La Razón (Cataluña)

Asesinado a tiros el decimoquin­to periodista en lo que va de año

► Dos hombres abrieron fuego contra Fredid Román a plena luz del día

- Javier Villaverde.

Cada 14 horas, un reportero es agredido en México por ejercer su trabajo

El director del semanario «La Realidad», Fredid Román, escribió su última columna poco antes de ser asesinado la tarde del lunes por dos hombres que se acercaron en moto a su coche rojo, dispararon. Román recibió cuatro impactos de bala en el centro de Chilpancin­go, la capital del estado de Guerrero al sur de México. El reportero de 58 años terminó de escribir su columna sobre los 43 estudiante­s desapareci­dos en 2014 en el caso Ayotzinapa, titulada «Crimen de Estado sin culpar al jefe», y salió de la redacción poco después de las cuatro de la tarde para comprar comida para sus compañeros. Al escuchar los disparos, sus colegas salieron, le encontraro­n herido de gravedad frente al volante y llamaron a emergencia­s, informa el diario «La Jornada». Minutosdes­pués,Románperdi­ó la vida en el asiento de su coche. Román es el decimoquin­to periodista asesinado este año en México, un drástico aumento respecto a los nueve reporteros asesinados el año pasado reportados por el Comité para la Protección de Periodista­s. Poco después de fallecer, cerca de las cinco de la tarde, su hija llegó al lugar de los hechos entre lágrimas pidiendo ver a su padre, pero la Policía le impidió el acceso. Una veintena de periodista­s también se congregaro­n allí para informar del trágico suha ceso y dar el pésame a sus familiares, amigos y compañeros. A pesar de que en los últimos tiempos no estaba investigan­do temas de violencia, los colegas de Román, reportero con más de 30 años de experienci­a en medios como «Pueblo» y «La Palabra», señalan que hace unos días acudió a la oficina de la Fiscalía a exigir justicia por el asesinato de su hijo Bladimir el 1 de julio en Chilpancin­go. La Fiscalía de Guerrero ha informado que una de las líneas es la posible relación con el asesinato de su vástago.

El aumento de la violencia contra la prensa en México preocupa a medios y organizaci­ones sociales. Artículo 19 ha documentad­o 331 agresiones contra medios y periodista­s en los primeros seis meses del año, refleja su informe semestral titulado «La impunidad y la negación ante la violencia extrema contra la prensa persiste». El presidente mexicano, Andrés ManuelLópe­zObrador(AMLO), lamentado el asesinato del 34º periodista desde su llegada al poder en diciembre de 2018: «Ya estamos atendiendo, mi abrazo, mi tristeza por este crimen». Los ataques del crimen organizado se han disparado un 150% respecto al primer semestre de 2021. Las 331 agresiones contra la prensa en los primeros seis meses del año suponen el 9% de la violencia de los cárteles. Un periodista es agredido cada 14 horas en México por ejercer su labor.

Artículo 19 lamenta que las autoridade­s nieguen la violencia contra la prensa, al mismo tiempo que atacan a periodista­s y medios: «Pese a ser uno de los momentos más críticos para la prensa en México, se vislumbran pocas acciones para el combate a la impunidad». El Gobierno de AMLO señala cada semana a periodista­s en la sección «Quién es quién en las mentiras». Bajo el pretexto de denunciar noticias falsas, AMLO y la directora de Redes de Comunicaci­ón, Ana Elizabeth García, critican a reporteros críticos con su Gobierno. La organizaci­ón en defensa de la libertad de expresión cuestiona que, cuando los periodista­s señalan el aumento de los ataques contra la prensa y de la violencia del narcotráfi­co, Obrador solo vea un intento de «golpear su gestión».

 ?? EFE ?? Fredid Román fue atacado a balazos cuando estaba dentro de su automóvil en el barrio de Progreso, de Chilpancin­go
EFE Fredid Román fue atacado a balazos cuando estaba dentro de su automóvil en el barrio de Progreso, de Chilpancin­go

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain