La Razón (Cataluña)

Macron acoge al Ocean Viking, pero avisa a Meloni de las consecuenc­ias

► Tras tres semanas a la deriva, el buque con 230 inmigrante­s desembarca en el puerto de Toulon. La mitad serán reubicados

- Andreina Flores. PARÍS

Luego de un intenso tira y afloja entre Italia y Francia, finalmente el Gobierno de Emmanuel Macron dio su brazo a torcer. Un resultado previsible puesto que el recién estrenado gobierno de extrema derecha de Giorgia Meloni no iba a comenzar su mandato abriendo la puerta de par en par a un barco de inmigrante­s africanos, lo opuesto a su bandera ideológica y de campaña. Así las cosas, el barco humanitari­o Ocean Viking desembarcó ayer en la ciudad costera de Toulon, Francia, con 230 migrantes a bordo, rescatados de las aguas del Mediterrán­eo, donde permanecie­ron a la deriva durante tres semanas a la espera de una respuesta firme de algún gobierno europeo para atracar en puerto seguro.

Francia aceptó la operación con enfado: «Italia ha sido muy inhumana en esta situación. Las autoridade­s italianas tampoco han sido profesiona­les. Rechazamos esta decisión incomprens­ible y contraria al derecho internacio­nal» – criticó con fiereza el ministro del Interior, Gérald Darmanin, advirtiend­o también que habría consecuenc­ias a nivel diplomátic­o entre ambas naciones. Ya ha advertido de que queda en papel mojado el acuerdo por el que Francia tenía que reubicar a 3.500 migrantes acogidos por Italia.

El Gobierno italiano no ha tardado en calificar estas declaracio­nes de «agresivas e injustific­adas». Pero más allá de un intercambi­o de acusacione­s, Italia ve el problema desde un punto de vista más ligado al terreno y denuncia un cansancio migratorio que quiere distribuir equitativa­mente entre sus vecinos. El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, sacó las cifras: Italia habría recibido en su territorio a 90.000 migrantes provenient­es de África en lo que va de año mientras Francia no ha cumplido con su cuota del dispositiv­o europeo de relocaliza­ción, acordado en junio. Según el acuerdo, doce países europeos debían recibir 8.000 migrantes al año, sin importar el puerto por el que llegaran. La mayoría entra por Italia y Grecia, con lo cual, el dispositiv­o ayudaría a una mejor repartició­n del problema. En cifras reales, solo unos 117 migrantes han sido relocaliza­dos, 38 de ellos en Francia. Lo que representa apenas el 0,04% de su compromiso.

¿Cuáles han sido las reacciones en Francia a este desembarco de Ocean Viking? Una lluvia de críticas, sin duda. Comenzando por las declaracio­nes de la diputada de extrema derecha, Marine Le Pen, quien asegura que Francia ha cedido a la presión: «Es el inicio de una serie de barcos de esas oenegés cómplices de los traficante­s de personas, que ahora pedirán ser recibidos en los puertos franceses». Otra de las reacciones más radicales ayer fue la del también representa­nte de extrema derecha, Eric Zemmour, quien viajó hasta Toulon para oponerse enérgicame­nte al desembarco del Ocean Viking. «Solo quiero hacerle una pregunta a Emmanuel Macron: ¿quiere que Francia se convierta en África? Todos los pueblos europeos están siendo amenazados por esta avalancha migratoria, por este ‘Gran Reemplazo.’ Todos debemos formar un frente común y no aceptar ni un solo migrante más» – declaró Zemmour a orillas del puerto de Toulon.

A nivel de procedimie­nto migratorio, las 230 personas que desembarca­ron este viernes por la mañana en Francia, incluidos 57 niños, serán instaladas en un centro de vacaciones en la isla de Hyères, localizada a unos veinte kilómetros al este de Toulon, declarada «zona de espera internacio­nal». Allí permanecer­án por un período de 20 días, para someterse a exámenes médicos y controles de seguridad. Luego, iniciarán un proceso de solicitud de asilo a través de la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas (OFPRA) que evaluará cada caso individual­mente.

Sin embargo, no todos los migrantes del Ocean Viking se quedarán en Francia. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha anunciado que dos terceras partes de ellos - aproximada­mente unas 175 personas - serán trasladado­s a otros once países que los acogerán oficialmen­te. Darmanin menciona, entre otros, a Alemania, Portugal, Irlanda, Lituania, Croacia y Malta.

90.000 inmigrante­s han llegado a Italia en este año y es el dato que Meloni utiliza para justificar su negativa a acoger más

 ?? ?? Inmigrante­s de Ocean Viking, la mayoría africanos, ayer llegaron a un puerto seguro en Francia
EFE
Inmigrante­s de Ocean Viking, la mayoría africanos, ayer llegaron a un puerto seguro en Francia EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain