La Razón (Cataluña)

Los jueces lamentan la falta de expertos

► No entienden que el Gobierno no deje informar al CGPJ sobre un cambio legal de calado

- Irene Dorta. MADRID

La mecánica elegida para esta modificaci­ón del Código Penal ha sido una proposició­n de ley que puede ser impulsada por los grupos parlamenta­rios y cuenta con menos garantías que un proyecto de ley (impulsado desde el Gobierno) porque no debe pasar los filtros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo de Estado. Los informes de estas institucio­nes no son vinculante­s pero sí preceptivo­s y se utilizan como guía para pulir errores técnicos y enriquecer los argumentos jurídicos. El hecho de que una reforma de este calado no se vaya a consultar con el Poder Judicial es motivo de lamento en las asociacion­es judiciales.

«Se supone que hemos puesto a unos parlamenta­rios para que satisfagan las necesidade­s de los ciudadanos. Habrá que hacer examen de si eso [la reforma del delito de sedición] satisface a la sociedad», señala Fernando Portillo, portavoz de Foro Judicial Independie­nte. «Cualquier modificaci­ón del derecho penal requiere un estudio técnico detallado, una valoración de la necesidad y lo que no puede ser nunca es un traje a medida para resolver una coyuntura política concreta», expone Javier Martínez, miembro de la Asociación Profesiona­l de la Magistratu­ra.

A la Asociación Judicial Francisco de Vitoria le preocupa la nueva redacción del artículo en la que se cambia la terminolog­ía para castigar «conductas que van destinadas a impedir la aplicación de las leyes» por las que estén «atentando contra la paz pública». Para su portavoz Fernando Portillo, hay que legislar «mirando hacia el futuro y no mirando hacia el pasado», dice en relación a Cataluña.

Los consultado­s, aunque reclaman una revisión «pausada» y con sentido común del Código Penal, también coinciden en la necesidad de reformar esta regla preconstit­ucional. «Teníamos una regulación del siglo XXI que en el resto de Europa no se hizo, así que lo que se ha hecho es actualizar», dice Edmundo Rodríguez de Jueces y Juezas para la Democracia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain