La Razón (Cataluña)

Ucrania y la desintegra­ción de la URSS Jorge Fernández Díaz

El trípode

-

HoyHoy 24 de agosto es el Día de la Independen­cia de Ucrania, proclamada por la Rada (parlamento) en 1991 y ratificada abrumadora­mente por referéndum a continuaci­ón el 1º de diciembre. La coincidenc­ia en aquellas fechas con la guerra en la ex Yugoslavia entre las repúblicas que la conformaba­n, movió a Boris Yeltsin, Presidente de la Federación Rusa de la URSS, a invitar a sus colegas de Ucrania y Bielorrusi­a a un encuentro a celebrar el fin de semana siguiente al referéndum en una Dacha de la época zarista en las proximidad­es de Minsk, la capital de Bielorrusi­a.

Yeltsin sentía una gran preocupaci­ón, pese al fallido golpe de estado del 19 de agosto anterior contra la Perestroik­a de Mi jailGorbac­hov, pro movido por el sector más duro del Politburó de la URSS, que puso de manifiesto el riesgo inminente de que un grave conflicto militar se repitiera en la propia URSS a semejanza del que estaba produciend­o en Yugoslavia, dada la situación de gran similitud política que atravesaba­n. La caída del Muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría, había desencaden­ado una cascada de procesos de separación­de una Unión Soviética, que hasta el momento se había mantenido unida por la férrea dictadura ejercida por el P CU S, en grave crisis en aquellos momentos.

Ante la expectació­n de todo el mundo, el domingo 8 de diciembre convocaron una rueda de prensa en la Dacha de la reunión de Minsk en la que compareció el líder ruso Yeltsin flanqueado por sus dos colegas para anunciar una noticia de gran impacto mundial: En aplicación del derecho de auto determinac­ión reconocido por la Constituci­ón bolcheviqu­e de 1922 a las repúblicas que integraban la URSS, proclamaba­n la independen­cia de Rusia, Ucrania y Bielorrusi­a, y declaraban extinta la Unión Soviética. El presidente Mijail Gorbachov se enteró instantes previo s por una llamada telefónica del líderbi el or ruso,así como el presidente norteameri­cano Bush (padre).

Ese episodio de la Historia ha sido calificado por Putin como el más grave acontecimi­ento político del siglo XX. La desintegra­ción de la ex Yugoslavia se saldó con una cruel guerra entre los serbios partidario­s del mantenimie­nto de la Federación yugoslava, por un lado, y los croatas, eslovenos y bosnios opuestos a ella. La desintegra­ción de la URSS fue sorprenden­te mente pacífica–por la consagraci­ón de Rusia efectuada por san Juan Pablo II en 1984 según el pedido de Fátima– y ahora vivimos heridas reabiertas por los hombres. El tiempo de paz prometido en Fátima debe esperar al cumplimien­to estricto de lo pedido en Tuy (Pontevedra) el 13 de junio de 1929. El atentado a Daria Dugina abre un escenario de extrema gravedad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain