La Razón (Cataluña)

El español es la segunda lengua materna del mundo y la tercera más empleada en internet

► Es el cuarto idioma en el que más libros se publican en el planeta

- Lorente Ferrer. MADRID

ElEl Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) ha rechazado esta semana la pretensión de la familia de una estudiante de un instituto de Mallorca, que le instó a obligar cautelarme­nte al centro a que al menos el 25% de las clases se impartan en castellano mientras el tribunal superior resuelve la cuestión. La Sala se ha negado a adoptar la medida que reclamó la familia de la menor después de realizar esa misma petición en diciembre del pasado año a la Consejería de Educación del Gobierno balear, que dio la callada por respuesta.

Mientras en nuestro país se cuestiona y dificulta la enseñanza de nuestro gran idioma, el Instituto Cervantes ha constatado su fortaleza en su estudio anual «El español, una lengua viva», correspond­iente a 2022.

En él se cifra en 496,6 millones de personas nativas hispanohab­lantes en el planeta, que llegan a 595 millones si agregamos los no nativos.

Es la segunda lengua materna del mundo, solo por detrás del chino mandarín y la tercera más empleada por los usuarios de internet, en donde compite con el inglés y el mandarín.

En la actualidad el país del mundo en donde más hispanohab­lantes hay es Méjico, con 126 millones, seguido de Colombia con 51,1 millones, y la tercera y cuarta posición las ocupan Argentina y España, con 45,4 y 43,4 millones, respectiva­mente. Estados Unidos es el quinto con 41,6 millones. La proyección para 2068 indica que Estados Unidos será, detrás de Méjico, segundo país en hablantes de español, y España, el quinto.

A los 496,6 nativos del español hay que sumar otros 23,7 millones que lo están aprendiend­o en países donde nuestra lengua no es oficial y otros 75,6 millones cuya competenci­a lingüístic­a es limitada, nos da un total de 595,9 millones de personas en todo el globo.

El importante crecimient­o demográfic­o en la mayoría de los países del dominio idiomático español elevará el número de hispanohab­lantes de 726 millones en el horizonte de 2068.

El español, con un 8,9%, es el cuarto idioma en el que más libros se publican en el mundo, por detrás del inglés, que representa el 21,8%, del chino, que supone el 11,0% y del alemán, que es el 9,8%.

La mayor persecució­n de español se da paradójica­mente en territorio nacional, la comunidad autónoma de Cataluña. El máximo representa­nte del Estado en la comunidad autónoma no solo no garantiza la cooficiali­dad del español en este territorio nacional, sino que encabeza la insurrecci­ón.

Por otra parte, el presidente del Gobierno de España no obliga a cumplir la Constituci­ón. Es una autonomía en la que el uso del español es habitual entre sus ciudadanos.

En el último barómetro del CEO, Centro de Estudios de Opinión, organismo demoscópic­o dependient­e de la Generalida­d de Cataluña, el 43% de los encuestado­s mostraba su preferenci­a en el empleo del español en la entrevista. Son datos oficiales. Obviamente la realidad refleja un dominio del español sobre el catalán en la sociedad del Principado.

En la Comunidad Valenciana, el PSOE ha cedido la política lingüístic­a a un grupo nacionalis­ta, imprescind­ible para mantenerse en el poder. Es una región de mayoría castellano­parlante y quieren extrapolar el experiment­o catalán desafiando el ordenamien­to constituci­onal. En la última encuesta realizada por la Generalida­d Valenciana para conocer el grado de uso del valenciano entre la población se llevaron una gran decepción, ya que 40,3% de los habitantes de la región afirmaron que no sabían escribir en valenciano, a los que se sumaba otro 24,9% que manifestab­a que poco. En las grandes zonas urbanas el dominio del español es patente, hay que ir a las comarcas del sureste de la provincia de Valencia y a las del noreste de la provincia de Alicante para encontrar una mayoría valenciano­parlante.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain