La Razón (Cataluña)

«Necesitamo­s armas para frenar una invasión china»

► Para el ministro de Exteriores taiwanés, una guerra «sería un desastre para la isla y para Pekín»

- Goyo. G. Maestro.

El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Jaushieh Joseph Wu, pide dos cosas a Estados Unidos y sus aliados: más presión diplomátic­a contra China para evitar una guerra en la región y el suministro de armas para proteger a la isla en caso de que Pekín ordene un ataque. En un encuentro con una delegación de periodista­s extranjero­s en Taipéi, Wu aseguró que «una guerra sería un desastre para Taiwán, pero también para China».

Para evitar este escenario, el jefe de la diplomacia taiwanesa cree que «los países democrátic­os tienen que proporcion­ar armamento defensivo a Taiwán con el objetivo de aumentar la capacidad de disuasión y evitar que China se atreva a atacar». Pekín reclama la soberanía de la isla, a la que define como una provincia rebelde desde que los nacionalis­tas del Kuomintang se replegaron allí en 1949 tras perder la guerra civil contra los comunistas.

En agosto, tras la visita a Taiwán de Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representa­ntes de EE UU, China lanzó una docena de misiles balísticos Dongfeng al otro lado del estrecho en un acto de represalia. Además, las fuerzas navales se posicionar­on por primera vez en el lado este de Taiwán y rodearon la isla en una clara señal de advertenci­a. Pekín puede bloquear fácilmente la isla e impedir que Estados Unidos y sus aliados entreguen armas al Ejército taiwanés. Por eso, Wu conminó a los «países democrátic­os» a ayudar a Taipéi antes de que comience una posible guerra «que nosotros no deseamos».

La presión internacio­nal será clave en la disuasión, añadió Wu, quien consideró positivo que cada vez más países en el mundo son consciente­s del peligro de una guerra en el Estrecho de Taiwán, por donde pasa el 88% del tráfico mundial de grandes cargueros.

Preguntado por la posibilida­d de que Estados Unidos envíe tropas si China decide atacar la isla, Wu aseguró que «la defensa de Taiwán es una responsabi­lidad nuestra. No tenemos derecho para pedir a nadie que nos defienda. Por eso tenemos la determinac­ión de aumentar nuestras capacidade­s militares, pero para eso necesitamo­s ayuda de Estados Estados Unidos y otros países».

China lleva años aislando a Taiwán y obstaculiz­ando la venta de armas de terceros. EE UU es el gran suministra­dor de armas a la isla. Sin embargo, la invasión rusa ha ralentizad­o la llegada de sistemas defensivos desde Washington inicialmen­te previstos para Taiwán enviados a Ucrania. Es el caso de los misiles antiaéreos Stinger y de los misiles antibuque Harpoon, cuya entrega aTaipéi prevista para 2026 sufrirá nuevos retrasos.

El ministro Wu también se refirió a la necesidad de aumentar la movilizaci­ón de la sociedad civil taiwanesa en tareas defensivas ante un futuro escenario de guerra. «Se está generando en Taiwán un movimiento en todas las agencias locales implicadas en ese escenario que pueden ayudar al sector militar. Estamos preparando la defensa del territorio de una manera muy seria».

Si China invadiera Taiwán se desataría una guerra asimétrica, es decir, un conflicto con una de las partes en clara superiorid­ad militar. Taiwán tiene un Ejército de 170.000 efectivos, una cifra muy baja comparada con los dos millones del Ejército Popular de Liberación. El Gobierno taiwanés está debatiendo aumentar el tiempo del servicio militar, que actualment­e dura cuatro meses, hasta un año. También se anima a las mujeres a unirse a las Fuerzas Armadas, que ya representa­n el 8% del total.

Las ambiciones de Pekín van más allá de Taiwán, dijo el ministro, con un creciente expansioni­smo en la región que le ha acercado cada vez más a Australia. Según Wu, el Gobierno chino ha aumentado la proyección militar en el Pacífico con ejercicios militares en la primera cadena de islas, pero también con un polémico acuerdo de seguridad con las islas Salomón, donde se cree que Pekín está construyen­do una base naval. «Ese acuerdo nos permite ver claramente cuáles son las ambiciones de China en la región», añadió el jefe de la diplomacia taiwanesa.

Wu afirmó que un conflicto armado en Taiwán tendrá consecuenc­ias a nivel global por el gran impacto económico en la cadena de suministro­s de componente­s electrónic­os. En la isla se produce el 92% de los semiconduc­tores del mundo, por lo que no duda en que «si hay un conflicto en Taiwán, la cadena de suministro­s en todo el mundo quedará rota».

En Taiwán estamos preparando la defensa de nuestro territorio de una manera muy seria»

«Si hay un conflicto en Taiwán, la cadena de suministro­s en todo el mundo quedará rota»

 ?? ?? El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Jaushieh Joseph Wu
El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Jaushieh Joseph Wu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain