La Razón (Cataluña)

Los hoteles suben un 17% hasta los 121 euros por habitación

► Las pernoctaci­ones se duplican en julio, pero no llegan al nivel precovid. Dos tercios, extranjero­s

- E. Montalbán.

El primer verano de normalidad turística tras los dos años más duros de la pandemia ha traído un aluvión de turistas ávidos de disfrutar de las vacaciones. Esto se ha traducido en que las pernoctaci­ones hoteleras se han disparado en julio un 61% respecto al mismo mes del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Durante el mes pasado, las pernoctaci­ones en establecim­ientos hoteleros superan los 42,3 millones, frente a los 26,3 millones de julio de 2021. No obstante, aún siguen un millón por debajo del nivel prepandemi­a.

Atendiendo a la procedenci­a, los viajeros residentes en España superan los 15,6 millones, lo que representa un 36,9% del total, frente a los 26,7 millones de los extranjero­s. La estancia media aumenta un 11,6% respecto a julio de 2021, situándose en 3,4 noches de hotel por viajero. Durante los siete primeros meses de 2022 las pernoctaci­ones se incrementa­n un 187,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son los destinos principale­s de los viajeros residentes en España en julio, con el 24,4%, 15,5% y 13,9% del total, respectiva­mente. El principal destino elegido por los no residentes es Islas Baleares, con un 35,9% del total de pernoctaci­ones. Los siguientes destinos de los extranjero­s extranjero­s son Cataluña y Canarias, con el 20,4% y el 18,8% del total, respectiva­mente. Madrid recibe el 5% de las noches de hotel de los españoles y el 4% de los extranjero­s.

Los viajeros procedente­s de Reino Unido y Alemania concentran el 26,6% y el 17,1%, respectiva­mente, del total de pernoctaci­ones de no residentes en establecim­ientos hoteleros en julio. Las pernoctaci­ones de los viajeros procedente­s de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores en el ranking) suponen el 9%, 5% y 4,4% del total, respectiva­mente.

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 16,4% en julio, lo que supone 7,9 puntos más que la registrada en el mismo mes de 2021, y 4,2 puntos menos que la registrada el mes pasado. Por comunidade­s autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a julio de 2021 se dan en Navarra (32,4%) y Comunidad de Madrid (30,7%). El único descenso se registra en la ciudad autónoma de Melilla, con una caída del 2,7%. Por categorías, el mayor incremento de precios se produce en los establecim­ientos de cinco estrellas de oro (+21%).

La facturació­n media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 121,4 euros en julio, lo que supone un aumento del 17,5% respecto al mismo mes de 2021. Por categorías, la facturació­n media es de 275,8 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 129,3 euros para los de cuatro y de 101,8 euros para los de tres estrellas, según el INE.

Andalucía fue el destino preferido del turista español y Baleares el de los internacio­nales

 ?? EFE ?? Turistas con maletas en Valencia
EFE Turistas con maletas en Valencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain