La Razón (Cataluña)

La Justicia frena al primer ministro de Tailandia

► El mandatario Prayt Chan-o-cha ha superado en el cargo el límite de ocho años que establece la Ley

- Mar Sánchez-Cascado.

El primer ministro tailandés, Prayut Chan-o-cha, que logró sobrevivir a cuatro mociones de censura parlamenta­rias, ha sido suspendido de sus funciones mientras el Tribunal Constituci­onal decide si ha alcanzado el límite de su mandato de 8 años. El principal partido de la oposición tailandesa ha exigido que el aguerrido primer ministro renuncie a su cargo. El Tribunal falló ayer por 5:4 y ordenó al general golpista de 2014 que cese en sus responsabi­lidades como primer ministro mientras el tribunal delibera sobre el contenido contenido de la súplica que 172 miembros de la oposición habían presentado la semana pasada y enviado al tribunal el lunes. La petición fue presentada basándose en el artículo 158 de la Constituci­ón de 2017, que establece que ningún primer ministro puede permanecer en el poder durante más de 8 años. Esta medida implicaría que el viceprimer ministro, Prawit Wongsuwan, asumirá el papel de primer ministro interino por ser el segundo funcionari­o de mayor rango.

El general Prawit es famoso por haber sido investigad­o al haber omitido la declaració­n de 25 relojes de lujo con los que había sido fotografia­do, incluido un Richard Mille RM29 de 90.000 dólares. Este alegó que tomó prestados todos los relojes de un ex compañero de clase ya fallecido y que posteriorm­ente los devolvió.

También por haber volado a Hawái con todo su séquito para una reunión en 2016 que costó a los contribuye­ntes 21 millones de baht (630.000 dólares). El auditor general de Tailandia, el general Pisit Leelavachi­ropas, le absolvió en agosto de 2016 de cualquier irregulari­dad en el fastuoso vuelo chárter a Hawái, que incluyó una factura de 17.200 dólares por una cena a bordo. Se trata de un viceprimer ministro considerad­o frágil, que es además líder del partido Phalang Pracharath (PPRP), y dirigente del Gobierno de coalición del que el general Prayut fue primer ministro.

La medida del Tribunal no supone la retirada del gabinete del líder golpista de 2014, ya que, conforme a la ley, puede seguir siendo ministro de Defensa, función que no está sujeta a límite de mandato.

El ex juez del Tribunal Constituci­onal Charan Pakdeethan­akul aseguró el martes que el tribunal podría tardar hasta dos meses en pronunciar­se sobre esta cuestión. Tras el fallo, el organismo deberá ofrecer a Prayut la oportunida­d de presentar sus argumentos, y este proceso podría durar entre una y dos semanas, según Charan.

No obstante, a lo largo de sus años en el poder, el mandatario de 68 años ha demostrado ser un astuto estratega, gestionand­o revisiones constituci­onales a través de tribunales maleables para diseñar un aparato gubernamen­tal aparenteme­nte hermético, neutraliza­ndo a los partidos de la oposición y sobrevivie­ndo a varias votaciones de censura.

 ?? EFE ?? Manifestan­tes pisan un cartel del primer ministro de Tailandia
EFE Manifestan­tes pisan un cartel del primer ministro de Tailandia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain