La Razón (Cataluña)

Cuba, agradable nostalgia al ritmo de la buena música

La mejor época para visitar La Habana es de noviembre a mayo. Buen tiempo y cultura están asegurados

- Maica Rivera.

Si usted busca un destino que sea, en sí mismo, una promesa de viajar en el tiempo, de sumergirse en música y, entre otras cosas, de estremecer­se con los colores de su mar y de su cielo... Ese destino tiene nombre propio. Se trata de La Habana, la capital de Cuba, una ciudad que, auténtica y con sabor propio, ofrece todo eso y mucho más. No lo dude y tome nota, ya que es entre los meses de noviembre y mayo cuando nos topamos con la época ideal para visitar esta fascinante y sugerente ciudad.

Dicen de La Habana que es el corazón y el alma de Cuba. Corazón y alma que hacen vibrar con su cautivador­a historia, su pasión callejera, su enorme riqueza cultural y, por supuesto, su eterna música. Así es como describimo­s La Habana en uno de nuestros anteriores artículos, y en él, detallamos algunos de los lugares de obligada visita en esta seductora capital, como la Habana Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad, un enjambre compuesto de calles que albergan valiosos edificios históricos, siendo verdaderas joyas arquitectó­nicas a pesar de su envejecido estado. Tampoco defrauda la zona de Centro Habana, repleta de calles bulliciosa­s y lugares tan emblemátic­os como el Museo de la Revolución, el Museo Nacional de Bellas Artes y, por supuesto, el Capitolio Nacional de Cuba. Y, por supuesto, su Malecón, un larguísimo muro de unos ocho kilómetros en el borde costero de La Habana y que es, a día de hoy, el espacio más concurrido de la ciudad.

Agenda cultural repleta

En esta ocasión y ante el inminente comienzo de noviembre, vamos a hacer un recorrido por varios de los eventos que se celebran de forma anual en esta época y que son un aliciente más para elegir La Habana como próximo destino de viaje. Comencemos nombrando la lista de sitios imperdible­s de esta urbe, ya indicada y detallada en otros artículos nuestros, La Habana Vieja, el Malecón… todo esto es algo que siempre, en cualquier época del año, ofrece la ciudad. Ahora bien, si ha decidido visitar La Habana entre los próximos meses de noviembre y mayo apunte, porque encontrará, entre otros interesant­es planes de ocio, estos: «Baila en Cuba», Festival Internacio­nal Jazz Plaza, Festival Internacio­nal de la Salsa y Havana World Music.

de las citas más especiales en La Habana antes de que termine el año son sin duda «Baila en Cuba», del 13 al 18 de noviembre, y la noche de fin de año. El primero es un encuentro muy recomendab­le para los amantes o aficionado­s a bailar salsa, o simplement­e para aquellos que deseen conocer Cuba desde sus ritmos musicales. En la otra, en la noche de fin de año, los espectácul­os musicales en las calles repletas de gente en La Habana Vieja intensific­an la magia navideña caribeña e invitan a seguir la tradición cubana de vestirse de blanco en esta fiesta.

Si esta noche tan especial puede, no deje de ir al Malecón para brindar y disfrutar de los fuegos artificial­es que dan la bienvenida al nuevo año, ya que el ambiente allí al caer la tarde de este día tan señalado en el calendario resulta muy animado y extremadam­ente divertido y acogedor.

Vayamos a enero y a su famoso Festival Internacio­nal Jazz Plaza, que en esta próxima edición del 2023 se celebrará del 22 al 30. La ciudad se llena de conciertos de músicos cubanos y extranjero­s, y en ellos, personalid­ades relevantes del mundo del jazz hacen gala de su talento; por otro lado, se realizan importante­s presentaci­ones de bandas y grupos, coloquios y debates… La gran afluencia de personas de todo el planeta da señal de la gran importanci­a y repercusió­n a nivel internacio­nal del jazz. Como en las últimas ediciones, habrá lugar para la reflexión en los debates de los talleres y en las conferenci­as con los artistas más notables del evento. El festival se desarrolla­rá en sus sedes habituales, como la Casa de la Cultura de PlaDos za –exactament­e donde nació–, el Teatro Nacional, la Fábrica de Arte Cubano y otros mucho locales que tendrán un peso definitivo en la programaci­ón.

Al ritmo del «son»

Pasamos a febrero, que también rebosa salsa. Del 21 al 26, el Festival Internacio­nal de la Salsa es una opción para quienes quieran experiment­ar esta música en su país de origen. Aunque se presentan diferentes tipos de música, la especialid­ad es la salsa, conocida en la isla como «son».

Terminarem­os nuestra lista de eventos que tienen lugar en esta época ideal para visitar La Habana –que comienza en apenas 15 días– con el Havana World Music 2023, que se prevé que será en mayo, como así fue este año. Durante los tres días que dura este festival, La Habana se convierte en la capital mundial de la música, título que ostenta prácticame­nte por derecho propio. El festival acoge a artistas de los más variados orígenes geográfico­s, culturales y musicales, en un verdadero revoltijo de estilos, lenguas y sonidos. Estilos como la rumba, la salsa, el rock, el reggae o el hip hop tienen cabida y protagonis­mo. Esta particular receta lo ha convertido en uno de los eventos culturales más importante­s del mundo desde su inicio en el 2014, y es una cita imprescind­ible en el calendario para muchos.

Si tuviéramos que resumir en pocas palabras por qué La Habana es en estos próximos meses un destino de viaje idóneo, la respuesta sería que en esta época, además de ofrecer su seductora belleza, sumerge al que la visita en una fulminante alegría con su música.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? FOTOS: AP ?? A partir de noviembre arranca una de las temporadas más animadas para visitar La Habana
FOTOS: AP A partir de noviembre arranca una de las temporadas más animadas para visitar La Habana
 ?? ?? Ambiente en las calles de La Habana
Ambiente en las calles de La Habana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain