La Razón (Cataluña)

266 kilos de buenas intencione­s

-

►«El superpoder de Charlie es ver lo bueno que hay en los demás, y eso lo acerca al proceso de salvación». Así definía Brendan Fraser al protagonis­ta de «The Whale», un profesor de literatura que, con 266 kilos de peso y una hipertensi­ón estratosfé­rica, está dispuesto a comer hasta reventar. Su muerte ha de culminar el proceso de duelo por el suicidio de su novio, pero antes quiere reconcilia­rse con su hija adolescent­e, a la que no ve desde que la abandonó. Lo más llamativo de «The Whale» debería ser la interpreta­ción de Fraser. Llevamos meses leyendo que este será un «comeback» tan sonado como el de Mickey Rourke de «El luchador», con el que Darren Aronofsky ganó el León de Oro. El problema es que el disfraz prostético que viste Fraser relega su trabajo a la mirada y a la voz, reduce lo gestual a una cuestión de volumen, y Aronofsky está más preocupado por dinamizar el espacio único de la acción que en hacerle primeros planos. Fraser está encerrado en una escafandra de grasa que ha de atravesar con el tono y timbre de su voz para conmoverno­s. Es una película sobre la belleza interior, y sobre la necesidad de ponernos en el lugar del otro venciendo prejuicios. No queda claro que Aronofsky los haya vencido, porque trata el cuerpo de Charlie como un espectácul­o. En «The Whale» se aprecian su amor por los espacios cerrados («Pi»), por los perdedores («El luchador»), pero también saca a la luz su tendencia al sentimenta­lismo barato («The Fountain»), al efectismo tramposo, todo ello alimentado por un texto sembrado de obvios simbolismo­s (la ballena de «Moby Dick»).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain