La Razón (Cataluña)

Borràs, a juicio en febrero, a 3 meses de las municipale­s

► Se sentará en el banquillo hasta el 1 de marzo acusada de falsedad documental y prevaricac­ión

- Cristina Rubio.

El juicio a la presidenta de Junts, Laura Borràs, por presuntame­nte fraccionar contratos cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) y otorgarlos a dedo a un amigo suyo será del 10 de febrero al 1 de marzo. La dirigente está acusada de prevaricac­ión y falsedad documental y se sentará en el banquillo de los acusados a dos meses de las elecciones municipale­s de 2023.

En una diligencia remitida ayer, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) encuadró el juicio en ocho jornadas de mañana y tarde entre esas fechas. La sesión se celebrará en la Sala de Vistas de del Palacio de Justicia, en el Passeig de Lluís Companys de Barcelona. El interrogat­orio a Borràs será el 20 de febrero, después de las cuestiones previas que empezarán el día 10, a tan solo tres meses de unas elecciones municipale­s claves para su partido después de haber salido de la Generalita­t.

De hecho, la presidenta de Junts y principal alfil político del universo posconverg­ente puede ver su carrera sepultada en el abismo tras sentarse en el banquillo de los acusados. En esta causa, la Fiscalía pide seis años de cárcel y 21 de inhabilita­ción para Borràs, además de una multa de 144.000 euros por presuntame­nte fraccionar 18 contratos para encargar a dedo proyectos a un amigo sin necesidad de licitarlos entre 2013 y 2017, antes de su salto al terreno político de la mano del ex president de la Generalita­t, Quim Torra.

También trascendió este viernes que el TSJC ha admitido que Emilio Hellín, ahora Luis Enrique, condenado por asesinar junto a otros ultraderec­histas a la militante del Partido Socialista de los Trabajador­es Yolanda González, comparezca como perito de la defensa de la presidenta de Junts. La Fiscalía había pedido apartar a Hellín como perito.

Además, se sentarán en el banquillo su amigo Isaías H.–que supuestame­nte se favoreció de los contratos– y a Andreu P., que presuntame­nte lo ayudó a preparar los presupuest­os y facturas que presentaba a la ILC, la entidad cultural pública dependient­e de la Generalita­t. En su auto, el TSJC pide a la defensa de Borràs que detalle la vinculació­n con el caso de cinco de los testigos que ha propuesto, entre ellos los exconselle­rs de Cultura Ferran Mascarell, Santi Vila y Lluís Puig, este último actualment­e huido de la justicia española, para poder valorar su «pertenenci­a y necesidad».

«Yo defenderé mi inocencia, como he hecho siempre. He definido definido siempre mi gestión al frente de la ILC, y con esta convicción de mi inocencia solo puedo esperar un veredicto de absolución», aseguró en un vídeo enviado a los medios. Según Borràs, el suyo será un juicio «político» pese a que la causa por corrupción nada tiene que ver a su etapa en la Generalita­t o el Parlament.

«Esta irregulari­dad se ha mantenido hasta el momento actual. Hace dos días, el Supremo señaló la falta de imparciali­dad de dos de sus magistrado­s, que son magistrado­s de mi causa», avisó en alusión a Carlos Ramos y a Jesús María Barrientos, que es el magistrado designado para presidir el tribunal de su juicio y redactar el borrador de sentencia.

A finales de julio y tras decretarse la apertura de juicio oral por corrupción contra Borràs, ERC, PSC y CUP aplicaron el reglamento del Parlament y suspendier­on a la dirigente de sus funciones de presidenta. En concreto, el artículo 25.4 indica que se debe «acordar la suspensión de los derechos y deberes de los parlamenta­rios de forma inmediata» cuando se decrete apertura de juicio oral –justo ahora– y en caso los delitos asociados a la corrupción como los que se le imputan a Borràs. Un trámite que certificar­on los partidos para apear a la posconverg­ente del cargo después de que se negara a marcharse en varias ocasiones.

El TSJC admite al ultraderec­hista Hellín, condenado por asesinato, como perito en la causa

 ?? EFE ?? La expresiden­ta del Parlament, Laura Borràs, en un pleno reciente en la tribuna de invitados
EFE La expresiden­ta del Parlament, Laura Borràs, en un pleno reciente en la tribuna de invitados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain