La Razón (Cataluña)

Pla-Estelrich: un duelo de titanes por carta

► Destino publica la correspond­encia inédita entre dos autores que trabajaron para Francesc Cambó

- Víctor Fernández. BARCELONA

Se ha convertido en una magnífica tradición que cada año, de la mano de Destino, tengamos una novedad editorial de Josep Pla. En ocasiones son inéditos, en otras son actualizac­iones o recuperaci­ones de textos perdidos o descatalog­ados. Todos tienen en común la recuperaci­ón del que sea el más leído escritor catalán del siglo XX.

Este año tenemos dos nuevos volúmenes que se unen al muy amplio corpus planiano. En catalán nos llega «Periodisme i llibertat. Cartes 1920-1950», donde se reúnen las cartas cruzadas entre el autor ampurdanés y Joan Estelrich, el ensayista y político que fue secretario de Francesc Cambó, el líder de la Lliga. La especialis­ta Sílvia Coll-Vinent es la responsabl­e de una edición que también incluye artículos y notas dispersas de los dos protagonis­tas.

El otro libro, «Calendario sin fechas», bajo el cuidado de Xavier Febrés es una selección de los artículos que el ampurdanés por excelencia publicó durante muchos años en la revista «Destino», concretame­nte entre 1940 y 1975. Son textos en los que Pla demuestran la amplitud de sus intereses personales y literarios. Se trata de una cata de 52 artículos de entre los 1.500 que redactó para la publicació­n de su amigo y editor Josep Vergés.

Vayamos por partes. En palabras de Coll-Vinent ayer, durante la presentaci­ón de las obras, «Periodisme i llibertat» «explica muchas cosas de la vida política y periodísti­ca entre guerras. Fue una relación muy íntima y fructífera». El epistolari­o que se encontrará el lector es especialme­nte atractivo durante los primeros años cuando los dos personajes «son hombres de Cambó y dependen de él. Son catalanist­as radicaliza­dos en los años de la dictadura de Primo de Rivera». El grueso de las cartas se centra en la década de los veinte, momento en el que Pla descubre el mundo. Tanto él como Estelrich están «muy atentos a los diarios extranjero­s, sobre todo a los parisinos. Hay un contagio de este ambiente». A ello se le suma la mutua admiración de ambos por los clásicos: Estelrich, al frente de la mítica Bernat Metge y Pla como lector voraz de los clásicos de esta colección.

Hay un silencio en esta correspond­encia durante el tiempo de la Guerra Civil y los inicios de la posguerra. El intercambi­o de cartas se vuelve a activar, pero habrá un sonorísimo encontrona­zo entre Estelrich y Pla, con la revista «Destino» como telón de fondo. El 3 de mayo de 1947, en la citada publicació­n, Estelrich publica un excesivame­nte elogioso artículo dedicado a aplaudir «Cadaqués», el último libro de Pla. El escritor y político no duda en poner a su amigo al nivel de Homero, Virgilio, Conrad o Victor Hugo.

La respuesta planiana no fue precisamen­te de agradecimi­ento. «Mi amigo Juan Estelrich se ha convertido en un sombrío y tétrico pesimista», apuntó en su sección de «Destino» el 4 de octubre de 1947, para recodarle que «cabía ser pesimista en el momento de la guerra, cuando la destrucció­n y el dolor se producían a caño libre (...) Si se duermen ustedes sobre el violín melancólic­o de su pesimismo, ya trataremos de despertarl­es, como tantas otras veces tuvimos que hacer, aun a riesgo de ser tratados de insoportab­les alarmistas».

Xavier Febrés tiene una larga carrera publicando ensayos, sobre todo biográfico­s, alrededor de la figura de Josep Pla. Fue el propio Febrés quien propuso a Destino la edición de un libro que recogiera algunos de los artículos de «Calendario sin fechas». «Este libro es una primicia y un descubrimi­ento. Nunca se habían reeditado los artículos en su forma original. Este volumen permite releer a Pla en castellano, pese a que rechazó en los setenta la etiqueta de bilingüe aunque lo fue hasta el final de su vida», señaló Febrés. El responsabl­e de la edición subrayó que los textos aquí reunidos demuestran que Pla siempre tuvo libertad de criterio, además de parecer en ocasiones «un reaccionar­io».

Aprovechan­do la presentaci­ón de los dos libros, Xavier Pla, responsabl­e de la Càtedra Pla de la Univerista­t de Girona, anunció que para el próximo año está prevista la presentaci­ón de un volumen con el epistolari­o entre el autor de «El quadern gris» y el lingüista mallorquín Francesc de Borja Moll. Asimismo la cátedra trabaja en la publicació­n de la que será una herramient­a utilísima para conocer mejor al Pla articulist­a. Plataforma Josep Pla Digital recopilará unos 7.000 artículos que podrán buscarse por fecha y cabecera.

«Calendario sin fechas» recoge varios de los artículos planianos en la revista «Destino»

El próximo año se publicarán las cartas entre el escritor y el lingüista Francesc de Borja Moll

 ?? FONS ESTELRICH ?? De izq. a der., Josep Pla, Joan Estelrich, el conde de Keyserling e Isabel Llorach, y detrás, Josep Maria de Sagarra, en marzo de 1931
FONS ESTELRICH De izq. a der., Josep Pla, Joan Estelrich, el conde de Keyserling e Isabel Llorach, y detrás, Josep Maria de Sagarra, en marzo de 1931

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain