La Razón (Cataluña)

El CIS de Tezanos vuelve a ampliar la ventaja de Sánchez sobre Feijóo

- R. Esteban.

El Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS) entra en juego con su barómetro correspond­iente al mes de noviembre, cuyo impacto podría decirse que es muy relativo. La velocidad a la que se desarrolla­n los acontecimi­entos y las polémicas en la arena nacional dejan desactuali­zado un trabajo de campo que se realizó entre el 2 y el 12 de noviembre. La encuesta apenas sirve para medir el impacto del anuncio del presidente del Gobierno y la iniciativa registrada por PSOE y Unidas Podemos para derogar el delito de sedición y sustituirl­o por otro llamado de desórdenes públicos agravados, pero los datos se vuelven inoperante­s si tenemos en cuenta la vorágine que se ha desatado con la Ley del «solo sí es sí».

Según el barómetro del CIS publicado ayer, el PSOE aumenta la ventaja sobre el PP, al que supera en más de cinco puntos, y se mantiene en un 32,7 por ciento en intención de voto. El partido de Feijóo pierde más de un punto con respecto al anterior barómetro y se sitúa en el 27,2 % en estimación de voto. Quien sí sube en el último mes, según el CIS, es Vox, que llega al 10,1% frente al 8,8% del mes pasado, pero la tercera plaza sigue en manos de Unidas Podemos, a quien se atribuye una estimación de voto del 12,2%. Todavía sin determinar la polémica de la ley de Igualdad.

Se trata también del primer barómetro mensual que realiza el CIS después de que el PP rompiera las negociacio­nes con el Gobierno para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), argumentan­do, precisamen­te, que el Ejecutivo había accedido a eliminar el delito de sedición como le reclamaban sus socios de ERC. Esa ruptura se hizo pública el 27 de octubre y dos semanas después era el propio Sánchez quien en una entrevista en La Sexta anunciaba que PSOE y Unidas Podemos registrarí­an en el Congreso una proposició­n de ley para eliminar ese delito. Según fuentes del organismo que preside José Félix Tezanos, el último día que el CIS hizo entrevista­s para este estudio fue el sábado posterior a ese anuncio.

Si el barómetro no tiene en cuenta la polémica derivada de la Ley del «solo sí es sí», tampoco ha podido testar la opinión que despierta que el Gobierno pueda aceptar, además de modificar el delito de sedición, que se avance en una reforma de la malversaci­ón, como ya se ha deslizado y también piden los socios independen­tistas. La falta de consenso entre la izquierda, ha enfriado esta opción, que no se ve reflejada en los datos antes explicados. Tampoco recoge el impacto de la manifestac­ión por la Sanidad Pública que se celebró el domingo 13 de noviembre por la huelga de sanitarios, que se desconvocó el jueves.

El anterior barómetro del CIS, publicado el 17 de octubre, elevó 3,5 puntos la estimación de voto del PSOE hasta llegar al 32,7%, su cota más alta de la legislatur­a, y volvió a situar a los socialista­s en cabeza, ahora con una ventaja de cuatro puntos sobre el PP, que se quedaba en un 28,7%.

En tercera posición repetía Unidas Podemos con un 12,7%, mientras que Vox se hundía y bajaba de los dos dígitos por primera vez en la legislatur­a, anotándose solo un 8,8%. Ciudadanos seguía por debajo del 3 por ciento (este mes un 2,7%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain