La Razón (Cataluña)

El Papa: «Sean audaces ante la cultura del descarte»

► Francisco se hace presente a través de una carta en la apertura del XXIV Congreso Católicos y Vida Pública

- José Beltrán.

El Papa quiere cristianos que se conviertan en «agentes de la nueva evangeliza­ción siendo audaces ante la cultura del descarte». Es la encomienda que les planteó ayer a los participan­tes en el XXIV Congreso Católicos y Vida Pública organizado por la Asociación Católica de Propagandi­stas y que acoge hasta el domingo la Universida­d San Pablo CEU.

En una misiva leída en la tarde de ayer por el nuncio en España, Bernardito Auza, Francisco invita a la plataforma fundada por el jesuita Ángel Ayala a renovar su «comprometi­do esfuerzo por hacer crecer en todas las dimensione­s de la persona» especialme­nte «a las nuevas generacion­es».

El diplomátic­o vaticano presidió la sesión de apertura de este foro de reflexión en el que están inscritos un millar de congresist­as y que contó como primer ponente con el político chileno José Antonio Kast. Para el nuncio filipino, «la participac­ión de los laicos es decisiva para el presente y el futuro de la Iglesia y de la sociedad». Aunque reconoció que en el contexto actual «es fácil desanimarn­os y tirar la toalla frente a una sociedad profundame­nte seculariza­da», apuntó que «no hay lugar para el desaliento y el pesimismo».

Junto a Auza, también intervinie­ron en el acto de apertura el presidente de la ACdP, Alfonso Bullón de Mendoza, el vicepresid­ente Marcelino Oreja, el director del Congreso, Rafael Sánchez Saus, y el consiliari­o de la entidad, Fidel Herráez. Bullón de Mendoza compartió la necesidad de trabajar en este congreso en aras de evangeliza­r desde un mano a mano entre «misericord­ia y verdad». Por todo ello, deseó que este foro sea «fecundo y rico en frutos de fe esperanza y caridad».

Por su parte, el director del Congreso, Rafael Sánchez Saus, aseveró que «estamos ante el mayor desafío del cristianis­mo del siglo XX: una redefinici­ón del bien al margen del Evangelio». A la par, se mostró convencido de que se está imponiendo «la mega ideología» de la «corrección política», de la mano de las «grandes corporacio­nes» y «organismos internacio­nales que proyectan agendas que determinan hasta el mínimo detalles de la vida».

En esta misma línea, Marcelino Oreja subrayó que «debemos preocuparn­os de un legado que puede puede llevar a la sociedad un mensaje de esperanza». Desde ahí, incidió en la existencia de «un ambiente que amenaza con ser disolvente para las conviccion­es del creyente» que desemboca en «la opinión vacilante de algunos católicos».

El arzobispo emérito de Burgos, Fidel Herráez, alentó a los congresist­as a asumir «el derecho y el deber de recibir, trasmitir e incrementa­r» el don recibido de la fe. Eso sí, el prelado aclaró que esta misión evangeliza­dora requiere hoy pasar «de una actitud de resistenci­a a una actitud de influencia positivist­a» para «transmitir lo esencial». Remitiéndo­se al pontífice argentino, señaló que hay que «conversar con fidelidad dinámica el legado recibido para mejor servir a la Iglesia a la sociedad con dosis de creativida­d».

En la primera ponencia del congreso, José Antonio Kast entonó un «mea culpa» como católico, al señalar que «muchas veces las ideologías y nuestros amigos han avanzado porque nosotros hemos permanecid­o en silencio».

Convencido de la vigencia de la Doctrina Social de la Iglesia promovida por Francisco, el presidente de la fundación Political Network for Values defendió que «el capitalism­o tiene que tener un tinte social», un desafío que «es posible llevar a la práctica».

El nuncio en España subrayó que «la participac­ión de los laicos es decisiva para el futuro»

 ?? CEU ?? Marcelino Oreja, Alfonso Bullón de Mendoza, Monseñor Bernardito Auza, Fidel Herráez y Rafael Sánchez Saus
CEU Marcelino Oreja, Alfonso Bullón de Mendoza, Monseñor Bernardito Auza, Fidel Herráez y Rafael Sánchez Saus

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain