es mérito suyo o es preocupant­e para el ciclismo español?

Fundamenta­lmente es que él es muy bueno. Es que se va Alejandro ¿y el año que viene qué? A ver si la Vuelta nos descubre algo más sobre los jóvenes. Pero hay gente que no va a tener sustituto nunca y uno de ellos es Alejandro. Otro es Alberto. Podrá salir alguno que sea mejor, pero con su forma de correr, con su orgullo.

Es que se retira Valverde ¿y el año que viene qué? Hay gente que no tendrá sustituto nunca»

 ?? ECOVIDRIO ??
ECOVIDRIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain