La Razón (Cataluña)

Un avión privado despega de Jerez y se estrella en el mar Báltico con cuatro personas

► Las primeras hipótesis apuntan a que podrían haber quedado inconscien­tes por una fuga de oxígeno

- L. L. Á. MADRID

Un avión privado registrado en Austria se estrelló la tarde-noche de ayer en el mar Báltico. El jet despegó por la tarde del aeropuerto de Jerez de la Frontera (Cádiz) y se estrelló poco antes de las 20:00 horas en aguas de Letonia, según la prensa sueca, después de haber volado de forma errática y sin radio unos 3.500 kilómetros desde la ciudad española.

Iban cuatro personas a bordo y el destino inicial era aeropuerto alemán de Colonia, según recoge Europa Press de medios de comunicaci­ón alemanes.

Según el diario «Bild», se trata de un Cessna con el número de vuelo OE-FGR que tras el despegue informó de problemas de presión en la cabina.

Poco después de cruzar la Península Ibérica, ya en Francia, se perdió el contacto con el aparato.

Los protocolos de la OTAN establecen el envío de aviones militares cuando las rutas de los vuelos civiles se cambian sin avisar o cuando hay aviones que sobrevuela­n el espacio conjunto sin permiso, por ejemplo. A estas maniobras las denominan «scramble».

Una vez que se perdió el contacto con la aeronave, dos cazas españoles y daneses despegaron desde sus respectiva­s bases aéreas para comprobar la situación del aparato privado, al considerar que podía tratarse de una amenaza para el espacio aéreo y también en aras de poder prestar auxilio en la medida que la situación así lo permitiera.

En cualquier caso, nada de esto fue posible porque los pilotos no pudieron distinguir a ninguna persona ni en la cabina ni en el avión, según los medios alemanes.

A bordo, sin embargo, había constancia de que viajaban el piloto, una mujer, un hombre y su hija, informa la web de «Bild». Al parecer se trataría de una familia alemana: un hombre septuagena­rio, con su mujer, una hija y otro hombre de mediana edad probableme­nte también familiar de la hija del matrimonio.

Lo más probable, creen ahora, es que esa pérdida de oxígeno les provocara en pocos minutos un desvanecim­iento, por lo que habrían quedado inconscien­tes y, por tanto, imposibili­tados para pedir ningún tipo de ayuda a través de los mecanismos que hay en todas las aeronaves para este tipo de contratiem­pos.

La conexión con el avión quedó interrumpi­da, de hecho, alrededor de las 17:00 horas (15.00 GMT).

Poco después de esa hora, al menos un avión de combate Eurofighte­r despegó de la base aérea de Rostock para acompañar al Cessna «fantasma» y averiguar qué estaba pasando, pero tampoco pudo obtener informació­n y se desvió después de la isla alemana de Rügen, en el mar Báltico, agrega el diario.

A continuaci­ón, un caza danés F16 se encargó de escoltar el «vuelo fantasma» y los pilotos fueron testigos de cómo el avión entró en barrena y se estrelló frene a la costa letona del mar Báltico.

Los guardacost­as suecos enviaron al lugar del accidente aviones de rescate, barcos y un helicópter­o para poder rescatar a los posibles supervivie­ntes; algo altamente improbable, según los expertos.

Medios marinos y aéreos de Suecia y Letonia participan en las tareas de búsqueda de los restos del avión, que anoche todavía estaban siendo complicada­s por la falta de luz en el lugar del siniestro dado la hora del fatal desenlace.

La agencia austríaca APA cita a un experto en seguridad aérea sueco que considera posible que los ocupantes del avión quedaran inconscien­tes por la falta de oxígeno en la cabina debido a una fuga.

«Lamentable­mente, tenemos que confirmar que a primera hora de la tarde una avioneta procedente de España atravesó el espacio aéreo alemán y se estrelló en el Mar Báltico frente Letonia», informaron las Fuerzas Aéreas alemanas, que agregaron que varios Eurofighte­r alemanes habían escoltado previament­e el aparato.

La prensa alemana informaba también de que la familia siniestrad­a era de este país y que probableme­nte habían realizado un viaje de ocio a la ciudad andaluza, del que ya no pudieron regresar. El piloto, al parecer, sería un profesiona­l experiment­ado con muchas horas de vuelo a sus espaldas.

Poco después del despegue ya informaron de problemas de presión en la cabina

 ?? ?? El avión (un Cessna 551, en la imagen) despegó del aeropuerto de Jerez de la Frontera y pretendía aterrizar en Colonia (Alemania)
El avión (un Cessna 551, en la imagen) despegó del aeropuerto de Jerez de la Frontera y pretendía aterrizar en Colonia (Alemania)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain