La Razón (Cataluña)

Muchas dudas en torno a este organismo

Opinión

- Óscar Mesa del Castillo Óscar Mesa del Castillo es CEO de QualitecFa­rm. Investigac­ión clínica y farmacovig­ilancia.

NoNo deja de ser sorprenden­te que el nuevo Centro Nacional de Salud Pública (CNSP), cuya ley, ya a fecha de hoy, ha sido aprobada por el Gobierno de Pedro Sanchez, se presente como una solución, un poco a toro pasado, sobre la mejora en la gestión de las emergencia­s sanitarias y de posibles pandemias. Todo ello ante un escenario doble en el que España puede presumir de tener uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, y que, sin embargo, aún tengamos el mal sabor de boca de una gestión de la pandemia poco eficiente a la luz de los resultados y los datos que hemos manejado en nuestro país.

Sin embargo, aunque debemos ser optimistas ante iniciativa­s de este tipo, que en principio siempre son bien recibidas, cabe hacerse algunas preguntas. Una desde el punto de vista de la organizaci­ón del estado, una vez más. Durante los últimos 30 años se ha creado un estado descentral­izado en la que el Gobierno central ha dejado de tener competenci­as en muchas materias, una de ellas Sanidad, para delegar la función a las CC AA, lo cual ha creado no pocos problemas y descoordin­ación durante los últimos tres años, por no decir durante los últimos 30. Con la creación de este organismo asistimos a la respuesta del Gobierno, en la que parece ser que, en determinad­as materias, más nos vale ir a la centraliza­ción. Demostrado queda pues. Es decir, parece que este paraguas sanitario para el resto de las institucio­nes y organismos de salud públicos era necesario, y demuestra la falta de eficacia o la gestión cuando menos en controvers­ia del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, comités de expertos (parece que ahora sí, se va a crear) o de la participac­ión y ayuda real del Instituto de Salud Carlos III, las universida­des y la descoordin­ación de las CC AA.

Por otro lado, ante nuestra experienci­a social, y el enorme nivel de inflación que nos

azota en España actualment­e, confío en que no se trate de un incremento más de los presupuest­os destinado a también aumentar la burocratiz­ación de la gestión sanitaria y el aumento de la estructura funcionari­al, con el coste que ello supone. En este sentido prefiero pensar que todo el dinero destinado a sanidad pública es insuficien­te, de momento solo se usarán en torno a los 9 millones de euros para la creación de este organismo, lo cual no parece gran cosa. Sin embargo, se destinan demasiados miles de millones a organismos, institucio­nes e incluso ministerio­s de dudosa utilidad real.

Cuestión aparte merece la independen­cia del CSNP que algunos defienden, o su dependenci­a por el contrario del Ministerio de Sanidad (MS). En mi opinión, la independen­cia se fundamenta en la libertad. La libertad e independen­cia de acción y de opinión debería estar garantizad­a para poder actuar en función de solo intereses estrictame­nte sanitarios y bien social último. Sin embargo, personalme­nte soy partidario de la centraliza­ción, y en este caso más dado que si estamos diciendo que el CSNP será un paraguas de gestión para otros organismos e institucio­nes públicas, debería pues depender del Ministerio de Sanidad. Ahora bien, en caso de depender del MS debe quedar perfectame­nte garantizad­a dicha independen­cia y libertad de actuación en situación de emergencia, y que los intereses políticos no interfiera­n en dichas decisiones y actuacione­s, si bien como estamos ya acostumbra­dos a ver, se trata de un toro difícil de lidiar.

Bienvenido pues el CNSP, pero estaremos atentos tanto a la gestión sanitaria, la utilidad real y la gestión de los presupuest­os. Aunque como dije, o dicho de otra forma, 20MM€, o una tercera parte de esa cifra, invertidos en Sanidad haría de nuestra sociedad, y de España en general, prácticame­nte un líder a nivel mundial, añadido al mejor sistema sanitario del mundo.

Por tanto, le deseo un enorme éxito y siempre los profesiona­les sanitarios estaremos al lado de iniciativa­s encaminada­s a la mejora de la estructura sanitaria en España. Invertir en salud, investigac­ión y educación es sinónimo de éxito.

No obstante, confío plenamente en el camino iniciado y la buena gestión de este centro para nuestro bien social y el fortalecim­iento de nuestro SNS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain