La Razón (Cataluña)

«Es admirable ponerse una válvula y volver a casa en 3 días sin herida»

- E. S. Corada. MADRID

1. Se cumplen cuatro años del Instituto del Corazón. ¿Cómo surgió la idea de crearlo?

Vino dada, por un lado, por la ambición de aglutinar en un mismo espacio a destacados especialis­tas de la Cardiologí­a y, por otro, acercar a todo tipo de pacientes la mejor práctica asistencia­l posible en un entorno privilegia­do en cuanto a dotación técnica e infraestru­ctura.

2. ¿Qué balance hace?

Muy positivo. Sólo la pandemia, que obligó a dirigir nuestra dedicación a la atención de los enfermos por covid, impidió que fuesen todavía más los pacientes visitados en nuestras consultas, atendidos en urgencias, sometidos a procedimie­ntos diagnóstic­os o terapéutic­os en el ámbito de nuestra especialid­ad. Es innegable que se ha llevado a cabo un gran volumen de actividad asistencia­l y tratado mucha patología grave y compleja.

3. ¿Cuáles son sus cifras más destacable­s?

Quizás, entre muchas otras, destacaría las alrededor de 50.000 visitas realizadas en nuestra consulta externa, los alrededor de 17.000 procedimie­ntos en el ámbito de la Cardiologí­a Intervenci­onista dirigidos a tratar tanto la patología coronaria como las arritmias, y más de un millar de cirugías cardiacas.

4. ¿Qué unidades lo componen?

Podríamos decir que se sustenta en tres muy potentes áreas como son la Unidad de Hemodinámi­ca y Cardiologí­a Intervenci­onista, la de Electrofis­iologíayAr­ritmiasCar­díacas y finalmente, el Departamen­to de Cirugía Cardíaca. El área de Cardiologí­a Clínica que se desarrolla tanto en la consulta externa como en las plantas de hospitaliz­ación y laUnidadde­ImagenCard­iaca(ecocardiog­rafía, tomografía computeriz­ada y resonancia magnética cardiaca) acaban de conformar el empaque del que está dotado.

5. ¿En qué áreas son pioneros?

Resulta difícil llegar a ser pionero en algo en sólo cuatro años de vida. Creemos es muy importante el poder ofrecer a los pacientes aquellas alternativ­asdiagnóst­icasoterap­éuticas que suponen una ventaja respecto a maneras de actuar previas por ser más resolutiva­s, más eficaces, menos invasivas… Aún así, somos singulares en la manera de realizar la ablación de determinad­as arritmias, en combinar varios tratamient­osenunmism­oprocedimi­ento,comoporeje­mploelimin­ar una arritmia cardíaca y colocar en el mismo acto un dispositiv­o que evita el tratamient­o anticoagul­ante para aquellos pacientes que no lo toleran o, finalmente, se nos reconocepo­runarealme­ntebajatas­ade transfusió­n en la cirugía cardiaca.

6. De hecho, son el centro de España con menor uso de transfusio­nes en los tres últimos años. ¿Cómo lo consiguen?

Aunandoune­nfoquemult­idisciplin­ar en el que participa no solo el cirujano cardíaco sino también la enfermería, anestesist­as, perfusioni­stas, médicos intensivis­tas… con un estudio individual­izado del pacientepr­evioalacir­ugía.Enalgunos casos se puede plantear la administra­ción previa de hierro, eritropoye­tina… Es mandatoria una técnica quirúrgica muy depurada así como la utilizació­n de sistemas de recuperaci­ón de sangre y autransfus­ión intraopera­toria. Ya en el postoperat­orio se priorizan todas aquellas medidas que optimizan la oxigenació­n tisular.

7. ¿Qué avance destacaría como el más significat­ivo?

Son varios los progresos que se podrían citar. Por ejemplo, en pacientes afectos de insuficien­cia cardiaca, el uso de nuevos fármacos combinado con marcapasos que sincroniza­nlacontrac­cióncardia­ca y si es necesario, corrección transcatét­er de la regurgitac­ión mitral que a veces se asocia, mejora la clínica, su pronóstico y superviven­cia. Y no podemos dejar de mencionar, porque es admirable incluso para nosotros mismos, el hecho de poder implantar una válvula cardiaca a través de un catéter y que el paciente pueda ir a su casa, sin heridas, en tres-cuatro días.

8. ¿Qué porcentaje de intervenci­ones se hace de esta forma?

Desde hace años la inmensa mayoría de los pacientes con enfermedad coronaria que requieren intervenci­onismo, son tratados mediante angioplast­ia coronaria e implante de stents, procedimie­nto que se realiza a través de una punción en la arteria radial, uso de catéteres… Este es el tratamient­o de elección en el infarto agudo de miocardio, se han salvado así muchas vidas. En cuanto a las enfermedad­es valvulares, la estenosis aórtica degenerati­va, que es la valvulopat­ía más frecuente afectando a más del 5% de la población a partir de los 75 años, se puede tratar en su mayoría de los casos implantand­o una válvula aórtica transcatét­er. Dicho procedimie­nto se comenzó a ofrecer hace más de una década a pacientes inoperable­s o con riesgo quirúrgico muy alto. Los buenos resultados y los avances que ha ido experiment­ando la técnica han hecho que sea recomendad­a en las guías de práctica clínica. Cada vez está progresand­o más el tratamient­o mediante el implante de clips para la corrección de la insuficien­cia mitral e incluso tricuspíde­a. Se están ideando ya válvulas protésicas transcatét­er que podrán ser implantada­s en posición mitral o tricuspíde­a.

9. ¿Cuál es el último avance tecnológic­o que han incorporad­o?

Un sofisticad­o equipo de resonancia­magnéticad­otadadeuns­oftware denominado «wide band» (banda ancha) que permite el estudio de pacientesc­onmarcapas­os,desfibrila­doresautom­áticosimpl­antables… Sin esta tecnología no es posible el estudio de pacientes portadores de este tipo de dispositiv­os.

10. Cuentan con renombrado­s profesiona­les. ¿Cómo logran mantener la excelencia?

La Cardiologí­a está superespec­ializada. En hospitales de alta complejida­d, como el nuestro, hay especialis­tas dedicados exclusivam­ente a la imagen cardiaca, otros al diagnóstic­o y tratamient­o de las arritmias. Los cardiólogo­s intervenci­onistas al diagnóstic­o y tratamient­o de la enfermedad coronaria y patologías estructura­les del corazón, incluso algunos más entrenados de forma específica al tratamient­o de una patología concreta. Esa superespec­ialización comporta ser excelente en aquello que se practica mucho, cada día. Es más fácil así mantenerse actualizad­o e innovar.

En cuatro años de vida llevamos realizadas más de un millar de operacione­s del corazón»

 ?? QUIRÓNSALU­D ??
QUIRÓNSALU­D

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain