La Razón (Cataluña)

El sacrificio voluntario de los «filósofos mártires»

► El autor retrata a varios pensadores que dieron sus vidas por defender las ideas que tenían y cómo sus ejemplos ayudan para afrontar la muerte

- D. HERNÁNDEZ DE LA FUENTE

no escribió ni una sola línea, pero su muerte fue una obra maestra». Así empieza Costica Bradatan este magnífico ensayo acerca de los filósofos que eligieron dar la vida por sus filosofías. El repaso incluye casos como el de Sócrates en 399 a. C., Tomás Moro en 1535 o Giordano Bruno en 1600.

En esta ilustre nómina se produce un fenómeno curioso en el que la muerte paradigmát­ica se convierte en vida eterna para las ideas. Algunos de ellos serán recordados como mártires de la filosofía en momentos de cambio sociohistó­rico: así sucede con Sócrates, que, según Voltaire, supuso la «apoteosis de la filosofía». Morir por una causa es perpetuar, en ese fenómeno de atracción y repulsión que se siente cuando uno muere voluntaria­mente, la ideología defendida. Famosos suicidios o muertes de pensadores como Séneca y Simone Weil añaden fascinació­n a sus vidas y obras.

Como señala Bradatan, el filósofo que muere por sus ideas encarna a un chivo expiatorio para los cambios sociales e históricos y otros, como la lucha contra el oscurantis­mo (Moro) o el comunismo (Patocka). Según la teoría, tras el sacrificio de la víctima se produce la sacrali«Sócrates zación de su figura. La filosofía ha sido a menudo definida como la «práctica o preparació­n para la muerte» por excelencia desde Platón al estoicismo romano y, posteriorm­ente, a la filosofía del ascetismo cristianos, de Cicerón a Montaigne. El caballero (o la doncella) y la muerte, en el duelo entre filosofía y finitud, supone una lección sobre el envejecer y el morir «juste quand et comme il faut».

 ?? ?? ★★★★★ «Morir por las ideas» Costica Bradatan ANAGRAMA
336 páginas, 21,90 euros
★★★★★ «Morir por las ideas» Costica Bradatan ANAGRAMA 336 páginas, 21,90 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain