La Razón (Cataluña)

La ciudad de Madrid acoge el 31º Congreso Mundial de Buiatría 2022

► Casi 3.000 profesiona­les del sector de 73 países se reunirán en el auditorio del Palacio Municipal de IFEMA MADRID

- Judit Molina. MADRID

España se convierte desde hoy en el país anfitrión de este encuentro bianual de repercusió­n mundial

El programa científico desarrolla­rá veinticuat­ro bloques temáticos

La Asociación Nacional deMedicina Bovina de España (Anembe), que reúne a 1.400 veterinari­os especialis­tas en ganado bovino, es la en cargada de organizar el 31 Congreso Mundial de Buiatría [World Buiatrics Congress (WBC)] por delegación de la Asociación Mundial de Buiatría (WAB ), compuesta por 53 asociacion­es profesiona­les de todo el mundo, con más de 50.000 asociados que desarrolla­n su actividad en el ámbito de la buiatría, la veterinari­a especializ­ada en rumiantes de producción.

Desde hoy, y hasta el 8 de septiembre, el auditorio del Palacio Municipal de I FEMA MADRID acogerá a los mayores especialis­tas en esta materia a nivel mundial y esta edición conseguirá batir todos los récords de asistencia con 2.770 congresist­as inscritos de más de 73 países, casi un 20 % más de la cifra registrada en la más concurrida, celebrada en Dublín en 2016, con unos 2.300 participan­tes.

Durante los días en los que se celebra el congreso se llevarán a cabo más de 1.000 intervenci­ones donde se tratarán temas relacionad­os con la labor de los veterinari­os de rumiantes y se darán a conocer las últimas novedades e investigac­iones científica­s a nivel internacio­nal. Joaquín Ranz, presidente de Anem be, ha a firmado que« desde el comité organizado­r hemos querido WBC con el estilo que nuestra asociación ha ido aportando en los últimos años a sus congresos y algunas experienci­as novedosas como en el último celebrado en Sevilla, que fue el más grande de los realizados hasta ahora».

Por ello, además de un completo programa científico con veinticinc­o topics de diferentes especialid­ades de la veterinari­a bovina, ovina, camélidos y alpacas, y los mejores ponentes del momento en cada uno de los temas principale­s, se han organizado para cada jornada mesas redondas con las cuatro mejores presentaci­ones orales y con los dos ponentes principale­s, donde se podrá interactua­r con ellos sobre los aspectos más relevantes de cada una de sus exposicion­es.

Al final de cada jornada científica, se llevará a cabo la sección denominada «Vip Presentati­on», abierta a la sociedad en general, a la que podrá asistir cualquier persona previo registro.

En ella se abordarán temas de actualidad vinculados a la labor del veterinari­o de granja, tales como la importanci­a de una nutrición completa y equilibrad­a en las personas, la reducción de emisiones de metano por medio de la eficiencia productiva, la importanci­a de la ganadería para evitar despoblami­ento rural y la limpieza de los montes para evitar los incendios forestales que estamos sufriendo.

La parte teórica se complement­ará con temas más practicabl­es, con seminarios y con taller es desarrolla­do s por los po ne ntesprinci­pales; ntesprinci­pales; además, las empresas patrocinad­oras también tendrán su espacio con seminarios propios de alto nivel.

En este sentido, el miembro del comité organizado­r del Congreso Marco Sánchez-Moreiro, veterinari­o oficial e inspector facultativ­o sanitario, subraya que la percepción que tiene la sociedad de los buiatras es, a día de hoy, «parcial y reduccioni­sta». «La población de a pie ignora –alerta– que la salud humana depended el buen estado de los animales y que, cuando chequeamos a las vacas de tuberculos­is o controlamo­s la pasteuriza­ción de la leche en las industrias y los residuos de medicament­os en la cadena alimentari­a, estamos realizando prevención para las personas, luchando contra la zoonosis, esa palabra tan conocida desde la pandemia de la Covid-19». «El control del bienestar en granja, en el transporte y en el matadero, reforzado ahora con cámaras de videovigil­ancia, es clave para la salud animal, pero también para la salud pública», afirma.

El presidente del Comité Científico del WBC, Gumersindo de la Riera, ha subrayado que« por primera vez hemos decidido pedir a los ponentes estrella de cada bloque que organicen un taller práctico sobre otro aspecto relacionad­o con su topic, pues consideram­os de gran valor la posibilida­d de disponer de talleres prácticos en grupos reducidos sobre nuevas técnicas para favorecer la interactua­ción con los ponentes, en tanto en cuanto se trata de profesiona­les muy destacados en sus ámbitos de trabajo y que vienen de todas las partes del mundo». Para este apartado del programa es necesaria inscripció­n previa.

En el transcurso del Congreso se entregarán una serie de premios, entre los que destacan el Premio al Logro del Bienestar de Rumiantes y el Premio de Investigac­ión sobre el Bienestar de los Rumiantes, dotados con 10.000 euros, con el cual se reconocerá al mejor trabajo en esta materia. Asimismo, se otorgarán otra serie de premios y becas a jóvenes veterinari­os y estudiante­s de Veterinari­a, con una dotación de 23.300 euros.

Por último, recordar que el programa social ofrecerá una agenda muy atractiva para todos los asistentes extranjero­s, que incluye una visita aun afinca de cría de toro bravo, un tour a Toledo y al Madrid monumental, una cena de gala en el palacio del Negralejo y un broche final en el ruedo de la plaza de Las Ventas con Jam session y concierto.

 ?? WBC ?? Emile Bouchard, en la 30º edición del World Buiatrics Congress
WBC Emile Bouchard, en la 30º edición del World Buiatrics Congress

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain