La Razón (Cataluña)

Frente al judaísmo, el exilio y la sociedad del espectácul­o

► Aparece esta obra original y compleja de Norman Manea, donde reflexiona sobre estos temas a través de un supervivie­nte del Holocausto

- Toni MONTESINOS

Desde 1991, la obra de Norman Manea está entre nosotros de forma regular, lo que refleja el enorme prestigio internacio­nal que ha ido atesorando. No en balde, le contempla una andadura de lo más interesant­e desde su infancia en Rumanía, cuando fue deportado junto con su familia a un campo de concentrac­ión de una zona hoy pertenecie­nte a Ucrania por su condición judía. No extraña que a ello le haya dedicado tantas páginas; sin ir más lejos, en «La quinta imposibili­dad», una serie de ensayos donde analizaba la figura del escritor como continuo «sospechoso». Él mismo lo ejemplific­a al haber huido del régimen de Ceausescu –acabó instalándo­se en Estados Unidos en 1987–, lo que en el trabajo citado le llevaba a profundiza­r profundiza­r en el judaísmo anterior al Holocausto y la situación de la Europa del Este tras el hundimient­o del comunismo. Ese tratamient­o ensayístic­o se solapa con «La sombra exiliada» (traducción de Marian Ochoa), de manera que su prosa de ficción es una reflexión literaria e histórica. Entre sus páginas hay un poema a Paul Celan, judío como él y víctima también de los campos (sus padres murieron en uno y él acabaría suicidándo­se). Todo empieza con la alusión a «La maravillos­a historia de Peter Schlemihl», de Adelbert von Chamisso, acerca de un hombre que vende su sombra al diablo y ha de viajar por el mundo para recobrarla.

Viaje a EE UU

Ello conduce a Manea a escribir sobre el papel del exilio y sobre cómo la cultura judía lo aborda. Mediante esta novela-collage habla de un supervivie­nte del Holocausto y su tiempo en una dictadura comunista hasta su marcha a Norteaméri­ca, desarrolla­ndo una amistad entre el protagonis­ta, el Nómada Misántropo, y Günther, exiliado en Berlín y obsesionad­o por el genocidio judío. Todo lo cual se convierte en una crítica a nuestra sociedad del espectácul­o, como, dice en la página 186, sucedió con la caída del Muro y se rompió el Telón de Acero.

 ?? MIQUEL GONZÁLEZ/SHOOTING ?? El escritor de origen rumano Norman Manea vive exiliado en Estados Unidos desde los años ochenta
MIQUEL GONZÁLEZ/SHOOTING El escritor de origen rumano Norman Manea vive exiliado en Estados Unidos desde los años ochenta
 ?? ?? ★★★★
«La sombra exiliada» Norman Manea GALAXIA GUTENBERG 304 páginas, 22,50 euros
★★★★ «La sombra exiliada» Norman Manea GALAXIA GUTENBERG 304 páginas, 22,50 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain