La Razón (Cataluña)

«¡Cavad las trincheras!»: cuando EE UU alertó a Ucrania de la guerra

► El presidente Biden conoció en octubre los planes invasores de Putin gracias a sus servicios de Inteligenc­ia. A pesar de los avisos, no logró evitar el conflicto bélico

- Vanessa Jaklitsch.

El objetivo de Washington se centró en defender a Kyiv sin provocar un choque con Rusia

En diciembre, ya eran 100.000 los efectivos militares concentrad­os en la frontera rusa

El camino hacia la guerra de Ucrania fue planificad­o meticulosa­mente por Rusia, sin dejar ni el más mínimo detalle para la improvisac­ión. Con lo que no contó el presidente ruso es con el papel que desempeñar­ían en el proceso los servicios de inteligenc­ia estadounid­enses, que filtraron con meses de antelación las intencione­s de Vladimir Putin para hacerse con el control de su país vecino. Medio año después de que diera comienzo la invasión rusa, una investigac­ión del «Washington Post» basada en extensas entrevista sauna treintena de altos funcionari­os estadounid­enses,europeos, miembros de la OTAN y ucranianos destapa, cronológic­amente, el paso a paso previo a lo que terminó por convertist­e en el conflicto bélico más destacado del último siglo.

► Octubre de 2021

Los principale­s asesores del presidente Joe Biden le anticiparo­n, en el Despacho Oval y de manera detallada, los planes de guerra de Putin para lo que apuntaba a ser una invasión a gran escala de Ucrania. Las agencias de inteligenc­ia estadounid­enses habían penetrado en diversas posiciones estratégic­as a nivel político, militar e incluso de espionaje en Rusia descubrien­do las verdaderas intencione­s de un presidente con aspiracion­es imperialis­tas. Múltiples imágenes satélites, intercepta­ción de comunicaci­ones y también fuentes humanas sirvieron para demostrar que Putin tenía cada vez más tropas concentrad­as a lo largo de la frontera con Ucrania con la finalidad de tomar el control de Kyiv, así como una gran parte del resto del país. «Evaluamos que planean realizar un ataque estratégic­o significat­ivo contra Ucrania desde múltiples direccione­s simultánea­mente», le confirmó a Biden el general y presidente del Estado Mayor Conjunto, Mark A. Milley. EE UU descubría, así, que Putin aumentaban drásticame­nte los fondos de sus operacione­s militares a la vez que disminuía los de respuesta a la pandemia.

► Noviembre de 2021

El pronóstico de inteligenc­ia se filtró a los medios, mientras el presidente de EE UU intentaba reunir la informació­n adecuada para ofrecer pruebas contundent­es al resto de los aliados de la OTAN. La decisión de Biden de empezar a apoyar a Ucrania con armamento militar y reunir a sus aliados mundiales para hacer frente a lo que parecía una inminente invasión se basó en hacer todo lo posible por evitar, a la vez, que Rusia lo utilizara como excusa para escalar el conflicto y extenderlo más allá de su territorio fronterizo. Siendo Rusia un país con capacidad de respuesta militar, el objetivo estratégic­o de Washington se centró en defender a Ucrania sin querer provocar un enfrentami­ento a gran escala con Rusia, causando incluso en algunos momentos frustració­n entre funcionari­os ucranianos. «No me disculpo por el hecho de que uno de nuestros objetivos aquí es evitar un conflicto directo con Rusia», reconoció Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. «¡Chicos, cavad las trincheras!», alertó en el Departamen­to de Estado, en Washington, un funcionari­o estadounid­ense sonriendo, taza de café en mano, al jefe de gabinete de Zelenski y al ministro de Exteriores ucraniano. Dmytro Kuleva criticó que no recibieron detalles concretos de inteligenc­ia, pero recordó que al devolverle la sonrisa el otro insistió: «Hablo en serio. Empieza a cavar trincheras. Serás atacado. Un ataque a gran escala y tienes que prepararte».

► Diciembre de 2021

A pesar de negarlo encarecida­mente, Moscú había desplegado ya miles de tropas en la frontera con Ucrania, según la informació­n de las agencias de inteligenc­ia estadounid­enses. Putin ya había reunido a la misma cantidad de soldados en marzo y abril de ese mismo año, lo que representó la mayor movilizaci­ón de las fuerzas rusas desde la anexión de Crimea en 2014. La crisis por el despliegue generó grandes preocupaci­ones ante una posible invasión, aunque se retiraron parcialmen­te en junio. Pero las imágenes satélites que habían mostrado movimiento­s de tropas, misiles y otras armas de guerra pesadas se reanudaron en octubre y noviembre de 2021, concentrán­dose nuevamente en diciembre, un total de 100.000 militares rusos.

► Enero de 2022

El año empezó con el anuncio inminente de lo que parecía ser un secreto a voces: la inteligenc­ia de EE UU no tenían ninguna duda de que los planes bélicos de Putin se harían realidad. Pero otros asuntos de interés general como el coronaviru­s o la retirada definitiva de las tropas en Afganistán precipitar­on los planes del presidente ruso a sabiendas que el mundo no estaría tan pendiente de las consecuenc­ias de sus decisiones. Aquí es donde falló su pronóstico, cuya maniobra militar se prolongó mucho más tiempo del que nunca hubiera imaginado. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se mantuvo firme en los intentos de otros para que abandonara el país. «Los socios occidental­es estaban preocupado­s por lo que me sucedería a mí y a mi familia, pero alguien quería terminar las cosas más rápido y no tenían fe en que Ucrania pudiera hacer frente a esto y preservar», afirmó al explicar su decisión de luchar con todo contra Rusia. A finales de mes, EE UU pidió a sus ciudadanos en Ucrania que «salgan ya» del país.

► Febrero de 2022

Los esfuerzos de Biden de enviar a Moscú a su director de la CIA, William J. Burns, para entregarle a Putin una carta en mano advirtiénd­ole de las «graves consecuenc­ias» de una posible invasión en Ucrania fueron en vano. «Mi nivel de preocupaci­ón ha aumentado, no disminuido», informó Burns a Biden tras la reunión. Putin le había trasladado su malestar por la expansión de la OTAN y la ilegitimid­ad del Gobierno ucraniano. «Rusia no puede sentirse segura ante la amenazaucr­aniana» fue el mensaje que Putin dirigió a la nación a las 6 de la mañana del 24 de febrero. Fue el comienzo de la guerra.

 ?? AP ?? Grupos de combate rusos en la zona de entrenamie­nto de Pogonovo, en Voronezh, Rusia, en enero de 2022
AP Grupos de combate rusos en la zona de entrenamie­nto de Pogonovo, en Voronezh, Rusia, en enero de 2022

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain