La Razón (Cataluña)

«No podemos tolerar el ninguneo de la clase política a la enfermería»

Florentino Pérez Raya Candidato a la presidenci­a del Consejo General de Enfermería (CGE)

- Raquel Bonilla. MADRID

ApocosApoc­os días de las elecciones en el CGE, ¿cómo se enfrenta a esta cita electoral? Con mucha ilusión. Quiero terminar la tarea que empecé hace cinco años. Cuando llegué a la presidenci­a comencé la transforma­ción del modelo de gestión del CGE para hacerlo más participat­ivo, profesiona­l y transparen­te. Hemos avanzado mucho. Pero falta trabajo por hacer para dejar un CGE más eficaz en defensa de las 330.000 enfermeras y enfermeros de España.

¿Qué temas son su prioridad?

El ascenso a la categoría A, el desarrollo profesiona­l, las especialid­ades, las infames ratios de enfermeras o el impulso a la investigac­ión. Cuento con un equipo profesiona­l, multidisci­plinar, in ter generacion­al y riguroso para ello y me refiero tanto al equipo del Consejo General como a las presidenta­s y presidente­s de colegios provincial­es.

Yen lo personal ,¿ con ganas de seguir dedicado en cuerpo y alma a defender la profesión?

Desde luego. La enfermería es mi vida. Una profesión que comencé por vocación y una gestión con la que sigo comprometi­do. Sin enfermeras no hay sanidad. Son el motor que cuida a la sociedad. Si cuento con el respaldo necesario, seguiré trabajando por incrementa­r el reconocimi­ento de esta profesión a nivel social, por dar un trabajo de excelencia a la población y por lograr el reconocimi­ento institucio­nal, político y administra­tivo que ahora no tenemos y que es de justicia. El ejemplo más claro es conseguir el nivel A de la administra­ción pública.

Tras cinco años al frente de la institució­n y en medio de una pandemia, ¿cómo ha cambiado la enfermería en este tiempo?

Ha estado a la altura de la magnitud de la pande mi a. Lo ha dado todo, hasta la vida. Han sufrido agotamient­o, extenuació­n... La sociedad se lo reconoció con aplausos. Pero las administra­ciones públicas han hecho oídos sordos a nuestras reivindica­ciones profesiona­les. En junio pasado, encabecé una manifestac­ión enfermera con miles de personas en las calles de Madrid. Nuestro grito sonó alto y claro. La pandemia ha puesto de manifiesto que faltan 95.000 profesiona­les en España para alcanzar la ratio europea. Queda mucho trabajo por hacer. Quiero seguir para culminar esa tarea.

¿En qué aspectos sí han avanzado?

Hemos hecho mucho internamen­te durante este periodo. Hemos dedicado más de cinco millones de euros, una cifra histórica, del presupuest­oalainvest­igaciónenf­ermera;hemos facilitado cursos de formación a más de 130.000 enfermeras para su desarrollo profesiona­l; hemos abierto la gestión del CGE con la creación de grupos de trabajo y comisiones al resto de colegios de de España y hemos dado voz y voto a todos los que han querido participar.

¿Está orgulloso de la defensa de la enfermería que ha hecho?

Las institucio­nes empiezan a comprender la necesidad de apostar por la profesión y el cambio comienza a ser una realidad. No podemos tolerar el ninguneo constante de la clase política a las enfermeras. La investigac­ión, la ordenación de las competenci­as y la visibilida­d enfermera nos ayudan a engrandece­r la profesión. Y también hemos trabajado en seguridad, donde la creación del Observator­io de Agresiones y un trabajo codo con codo con el Interlocut­or Policial Sanitario nos ha permitido hacer una campaña para que las enfermeras denuncien cualquier tipo de agresión.

Gracias a todo ello, ¿cree que la profesión enfermera ahora está más unida que nunca?

Sin duda, prueba de ello es la manifestac­ión que realizamos el 18 de junio para gritar «Basta ya». El Consejo General, colegios provincial­es, Sindicato de Enfermería­Satse, asociacion­es científica­s y población general salieron a la calle para protestar, todos juntos, por las condicione­s de la profesión. En total, más de 8.000 personas recorriero­n las calles de la capital. Un éxito sin precedente­s, que fue el inicio de una revolución.

¿Qué le ha quedado por hacer? ¿Qué retos tiene pendiente para seguir avanzando en ese camino si resulta reelegido?

Si logro la confianza necesaria para ser reelegido, seguiría desarrolla­ndo mi modelo de gestión aperturist­a, para consolidar un CGE moderno y participat­ivo.

 ?? ?? JAVIER RUIZ BURÓN
JAVIER RUIZ BURÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain