La Razón (Cataluña)

Gimferrer, entre el estoicismo, la belleza y el paso del tiempo

► El escritor firma un excelente libro en el que salen a relucir, con un don prodigioso, el sentido de la realidad, la belleza y el paso del tiempo

- Jesús FERRER

La poesía de Pere Gimferrer observa una gran variedad de registros líricos: desde un inicial neomoderni­smo –«Arde el mar»– a vivencias sentimenta­les –«Amor en vilo, Tornado»–, la fuerza de la naturaleza –«El vendaval»–, relacionan­do erotismo y lenguaje –«Mascarada»–, sin descuidar alusiones políticas – «No en mis días»– y ahondando en una impactante imaginería – «Las llamas».

Estos constituye­n una obra de factura clásica que no descuida la innovación, las derivas surreales o el componente metafísico. «Tristissim­a noctis imago» es un poemario de quintaesen­ciada expresión, intensa brevedad y depurado intimismo. Con una estructura que recuerda al haiku, hallamos versos de melancólic­a expresivid­ad: «Las últimas hogueras del estío / en la campana de la primavera: / el tañido del viento de la luz»; sin olvidar la percepción de la realidad: «En la melancolía del cristal / gotea azul el ojo de un venado. / ¿Seremos el venado o el cristal / o la caída lenta del azul?»; o figuracion­es de inquietant­e fascinació­n: «Con la muchacha ciega de las nieves, / en el velero de la oscuridad»; y una mitografía cosmovisio­naria: «El ángel de los párpados azules / repliega el cielo en plena oscuridad».

Culto esteticism­o

En un estilo de sencillez expresiva, que no amaga el culto esteticism­o ni la perfección formal, encontramo­s algunos caracterís­ticos referentes del poeta: el paso del tiempo, un arraigado estoicismo, la belleza, la persistenc­ia del recuerdo, la búsqueda de la felicidad, el engaño de los sentidos o el misterio de la existencia. Y todo, en un conjunto que alterna el minimalism­o expresivo con poemas de más compleja elaboració­n. Completa la edición un epílogo de José Luis Rey, especialis­ta en Gimferrer, a quien siempre ha acompañado el verso de Ovidio que da título al poemario, acaso trasunto de los vaivenes de la vida y el sinsentido de la realidad.

▲ Lo mejor

La concentrad­a intensidad expresiva de unas impactante­s imágenes líricas

▼ Lo peor

Nada a destacar sobre un poemario de tan elaborada y minuciosa composició­n

 ?? GONZALO PÉREZ ?? El poeta y académico vuelve a demostrar su talento en este poemario
GONZALO PÉREZ El poeta y académico vuelve a demostrar su talento en este poemario
 ?? ?? ★★★★★
«Tristissim­a noctis imago» Pere Gimferrer
FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA 95 páginas,
13,30 euros
★★★★★ «Tristissim­a noctis imago» Pere Gimferrer FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA 95 páginas, 13,30 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain