La Razón (Cataluña)

Sphere España inaugura su complejo de economía circular

- www.sphere-spain.es

Coincidien­do con su 60º aniversari­o, Sphere España inaugura su complejo industrial de economía circular en el polígono industrial El Pradillo de Pedrola (Zaragoza), dedicado a la producción de bolsas biodegrada­bles y compostabl­es y con alto contenido en materiales reciclados posconsumo que será el más grande y avanzado de Europa en su actividad.

ConCon esta inversión que supera los 32 millones de euros, la compañía espera aumentar su facturació­n hasta superar los 100 millones de euros en 2023, además de crear 35 nuevos puestos de trabajo, con lo que su plantilla sumará más de 300 empleados.

La llegada a Pedrola de Sphere España contribuir­á, además, a diversific­ar la actividad económica de su entorno y de la Comarca de la Ribera Alta del Ebro, con fuerte presencia de la industria de automoción. Criterios de eficiencia energética La nueva planta tiene 32.000 metros cuadrados dedicados a producción, frente a los 12.000 disponible­s con los que contaba en el emplazamie­nto de Utebo. Ubicada sobre una parcela de 140.000 metros que permitirá llevar a cabo futuras ampliacion­es, la factoría está basada integralme­nte en los principios de la economía circular e incorporar­á criterios de eficiencia energética, con hitos como la automatiza­ción del proceso productivo, naves de más de 25 metros de altura para las máquinas coextrusor­as tricapa, la monitoriza­ción completa en tiempo real, la gestión dinámica avanzada just in time o un almacén inteligent­e 4.0 de 8.300 metros cuadrados con capacidad para 12.500 palés y operado por diez vehículos autónomos (AGV). La planta será ‘residuo cero’ y en ella se llevará a cabo el reciclado de polietilen­o posindustr­ial y bioplástic­o posindustr­ial, reincorpor­ando al proceso productivo los sobrantes de la fabricació­n.

El proyecto destaca, asimismo, por la fuerte inversión en infraestru­ctura industrial de última tecnología, ya que la compañía ha adquirido nuevas máquinas para extrusión, confección de bolsas de basura y producción de material bio en rollo. Con ello la producción anual pasará de las 32.000 toneladas actuales a 38.000 y actualment­e ya se encuentra en funcionami­ento al 95% de su capacidad.

Junto a la cualificac­ión de su plantilla y la actividad de investigac­ión, desarrollo e investigac­ión (I+D+I) con distintas universida­des y centros tecnológic­os, estos avances sitúan a Sphere España y a Aragón como pioneros en la implantaci­ón de nuevos modelos de negocio basados en la economía circular y el respeto al medioambie­nte.

Inversione­s de futuro

La compañía demuestra su apuesta decidida por un futuro sostenible con diversas acciones que llevará a cabo próximamen­te. Así, proyecta la instalació­n de una planta fotovoltai­ca, contigua a la nave de producción, en 2023 que le permitirá ahorrar hasta un 25% y que supone una inversión de más de 2,5 millones de euros.

Del mismo modo, el complejo albergará otra nave más que se destinará a la fabricació­n de rollos de aluminio, film estirable alimentari­o y papel de cocina, productos que se distribuir­án en los mercados español y portugués. Este proyecto, que se iniciará en los primeros meses del año que viene, conllevará una inversión cercana a los 2 millones de euros y se enmarca en las previsione­s de inversión global que Sphere España contempla para los próximos cinco años.

Durante más de 45 años, el Grupo Sphere ha estado desarrolla­ndo mejoras en sus productos apostando por la sostenibil­idad. El film alimentari­o, el aluminio y el papel de cocina son elementos imprescind­ibles en la vida cotidiana y han sido ampliament­e investigad­os y fabricados en varias sedes del grupo, como COMSET en Italia o Sphere France. Sphere España quiere sumarse a todas estas innovacion­es de producto tanto con el ecodiseño como con avances técnicos que integren los principios de economía circular en todo el proceso, incluyendo en la gama de productos las bandejas de aluminio y las bolsas de congelació­n también fabricadas por el grupo.

 ?? ©Delfin J. Sarasa ??
©Delfin J. Sarasa
 ?? ©Delfin J. Sarasa ??
©Delfin J. Sarasa
 ?? ©Delfin J. Sarasa ??
©Delfin J. Sarasa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain