La Razón (Cataluña)

Zapata, Villa, guerriller­os y mujeres soldado

- J. O.

Hay en «Revolución» un retrato complejo de hombres y mujeres. De gente peligrosa que, como explica Arturo Pérez-Reverte, son capaces de matarle a uno llamándole de usted y con las máximas galantería­s y educacione­s. Martín Garret los conocerá en el campo de batalla, donde las leyes de la guerra a veces se imponen a las lealtades de la amistad. Pero también en las civilizada­s ciudades, donde el amor abre entre caballeros litigios personales que nada tienen que ver con la simpatía o la aversión. Arturo Pérez-Reverte, que siempre ha reconocido en México un país fascinante por su historia y su manejo de la lengua, ofrece el cuadro de esta revolución en crudo, sin tapujos, con un retrato de Pancho Villa muy vivo y real, «del que estoy orgulloso», en el que asoma la figura legendaria de Emiliano Zapata y en la cual reserva un papel especial para esas guerriller­as que marchan al lado de sus compañeros, con los hijos envueltos en refajos, vengan las cosas a favor o en contra, y a las que no desanima la dureza del camino ni las fatigas de los combates.

«Jamás me han gustado las novelas ideológica­s, no me apetece hacerlas. Las ideologías pueden engañar y manipular. Lo que yo quiero hacer es narrar cómo se comportan las personas en estas circunstan­cias y cómo sobreviven. Cuando estuve por primera vez en una guerra, reconocí geometrías, ángulos, rectas. Entendí que el azar y el caos tienen unas reglas propias y que a través de ellas puedes acercarte al mal, a la violencia, a la catástrofe y a la vida... Me fascinó». Las contiendas, como explica Arturo PérezRever­te, al igual que la navegación, desarrolla­ron en él una predisposi­ción natural para detectar riesgos: «Tengo un acusado sentido del desastre. En las guerras y en el mar estás atento, no te relajas. Esta experienci­a te hace ver cosas que otros no ven. No es que sea profético, y tampoco es inteligenc­ia, sino cierta perspicaci­a para detectar cosas que otros no poseen». Quizá por eso aventuró hace varios años cómo Europa se acercaba a ciertas tesituras que hoy parecen haberse confirmado: «Hay cosas que me gustaría no saber. Ser Casandra no es una buena cosa. Existen asuntos que me gustaría ignorar, no intuir y tampoco imaginar».

 ?? EFE ?? El revolucion­ario Pancho Villa
EFE El revolucion­ario Pancho Villa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain