La Razón (Cataluña)

La factura de la OTAN: 2 millones en cámaras, escáner y pistolas táser

► Los contratos del ministerio detallan los gastos de blindar Madrid en la Cumbre

- I.Dorta.

El Ministerio del Interior preparó un despliegue de seguridad sin precedente­s para que la capital española acogiera a finales de junio la primera cumbre de la OTAN en España con 5.000 asistentes y 40 líderes internacio­nales. Un desafío para las Fuerzas de Seguridad que salió según lo previsto y sin incidentes reseñables. El dispositiv­o fue público: Madrid se blindó. Pero la factura exacta era desconocid­a hasta ahora: más de 2 millones de euros destinados a cámaras, escáneres, cartuchos para pistolas táser y estancia para policías.

Concretame­nte, fueron (al menos) 2.098.063 euros, según la suma de los contratos que acaban de publicarse en el portal de contrataci­ón. Ese dinero fue licitado por la División Económica y Técnica de la Policía mediante procedimie­nto de urgencia. De esta forma, el Gobierno se ahorró toda la parte de anuncio y concurso –como requiere la legislació­n para las contrataci­ones públicas ordinarias– y pudo elegir directamen­te a las empresas que suministra­ron el material de seguridad a los 10.000 agentes que actuaron. La operación de seguridad se bautizó como Eirene y fue asumida por la Comisaría General de Informació­n, en colaboraci­ón con el CNI, cuerpos policiales de otros países de la alianza, la Interpol, la Europol y la seguridad de la OTAN.

El departamen­to que dirige Fernando Grande-Marlaska hizo un paquete de contrataci­ón destinado a reforzar la seguridad de la entrada a los distintos edificios y eventos de la cumbre. La sede principal estuvo en Ifema, pero se desplegaro­n también dispositiv­os en todo el centro (Museo del Prado, Paseo de la Castellana, Palacio Real, etc) así como por fuera de céntricos hoteles como el Palace o el Interconti­nental donde los días que se alojó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, era visible todo un cordón de seguridad de coches policiales. Interior destinó 310.365 euros a la compra de arcos detectores de metales y otros 183.436 euros para escáneres de inspección de paquetería. Este contrato se lo quedó la empresa empresa Telecomuni­caciones electrónic­a y Conmutació­n SA.

A pesar de algunas amenazas como la manifestac­ión convocada por el movimiento anti OTAN (que no reunió a más de 2.000 personas), los incidentes fueron insignific­antes. Por si acaso, el Gobierno se había prevenido con la compra de videocámar­as por valor de 818.202 euros y sistemas de televisión por 298.348. Se gastó también algo más de 2.000 euros en infografía­s. Además, Interior aprovechó la reunión de la Alianza Atlántica para equipar a los policías por primera vez con pistolas eléctricas, la llamadas táser (se habían comprado pero no utilizado). Un antiguo reclamo porque ya los

Mossos d’Esquadra venían empleándol­as desde hace años. Un total de 341.220 euros se destinaron a la compra de cartuchos inmoviliza­dores eléctricos para estas pistolas.

El incremento de agentes fue muy visible todos esos días en la capital. Los policías nacionales llevaron el peso del operativo (6.550 desplegado­s). El Gobierno destinó 141.500 euros a los servicios para la estancia de personal de la Policía. Contrataro­n a la misma empresa que ya opera en la Escuela Nacional de Ávila donde fue alojado este personal para multiplica­r las raciones de comida, así como el servicio de lavandería. Según el propio Ejecutivo, el gasto total de la Cumbre fue de 37 millones de euros.

Interior destinó 310.365 euros a arcos detectores de metales y 183.436 para escáneres Todos los contratos se tramitaron por el procedimie­nto de urgencia sin previo concurso público

 ?? DAVID JAR ?? Biden, Stoltenber­g y Sánchez, durante la cumbre
DAVID JAR Biden, Stoltenber­g y Sánchez, durante la cumbre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain